Tipex3
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Doble columna de Linde: La columna inferior baja a 5 atm y la superior a 1 atm. Esa diferencia de presiones es la q permite disponer del reflujo, x el descenso q experimentan los ptos de eb al bajar la presion. El aire entre frio i comprimido a una Tª de 150K y se introduce dentro de un calderin x un serpentin con un liq alojado + frio 105K, la corriente de aire comprimido sale + frio como hay una valvula isoentalpica sale + frio en 2 fracciones. La parte liq tendra a bajar x la columna, concentrandose asi el componente + volatit hasta un 40%(N2). El N2 q entra en la parte baja de la columna a traves d la corrient 1 sube hacia arriba y se mete en los tubos enfriandose i condensandose cae a la corona circular. Se recoje i se lleva a la parte sup de la col. El O2 se pone en ebull. La corriente q sale del calderin inferior pasa x v2 i se produce una expansion isoentalpica(reflujo). Se lleva asta un plato de alimentacion de la columna sup. La parte gaseosa N2 condensa i la liq O2 descendera. A medida q O2 baja asta 90K ja no podra descender. Se obtiene =2 de elevada pureza i N2 del 99,9 %. Columna Linde sencilla con recompresion: Se introduce una corriente de aire comprimido y frio a treves de un serpentin. Se le hace pasar x una valvula (v1) de expansion isoentalpica y se mete en el seno de la columa. La fraccion liq baja i el gas sube. El O2 q baja se recoje, en N2 se saca x arriba y se separa en dos corrientes una xa vender y otra para recircular. Primero pasa x un compresor dond se enfria y luego x el serpentin. La corriente q sal del serpentin pasa x v2 i se intoduce en la columna. Destilacion según Claude: Consigue el funcionamiento de las 2 secciones de la columna de rectificacion de diferente: La corriente A procede de una expansion isoentropica y la corriente B se somete a una expansion isoentalpica. Las dos corrientes se juntan en un calderin. Esta nueva corriente sube x el tubo y se va enfriando. El O2 va cayendo y lavando el gas. El N2 asciende y se recoge en la parte superiior del tubo i se lleva a la columna pasand x un serpentin. El O2 licuado se recoge i se hace psar x v2 i se mete n la columna. Por la part sup sale N2 practmnte puro. Los gases nobles. Hidrocarburos en el aire: Extraemos una corriente del plato dnd la [] de Ar es max, 10% i se manda a una col contigua xa q se produzca su fraccionamiento. Del calderin una fraccion de O2 va a la col superior. Dos metodos:1-sin contacto, se expanda y genera frio q se aprovecha pa condensar el O2 enriquecido. 2-con contacto: en lugar de teer un IC en la columna no hay nada, teniendo 2 corrientes a reflujo. Despues el N2 se elimina x destilacion i qda 80% Ar i 20 de O2, para kitar O2 formamos oxidos metalicos o combinando con H2. Horno wisconsin:Opera x el sistema de refrigeracion. I- se qma un gas combustible, gas de agua o natural a Tª 2300º. El gas incandescente toca con el lecho y ya enfriado sale hacia el taller de absorcion del NO. Las altas T necesarias en la combust se consiguen precalentando el aire con el relleno del lecho gemelo,2. A los pocos instantes, cuando la T del lecho 1 sube i la del 2 baja el distribuidor de la entrada y salida del aire invierte automaticamente los flujos, con lo q la combustion se efectua en el lecho 2, cuyo relleno se ha refrigerado en el ciclo anterior y el aire se precalienta con el calor almacenado en el relleno del lecho 1. Obtencion del acido nitrico HNO3: Se obtiene indust x oxidacion del amoniaco con aire i pa obtener amoniaco se parte de H2 i N2, esto xmite crear un circuito cerrado. Incovenientes: Los gases de salida de la obtencion de HNO3 contienen un 4% de O2, eliminacion de ese con exeso de H2, otra impur son los Nox hay q eliminar pasandols por un lecho de metal. Q se regenera con H2.