Tipo o clasificación del acondicionamiento neuromuscular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
FUERZA:
Capacidad de superar y oponerse a una resistencia externa combinada con velocidad y resistencia.
-TIPOS DE FUERZAS
:Máxima
Máxima tensión que puede desarrollar una contracción de tipo voluntaria (levantamiento de pesa) base donde se elabora la fuerza rápida y debemos trabajarla después de los 16 y 17 años.Rápida:
Se da en un deporte de ejecución explosiva(velocidad) – ejm: remate de vóley.FUERZA A LA RESISTENCIA
Valores de fuerza durante un tiempo largo sin perder el rendimiento. (natación)
MUSCULO:
(FIBRAS TRANSVERSALES)
- UNIDAD MOTORA: Sirve para conseguir mayor tensión, debemos tener en cuenta la intensidad y duración de la carga.
- Energía: Reservas químicas y su restitución de energía a través del metabolismo.
ENTENAMIENTO DE LA FUERZA
àTRES TIPOS:
- FUERZA GENERAL: todos los tipos de fuerza (inicial y primaria- juego de iniciación)
- FUERZA ESPECIFICA: Fuerza del deporte, gesto técnico (secundaria juego modificado)
- EJECICIOS Técnicos: Aparace por necesidad táctica (segundaría- deporte)
ENRENAMIENTO:Estático (ISOMETRICO): Actúa sobre el desarrollo de la fuerza, se trabaja encontrar de una resistencia fija. Ventaja: mejora con rapidez la fuerza máxima, se usa para recuperar lesiones. Desventaja: aparece la fatiga en forma rápida debido a la duración del estímulo.
Dinámico: Es el más importante en el deporte y más en los jóvenes:
- Concéntrico: La fuerza del musculo supera resistencia externa mediante una contracción, se realiza de forma simultánea a la fuerza coordinativa- neuromuscular.
- Excéntrico: Permite adquirir valores de fuerza máxima, reside en el trabajo muscular y el musculo desarrolla una contracción máxima durante todo el ejercicio.
- COMBINADA: Dirigida al mejoramiento de la fuerza, se combina el ceder, mantener, superar
FUERZA:
Capacidad de superar y oponerse a una resistencia externa combinada con velocidad y resistencia.
-TIPOS DE FUERZAS
:Máxima
Máxima tensión que puede desarrollar una contracción de tipo voluntaria (levantamiento de pesa) base donde se elabora la fuerza rápida y debemos trabajarla después de los 16 y 17 años.Rápida:
Se da en un deporte de ejecución explosiva(velocidad) – ejm: remate de vóley.FUERZA A LA RESISTENCIA
Valores de fuerza durante un tiempo largo sin perder el rendimiento. (natación)
MUSCULO:
(FIBRAS TRANSVERSALES)
- UNIDAD MOTORA: Sirve para conseguir mayor tensión, debemos tener en cuenta la intensidad y duración de la carga.
- Energía: Reservas químicas y su restitución de energía a través del metabolismo.
ENTENAMIENTO DE LA FUERZA
àTRES TIPOS:
- FUERZA GENERAL: todos los tipos de fuerza (inicial y primaria- juego de iniciación)
- FUERZA ESPECIFICA: Fuerza del deporte, gesto técnico (secundaria juego modificado)
- EJECICIOS Técnicos: Aparace por necesidad táctica (segundaría- deporte)
ENRENAMIENTO:Estático (ISOMETRICO): Actúa sobre el desarrollo de la fuerza, se trabaja encontrar de una resistencia fija. Ventaja: mejora con rapidez la fuerza máxima, se usa para recuperar lesiones. Desventaja: aparece la fatiga en forma rápida debido a la duración del estímulo.
Dinámico: Es el más importante en el deporte y más en los jóvenes:
- Concéntrico: La fuerza del musculo supera resistencia externa mediante una contracción, se realiza de forma simultánea a la fuerza coordinativa- neuromuscular.
- Excéntrico: Permite adquirir valores de fuerza máxima, reside en el trabajo muscular y el musculo desarrolla una contracción máxima durante todo el ejercicio.
- COMBINADA: Dirigida al mejoramiento de la fuerza, se combina el ceder, mantener, superar