Tiempos Verbales en Español y su Uso en la Literatura Realista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tiempos Verbales en Español

Presente del Indicativo

  • temo
  • temes
  • teme
  • tememos
  • teméis
  • temen

Pretérito Imperfecto del Indicativo

  • amaba
  • amabas
  • amaba
  • amábamos
  • amabais
  • amaban
  • temía
  • temías
  • temía
  • temíamos
  • temíais
  • temían

Pretérito Indefinido (Pretérito Perfecto Simple) del Indicativo

  • amé
  • amaste
  • amó
  • amamos
  • amasteis
  • amaron
  • temí
  • temiste
  • temió
  • temimos
  • temisteis
  • temieron

Pretérito Perfecto Compuesto del Indicativo

  • he amado
  • has amado
  • ha amado
  • hemos amado
  • habéis amado
  • han amado

Pretérito Pluscuamperfecto del Indicativo

  • había amado
  • habías amado
  • había amado
  • habíamos amado
  • habíais amado
  • habían amado

Futuro Simple

  • amaré
  • amarás
  • amará
  • amaremos
  • amaréis
  • amarán

Futuro Compuesto

  • habré amado
  • habrás amado

Presente del Imperativo

  • ama
  • amemos
  • amad

Presente del Condicional

  • amaría
  • amarías
  • amaría
  • amaríamos
  • amaríais
  • amarían

Presente del Subjuntivo

  • ame
  • ames
  • ame
  • amemos
  • améis
  • amen
  • tema
  • temas
  • tema
  • temamos
  • temáis
  • teman

Pretérito Imperfecto del Subjuntivo

  • temiera/temiese
  • temieras/temieses
  • temiéramos/temiésemos
  • temierais/temieseis
  • temieran/temiesen

Pretérito Perfecto del Subjuntivo

  • haya amado
  • hayas amado
  • haya amado
  • hayamos amado
  • hayáis amado
  • hayan amado

Pretérito Pluscuamperfecto del Subjuntivo

  • hubiera/hubiese amado
  • hubieras/hubieses amado
  • hubiera/hubiese amado
  • hubiéramos/hubiésemos amado
  • hubierais/hubieseis amado
  • hubieran/hubiesen amado

Perífrasis Verbales

Perífrasis Modales

De obligación

  • tener que
  • deber
  • haber de
  • haber que

De probabilidad o suposición

  • venir a
  • deber de

De posibilidad

  • poder

Perífrasis Aspectuales

Ingresiva

  • ir a
  • estar por
  • estar a punto de

Incoativas

  • ponerse a
  • romper a
  • comenzar a
  • echarse a
  • empezar a

Frecuentativas

  • soler (suelo llegar al trabajo antes de las ocho)

Reiterativas

  • volver a

Durativas (gerundio)

  • estar
  • andar
  • venir
  • ir
  • seguir

Terminativas o Resultativas (infinitivo)

  • dejar de
  • acabar de
  • terminar de
  • llegar a
  • cesar

Terminativas o Resultativas (participio)

  • traer
  • dejar
  • quedar
  • estar
  • tener
  • llevar
  • verse
  • sentirse

El Realismo Literario del Siglo XIX

El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX. Las características básicas del Realismo son:

  • Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
  • Análisis riguroso de la realidad. El escritor ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
  • Los problemas de la existencia humana componen el tema fundamental de la novela realista; esa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.
  • Surge un tipo de novela en la que se analiza minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.
  • El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.

El Naturalismo

El Naturalismo es una derivación del Realismo que explicaba los comportamientos del ser humano. El novelista pretende interpretar la vida mediante descripciones del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.

Entradas relacionadas: