Tipología de Argumentos: Estrategias de Persuasión y Fundamentación Lógica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,64 KB
Clasificación de los Argumentos
La argumentación es fundamental para la persuasión. Los argumentos se pueden clasificar según su naturaleza y el tipo de evidencia que utilizan.
Argumentos de Carácter Objetivo
Estos argumentos se basan en hechos verificables, datos o el respaldo de fuentes reconocidas, buscando dotar al texto de la máxima objetividad.
Argumento de Autoridad
Utiliza la opinión de una persona o entidad de reconocido prestigio. Se pueden presentar en forma de cita o mediante la reproducción indirecta de la opinión de la persona experta. Dotan al texto de objetividad.
Argumento de Citas
Reproduce las palabras de un enunciador, normalmente una autoridad en la materia. Esta introducción se puede llevar a cabo copiando literalmente lo que ha dicho (estilo directo) o mencionando la idea de manera aproximada (estilo indirecto).
Argumento de Comparación o Analogía
Compara el tema tratado con cosas o situaciones similares. Se formulan a través de comparaciones y metáforas para establecer una relación de semejanza.
Argumento de Hechos y Datos Estadísticos
Hace referencia bien a hechos demostrables, bien a cifras y porcentajes reales que aportan un elemento objetivo y verificable.
Argumento de Causa-Efecto
Uno de los más usados. Establece una relación lógica donde una acción o situación (la causa) produce una consecuencia (el efecto). Ejemplo: Prestar atención en clase, esforzarse y estudiar mucho tienen como efecto sacar buenas notas.
Argumento Basado en Descripciones o Definiciones
Se recurre a la descripción detallada o a la definición precisa de un concepto para convencer al receptor sobre su naturaleza o importancia.
Argumento de Generalización
Consiste en establecer una regla o principio amplio a partir de la observación de un caso particular.
Argumento de Contraste de Ideas
Relaciona dos realidades por medio de una oposición, destacando las diferencias para reforzar la postura defendida.
Argumentos de Carácter Subjetivo
Estos argumentos apelan a la experiencia personal, los sentimientos o los valores morales del emisor o del receptor.
Argumento de Experiencia Personal
Apela a las vivencias directas del emisor como prueba de la validez de su tesis.
Argumento de Ejemplificación
Aporta casos concretos como ejemplos ilustrativos para apoyar la idea general.
Argumento Basado en Valores (Argumento Ético)
Basados en valores, principios o convicciones de tipo moral o ético que son ampliamente aceptados por la sociedad.
Argumento que Apela a los Sentimientos (Afectivo-Emotivo)
Intenta persuadir mediante la activación de sentimientos no racionales en el receptor, como la compasión, el miedo o el elogio.
Argumentos Basados en Conocimientos de Carácter General
Estos argumentos se apoyan en el saber popular, la tradición o las verdades comúnmente aceptadas.
Argumento de Conocimientos Enciclopédicos
Se apoya en datos culturales o información basada en el contacto general con la realidad y el conocimiento común.
Argumento de Generalización Indiscutible o Verdad Evidente
Introduce una idea admitida y aceptada por el conjunto de la sociedad. Ejemplo: Hay que ceder el asiento a niños, ancianos y mujeres embarazadas.
Criterios Sapienciales
Argumento basado en una verdad comúnmente aceptada por la tradición y expresada por medio del uso de refranes, sentencias, proverbios, frases hechas o tópicos.
Argumento de Beneficio
Destaca los beneficios que reportará una acción o la adquisición de un producto.
Argumento de Calidad
Se centra en el carácter único e irrepetible de un hecho o de un producto, destacando su excelencia.
Argumento de Cantidad o de la Mayoría
Hace referencia al número de veces que se repite un hecho, al número de personas que lo avalan o a la idea de que es mejor mucho que poco (la cantidad es superior a la escasez).
Argumento de Tradición
El peso de la tradición o de lo que se ha hecho siempre puede ser usado para defender nuestras ideas.