La Tierra a Través del Tiempo: Geología, Estructura y Evolución Climática
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Formación y Evolución de la Tierra
El modelo más aceptado en la actualidad para explicar el origen y la evolución del universo es el llamado Modelo Estándar de la Cosmología, basado en la Teoría del Big Bang.
Estructura Interna de la Tierra
La distribución de los materiales en capas es una mezcla fluidal; los diferentes materiales que la componen se distribuyen según su densidad.
División del interior:
- Corteza: Es la capa más ligera de la geosfera.
- Manto: Más denso, está formado por silicatos, con pocas diferencias entre el manto superior y el inferior.
- Núcleo: Capa metálica más densa de la Tierra, formada por Fe y Ni. Se distinguen el núcleo interno y el externo.
Capas de la Tierra según su Rigidez
Las capas tienen diferente rigidez según la temperatura y la presión a las que están sometidas. Se dividen en capas según su rigidez:
- Litosfera: Capa rígida, formada por rocas sólidas.
- Astenosfera: Es una capa plástica, mezcla de materiales sólidos y fundidos.
- Mesosfera: Es rígida, aunque se cree que en algunos lugares hay plumas ascendentes de material fundido.
- Endosfera: Formada por una parte externa fundida y otra interna rígida.
Procesos Geológicos de Formación
Actividad volcánica: Debió de ser muy intensa en los primeros tiempos, ya que la mayor parte de las rocas más antiguas son volcánicas.
Procesos de erosión, transporte y sedimentación: Algunas de las rocas más antiguas son de origen sedimentario. La formación de rocas sedimentarias ha sido desde entonces un proceso habitual. Algunas son características de determinadas épocas, como la hulla y la antracita, formadas durante el Carbonífero.
Técnicas de Datación Geológica
Datación relativa: Consiste en deducir la edad de un material al comparar su posición con otros materiales. Las rocas son más antiguas cuanto mayor es la profundidad a la que se hallan. Por otro lado, si una roca se encuentra entre dos capas de edades conocidas, se puede situar en un intervalo de tiempo comprendido entre las edades de esas capas.
Datación absoluta: Consiste en determinar la edad de un material analizando los elementos que lo forman. El método más preciso es la datación por isótopos radiactivos, o radioisótopos.
Estratigrafía y sus Principios
Las rocas suelen formarse en capas superpuestas denominadas estratos. Esta ciencia sigue los denominados principios de la estratigrafía:
- Principio de superposición
- Principio de horizontalidad original
- Principio de continuidad lateral
- Principio de relaciones cruzadas
- Principio de inclusión
- Principio de actualismo
Estudio y Evolución de los Continentes
Estudio de la Historia de los Continentes
Se han llegado a diferenciar dos partes fundamentales en la corteza de los continentes:
- Orógenos: Zonas de formación más reciente. Rodean a las grandes cordilleras y suelen tener actividad sísmica y volcánica.
- Cratones: Partes muy antiguas de la corteza continental.
Evolución de los Continentes
Los geólogos han concluido que hace 3400 Ma ya existían continentes y océanos. Las grandes masas graníticas se elevaron formando la corteza continental, y las rocas volcánicas constituyeron la corteza oceánica.
Historia y Composición de la Atmósfera Terrestre
Historia de la Atmósfera
- Atmósfera primaria: La atmósfera inicial de nuestro planeta debió de estar formada por una mezcla de hidrógeno y helio.
- Atmósfera secundaria: Se originó a partir de los gases expulsados por la intensa actividad volcánica.
- Atmósfera transformada por la actividad biológica: La aparición de la vida provocó cambios profundos en la atmósfera secundaria.
Técnicas Paleoclimáticas
Es la ciencia que estudia las variaciones del clima a lo largo de la historia de la Tierra. Las técnicas más importantes consisten en estudiar los siguientes aspectos:
- Los anillos de crecimiento de los árboles.