Tiña Capitis: Epidemiología, Patogénesis y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Epidemiología
Son propias de la edad escolar
Niños entre los 4 y 14 años de edad
Adultos: menos usuales
- Aparición de ácidos grasos no saturados, los cuales tienen poder antifúngico.
Patogénesis
Hongos queratinofílicos infectan tejidos queratinizados.
- Primer contacto sobre cuero cabelludo. Requiere de un grado de susceptibilidad del huésped. Adaptación y virulencia del hongo.
- Pequeña pápula rojiza y poco pruriginosa. Periodo de 6 a 7 días se observa ataque del pelo a nivel de la base de la porción infrafolicular. Parasitándose solo pelos en crecimiento.
- Al cabo de 2 a 3 semanas, placa pseudoalopécica con múltiples pelos cortos y gran cantidad de escamas en el cuero cabelludo.
Tiña Capitis
Presentación Clínica
Clasificar en base a la localización de la parasitación de los pelos:
Forma Ectothrix
Esporas envolviendo el tallo del pelo.
Placas grandes, todos los pelos afectados y rotos a pocos milímetros de la superficie.
Microsporum y algunos Trichophyton.
Forma Endothrix
Esporas dentro del tallo del pelo.
Placas pequeñas y múltiples; pelos están cortados al ras de la superficie del cuero cabelludo y se ven como puntos negros que están junto a otros no parasitados normales.
Trichophyton tonsurans y Trichophyton violaceum
Clasificación
No Inflamatoria
Tiña tonsurante microscopia
Tiña tonsurante tricofítica
Inflamatoria
Tiña capitis inflamatoria o Querion de celso
Granulomas de dermatofíticos
Tiña favica
Inflamatorio
M. canis
M. gypseum
T. mentagrop.
T. tonsurans
T. verrucosum
T. schoenleinii
M. audouinii
M. namun
No Inflamatorio
M. audouinii
T. tonsurans
M. canis
Puntos Negros
T. tonsuran
T. violaceum
Favus
T. Schoenleinii
T. violaceum
No Inflamatorias: Tiña Tonsurante Microscópica
Causada:
Microsporum canis
Microsporum audouinii.
Epidemias en los escolares.
Aspecto Clínico:
Placa únicas, redondeadas, de 3 a 6 cm. diámetro, alopécicas, base escamosa y coloración grisácea, los pelos están cortados a ras del cuero cabelludo.
La inflamación es mínima y la sintomatología escasa.
«parches grises»
Luz de Wood
fluorescencia verdosa
Examen micológico directo
muestra pelos cortos, frágiles y blanquecinos debido a la presencia de esporas por fuera del tallo (ectothrix).
Evolución es benigna, se resuelve de forma espontánea en la pubertad (cambia la composición del sebo con aumento de ácidos grasos fungistáticos).
Alopecia parcial, pelos quebradizos, gris mate por su revestecimiento de artrosporas, escamas finas.
No Inflamatorias: Tiña Tonsurante Tricofítica
Causada:
T. violaceum
T. tonsurans, invasión endothrix del pelo.
Se presenta a cualquier edad.
Clínicamente:
Descamación difusa del cuero cabelludo, placas múltiples irregulares, tamaños diferentes, eritemato-escamosas
Más pequeñas que la tiña microspórica
Mezclan pelos sanos y enfermos, produciendo alopecia discontínua
Asintomática.
Los pelos infectados se parten en el orificio folicular : “punto negro” “tiña de puntos negros”.
Luz de wood
es negativa.
Evolución
crónica, persistiendo en el adulto.
Los pelos quebradizos cerca de la superficie dan un aspecto de puntos