Tiempos Verbales en Español: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estilística de las Formas Verbales

Modo Indicativo

Presente (canto): expresa lo que sucede en el momento actual. Ejemplo: el presentador saluda a los invitados. Suele presentar otros usos:

  • Presente habitual: acciones que se realizan por costumbre. Ejemplo: en mi casa comemos muy tarde
  • Presente gnómico o universal: se utiliza en refranes, definiciones, etc. Ejemplo: el tiempo vuela, que es una maravilla
  • Presente histórico: uso del presente con valor de pasado. Ejemplo: la Revolución Francesa comienza en 1789
  • Presente futuro: Ejemplo: el examen es el martes de la semana que viene
  • Presente de mandato: sustituye al imperativo. Ejemplo: ahora te quedas en casa.

Pretérito imperfecto (cantaba): expresa una acción pasada e inacabada. Ejemplo: en 1995 vivíamos en Madrid. Otros usos son:

  • Imperfecto de cortesía. Ejemplo: ¿qué deseaba? Quería un kilo de manzanas
  • Imperfecto de contrariedad. Ejemplo: hoy, que me lo sabía, no me preguntan.

Pretérito perfecto simple y compuesto (canté y he cantado): indican tiempo pasado y aspecto perfectivo. El pretérito perfecto simple indica una acción terminada. Ejemplo: el año pasado hice un viaje a Brasil. El pretérito perfecto compuesto indica una acción que ha terminado. Ejemplo: este año he hecho un viaje a Brasil.

Futuro imperfecto (cantaré): expresa una acción futura e inacabada. Ejemplo: mañana nevará. Presenta otros usos:

  • Obligación: Ejemplo: mañana presentaréis los problemas hechos
  • Probabilidad: en el presente. Ejemplo: tendrá ahora unos cuarenta años
  • Incertidumbre: Ejemplo: ¿quién llamará a estas horas?
  • Intensificación: Ejemplo: ¡tendrá cara!

Condicional simple (cantaría): expresa un futuro con respecto al pasado. Ejemplo: ayer dijo que vendría. Otros usos son:

  • Condicional de cortesía: Ejemplo: ¿podría decirme qué hora es?
  • Condicional de probabilidad: Ejemplo: cuando se enteró, andaría por los doce años.

Modo Subjuntivo

Los tiempos aparecen en proposiciones subordinadas, integradas en una oración compuesta. Su situación temporal es imprecisa. Ejemplo: me pidieron que interviniera.

Modo Imperativo

Presente: expresa una acción presente. Ejemplo: salid al patio

Formas no Personales

Son el infinitivo, el gerundio y el participio, no expresan las personas gramaticales.

Infinitivo (cantar): puede funcionar como un nombre. Ejemplo: el fumar perjudica seriamente la salud; o como un verbo. Ejemplo: decidió beber solo agua

Gerundio (cantando): puede actuar como un adverbio. Ejemplo: llegó a casa corriendo; o como un verbo. Ejemplo: estudia escuchando música.

Participio (cantado): es un adjetivo cuando se presenta acompañado de un nombre. Ejemplo: compraremos café molido; pero también un verbo. Ejemplo: el niño, cansado de tanto esfuerzo.

Entradas relacionadas: