Tiendas Técnicas de Montaña: Selección, Cuidados y Reglas de Acampada Libre

Enviado por jose y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Tiendas de Alta Montaña: Características y Consejos

Las tiendas de alta montaña son equipos muy técnicos cuyas características principales son la ligereza y la solidez. Todas las costuras del doble techo y del suelo deben estar selladas. Deben tener también abundantes detalles técnicos:

  • Bolsillos laterales en el habitáculo.
  • Cremalleras de doble cursor.
  • Respiraderos para ventilación.
  • Gancho para colgar una lámpara.
  • Malla portaobjetos en el techo.

Los faldones del doble techo son de gran importancia, ya que evitan la entrada de nieve y sellan mejor la cámara de aire entre el cuerpo interior y el doble techo. El avance es importante para poder cocinar, dejar el material (mochilas, etc.) y descalzarse.

Consejos para el Uso y Mantenimiento de Tiendas

También conviene seguir unos consejos con respecto a las tiendas:

  • Tener una tienda con dos puertas facilita su ventilación y un acceso más cómodo.
  • Los rayos ultravioleta y el deterioro ocasionado por el calor excesivo pueden evitarse montando la tienda a la sombra.
  • Lubricar periódicamente varillas y cremalleras con un aerosol de silicona evitará la corrosión y actuará como anticongelante.
  • No cerrar del todo la puerta si es posible, ya que facilitaremos la evaporación de la condensación.
  • No encender hornillos dentro; es aconsejable cocinar en el avance.
  • Antes de guardar la tienda, conviene asegurarse de que no está mojada, secarla y limpiarla.

Normativa de Acampada y Tramitación de Permisos

Los asentamientos de caravanas y tiendas de campaña fuera de los campings o campamentos turísticos públicos o privados pueden representar un riesgo ecológico, tanto por el abandono de residuos y basuras como por el peligro de incendio que pueden suponer. Asimismo, es necesario proteger los derechos de los habitantes de las zonas en que se producen las acampadas y marchas juveniles, así como los de los titulares de campings legalmente reconocidos.

Prohibiciones Generales de Acampada

Por ello, como norma general, se prohíbe el emplazamiento de la acampada en los siguientes casos:

  • En terrenos situados en ramblas, lechos secos o torrenteras de ríos y en los susceptibles de ser inundados, así como en aquellos que por cualquier causa resulten peligrosos o poco saludables.
  • En un radio inferior a 150 metros de los lugares de captación de agua potable para el abastecimiento de poblaciones.
  • En aquellos lugares que por exigencia del interés militar, industrial o turístico, o de otros intereses de carácter nacional, provincial o municipal estén afectados por prohibiciones o limitaciones en este sentido o por servidumbres públicas establecidas expresamente por disposiciones legales o administrativas, salvo que se obtenga la oportuna autorización de los organismos competentes.
  • En los cascos urbanos, salvo que se trate de campamentos de las categorías de lujo o primera.
  • A menos de un kilómetro de los campamentos públicos de turismo o de núcleos urbanos o lugares concurridos.
  • A menos de 500 metros de monumentos o conjuntos histórico-artísticos legalmente declarados.
  • En las proximidades de industrias molestas, insalubres, nocivas o peligrosas.

Obligaciones de los Campistas

Asimismo, los campistas quedan obligados a respetar las condiciones ecológicas de los lugares de acampada, a cuidar de la conservación de los edificios, árboles, puentes, caminos, cultivos, etc., de los parajes que atraviesen o en que se instalen. En particular:

  • Instalar el campamento en claros limpios de vegetación leñosa.
  • Observar las necesarias precauciones con los aparatos productores de luz o calor mediante gases líquidos o inflamables, manteniéndolos alejados de la vegetación.

Entradas relacionadas: