¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

Aprendo a Gestionarme, cuando tengo una verdadera comprensión de mis motivaciones, mis fortalezas y debilidades, y de mis propias pasiones.

Administrar


Es movilizar “recursos” para cumplir con un objetivo (cumplir metas) Es un PROCESO

Def de PROCESO


Hay un elemento de ENTRADA, una Transformación, un elemento de SALIDA y hay una RETROALIMENTACION con FEED BACK

Gestión: Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una empresa.
Tiene que ser una ACTIVIDAD que GENERE VALOR

Gestión


NO tiene que ser Sistemática COMPLEJA

               Que no TOME MUCHO TIEMPO NI MUCHOS RECURSOS

Crear Valor


Lo que obtengo como BENEFICIO es MAYOR a lo que GASTO o INVIERTO en ello.

Esto es fundamental para la ORGANIZACIÓN porque yo no puedo GASTAR, mucho TIEMPO y RECURSOS en PLANIFICAR

1) ¿Qué pasa si no planifico? No se para dónde VOY (INCERTIDUMBRE)

Si planificamos: Tendremos OBJETIVOS, un pto de ARRANQUE y ANELOS FUTUROS.

2) ¿Qué pasa si NO DIRIGIMOS? NO hay LIDERAZGO, Motivación, CLARIDAD (FRUSTACION)

Si tenemos Dirección: Tendremos una forma de COMUNICAR, un HACER, poner en MOVIMIENT

3) ¿Qué pasa si NO ORGANIZAMOS? NO seré EFICIENTE ni Cumpliré OBJETIVOS

Su función es COMO HACER (forma de estructurar la ACTIVIDAD para ser EFECTIVO)

4) ¿Si NO CONTROLAMO S? (INCERTIDUMBRE)

5) Coordinación


Estrategia


Es el QUE Y el COMO

Hay Planificación a Corto (OPERACIONES) y largo (ESTRATEGIA) plazo

Hay 2 tipos de ESTRATEGIA

1) DELIVERADA Diseñan un PLAN con sus OBJETIVOS y así lo van a CUMPLIR

2)

EMERGENTE

AJUSTE, tiene la capacidad de ADAPTARSE.

*SIEMPRE cuando PLANIFIQUEMOS debemos PENSAR que las cosas VAN A CAMBIAR

Cuando SE donde ESTOY PARADO puedo plantear recién mi Situación DESEADA

Planificación Estratégica

Misión: QUE HACEMOS Y LA Razón por la que existimos como empresa (diferenciación)

Visión


HACIA DONDE VAMOS, objetivos a LARGO PLAZO

Diagnóstico Estratégico


Como a partir de lo INTERNO, hago frente a lo EXTERNO, tanto POSITIVO como NEGATIVO, para mantenerme VIGENTE Y CRECER.

Objetivos Estratégicos


Largo Plazo (posición financiera, incremento de la rentabilidad)

Implementación de la Estrategia


Acá esta la Administración porque llevaremos a cabo ACTIVIDADES de CORTO PLAZO por lo tanto administración
OPERATIVA.

Crecimiento o medición


Es el COMO VAMOS


A nivel corporativo…

1.Estrategias de Crecimiento

• Expansión de mercados atendidos.

• Aumento de oferta de productos.

• Nuevos negocios

2. Estrategias de Estabilidad

• Seguir haciendo las cosas como siempre.

• Mismo producto, cliente y operación

3. Estrategias de Renovación

• Se busca evitar baja en desempeño.

• Estrategia reducción: Problemas menores.

• Estrategia recuperación: Problemas serios

Manipulación de las estrategias BENEFICIOS corporativas

•Múltiples negocios o áreas de negocio.

•Prioridades en asignación de recursos

•Base en el análisis FODA de cada unidad estratégica de negocio.

Tipos de estrategias de competitividad

1.Liderazgo en costo

2.Diferenciación

3.Enfoque o alta segmentación


Dos Fuerzas Que Conviven…

ADMINISTRACIÓN OPERATIVA y ADMINISTRACIÓN Estratégica

¿quiénes son nuestros clientes? ¿quiénes deberían serlo?

HACER LAS COSAS CORRECTAMENTE / HACER LAS COSAS CORRECTAS

Empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos para lograr determinados objetivos.

Importancia de la empresa: Contribuye al bienestar, Satisface las necesidades, incrementa el bienestar socioeconómico y Contribuye al sostenimiento de servicios públicos.

La TGS se fundamenta en tres premisas o principios:

1

Los sistemas son abiertos

Interactúa con su entorno, intercambiando materia (recursos) y energía.

2

Son recursivos

Sistema está integrado por otros sistemas menores y mayores

3

Son Sinérgicos

Beneficio EXTRA que 2 empresas pueden obtener cuando TRABAJAN JUNTAS.

Carácterísticas de los Sistemas:


Objetivo


Distribución que trata siempre de alcanzar un Propósito

Globalismo


Ajuste a todo el sistema. Relación de causa/efecto

Entropía


Tendencia al desgaste, los recursos disminuyen, el sistema se desintegra, aumenta con el tiempo, para ello es necesario la información, nuevos recursos.

Homeostasis • Equilibrio entre las partes del sistema. Tendencia a la adaptación


NO puedo hablar de Administración si no HABLAMOS de ESTRATEGIA (es el eje o CENTRO DE TODA COMPAÑÍA)

El primer paso para definir una ESTRATEGIA es establecer los FUNDAMENTOS Estratégicos

-QUE ES LO QUE HAGO, HACIA DONDE VOY y en base A QUE ME COMPORTO.

NI la ESTRATEGIA NI la forma de ADMINISTRARLA puede CONTRADECIR los VALORES ORGANIZACIONALES

ESTRATEGIA:


Es la estructuración del COMO voy a llevar a cabo el DESARROLLO de las ACTIVIDADES desde una posición INICIAL hacia una Situación DESEADA.

1)

Análisis del ENTORNO

Todo lo que esta FUERA del MARGEN DE Acción DE UNA COMPAÑÍA. Se construye el ESCENARIO de COMO una compañía se va a MOVILIZAR

Los ESCENARIOS CAMBIAN a partir de INFLUENCIAS EXTERNAS

2)

Análisis INTERNO

Si tenemos CONTROL

OA


Oportunidad de Amenaza: Análisis para ver IMPACTOS que tiene ese ENTORNO en la Gestión de la compañía.

Análisis para ver como estamos y COMO nos PLANTEAMOS a esas INFLUENCIAS DEL ENTORNO (debilidades y fortalezas)

*NO puedo CONTROLAR una ESTRATEGIA si NO soy capaz de def primero en que Posición ESTOY porque puedo PLANEAR OBJETIVOS muy ACOTADOS o muy Difíciles DE ALCANZAR, GENERANDO FRUSTACION.


Parámetros del Sistema

1. Entradas o insumos Recibe del ambiente e los recursos necesarios para su desarrollo. (importación)

2. Procesamiento u operación Núcleo transformador, Constituido. Por subsistemas (partes)

3. Salidas o resultados (exporta) el producto al medio externo

4. Retroalimentación (positiva y negativas) : mantienen el equilibrio del sistema (feed back)

LO QUE NO ES UN SISTEMA: CONGLOMERADOS. No tienen interrelación entre ellos.

¿¿Por qué tener visión sistémica??

La razón estructural
Debe poseer una filosofía adecuada y una capacidad orgánica acordes con ese fin. Se identifica una forma de funcionar y operar.

Razón instrumental;


logra identificar fuentes de entrada (alimentación), el proceso y las salidas, permitiendo realimentación de información.

Funciones de una Empresa

ü Función Directiva ü Función administrativa ü Función de comercialización ü Función Operativa ü Función Financiera ü Función de personal

Eficiencia (Medios, RECURSOS) + Eficacia (fines, METAS) = Efectividad

La administración se esfuerza por Despreciar POCOS RECURSOS (ALTA EFICIENCIA) y lograr OBJETIVOS Difíciles (ALTA EFICACIA)


Funciones de una Empresa

DIRECTIVA:


conseguir los objetivos desarrollando y aplicando las funciones Para producir los bienes/servicios. OBJ PERSONAS

OPERATIVA-PRODUCTIVA


Aprovisionamiento de los factores productivos para crear los Productos/Servicios (materias primas, • mercancías, • energía, • servicios externos)

FINANCIERA


Conseguir los recursos financieros necesarios para que la actividad empresarial pueda desarrollarse tres (3) actividades esenciales:

• Planificación de los recursos,

• Asesorar en la viabilidad de los proyectos/operaciones a realizar.

• Toma de decisiones respecto al uso de los recursos.

Gestión de Personas


El factor humano es clave para el éxito de una E, se encarga de: • Proveer • Organizar • Retribuir • Mantener.

Comercialización


Producido el producto (bien/servicio) llega al consumidor

ADMINISTRACIÓN:


se encarga de (planificar, organizar, dirigir y controlar) las tareas,

¿Que se busca en las Organizaciones?:


Reunir y gestionar recursos necesarios para alcanzar metas y objetivos previamente establecidos. Facilitar la innovación, Producir bienes y/o entregar servicio Mantener la modernización tecnológica, Crear valor para propietarios, clientes y empleados.

Clasificación de las Empresas


Origen del capital, • Actividad propiamente tal, magnitud o tamaño, • Factor geográfico, • Cultural.


¿Por qué las Clasificamos?


 Regulaciones, Los rubros, Estadísticas.

Clasificación de las Empresas


Establecer de acuerdo a la misión, visión, objetivo general y las responsabilidades que debe asumir ante el Estado y la sociedad

Las EMPRESAS Y SU Clasificación

Propiedad (PRIVADA, PUBLICA) Naturaleza Económica (sector primario, secundario) , Su Forma Jurídica ( individual , social) Su Tamaño( microempresa, pyme , macroempresa ) Su Ámbito Geográfico (locales , nacionales e internacionales)

QUÉ ELEMENTOS TIENE UNA EMPRESA

Elementos Humanos:


personas que guían, controlan, operan y dirigen procesos productivos/administrativos,

Elementos Físico y Financieros:


terrenos , construcciones, equipamiento de trabajo, la maquinaria, las materias primas y los productos elaborados y el CAPITAL

P.E.S.T.E.L.:


análisis, que ayuda a entender el entorno en el que opera una empresa. Factores que afectan hoy y en el futuro a un sector de actividad.

P Política E Economía S Sociedad T Tecnología E Ecología L legal

permite establecer las oportunidades y amenazas desde un punto de vista visual y poder comprar la influencia entre ellas.


Diagnóstico ANÁLISIS EXTERNO - 5 FUERZAS DE PORTER

1.-

Amenaza de nuevos SUSTITUTOS:

entrada de nuevos agentes produce una disminución de la cuota de mercado, un aumento de la competencia y una posible diminución de los beneficios.

2.-

Rivalidad en el MERCADO:

 beneficios derivados del grado de Competencia, a mayor competencia mayores costos relativos y menor cuota de mercado.

3.-

Poder negociador PROVEEDORES:

poder de desequilibrar las negociaciones a su favor (obtener La mejor parte del acuerdo).

4.-

Poder negociador CLIENTES:

el poder negociador de los clientes aumenta, estos tienen la capacidad Para negociar y alterar el precio y/o realizar grandes volúMenes de compras.

5.-Barreras de ENTRADA / SALIDA:Posibilidad o amenaza de nuevos Competidores

Las dimensiones contextuales están dentro de la empresa , lo que está afuera es el entorno


Entradas relacionadas: