Las TIC en la Educación: Intervención para su Uso y Aplicación en las Áreas de Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Intervención Educativa para su Uso y Aplicación en las Diferentes Áreas de Conocimiento

Introducción

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han marcado un cambio significativo en la educación. Estas tecnologías han permitido una conexión entre la educación y la sociedad, distinguiendo tres etapas en su integración en los centros educativos:

  1. Adquisición de equipos informáticos e introducción de la informática como disciplina.
  2. Conexión de las aulas de informática a Internet.
  3. Integración de la informática en el diseño curricular como parte de la intervención educativa.

1. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

1.1 Aproximación conceptual y relevancia social y educativa

Las TIC son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. Son innovadoras, creativas y accesibles, y permiten la interacción social y la transmisión de información entre los usuarios.

1.2 Características generales de las TIC

  • Innovadoras y creativas.
  • Mayor influencia y beneficio en el área educativa.
  • Más accesibles y dinámicas.
  • Permiten la interacción social y la transmisión de información.
  • Proporcionan información en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.
  • Influyen en todos los sectores sociales, culturales y económicos.

1.3 Funciones de las TIC en el ámbito educativo

  • Medio de creación y expresión multimedia.
  • Canal de comunicación interpersonal: correos electrónicos, chats, videoconferencias, webinars.
  • Fuentes de información y recursos: buscadores y enlaces, páginas web.
  • Instrumento para la gestión y administración tutorial.
  • Medio didáctico y para la evaluación.
  • Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo.

1.4 Competencia digital

La competencia digital implica el uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de manera eficiente. Esto incluye el uso y manejo de las TIC.

Aplicación docente:

La competencia digital es esencial en las aulas y debe desarrollarse desde todas las áreas. Los docentes deben tener un amplio conocimiento de los recursos, métodos y actividades de enseñanza-aprendizaje para que sus alumnos puedan desarrollar esta competencia.

Para ello, se recomienda el uso del Modelo Tecnológico Pedagógico Content Knowledge (TPACK), que permite a los docentes relacionar los contenidos que imparten con las TIC y ponerlos en práctica en el aula.

2. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento

2.1 Las TIC como agentes potenciadores de los cambios en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje

Las TIC han introducido un nuevo paradigma en la educación, centrado en el alumno y en el proceso de aprendizaje:

  • El aprendizaje es un proceso natural.
  • El aprendizaje es un proceso social.
  • El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo.
  • El aprendizaje es integrado y contextualizado.
  • El aprendizaje se basa en un modelo que se fortalece en contacto con las habilidades, intereses y cultura del estudiante.
  • El alumno es un agente activo y participativo de su aprendizaje.

2.2 La intervención educativa en la planificación e integración curricular

Para que las TIC sean un medio de aprendizaje, deben integrarse en el diseño y desarrollo curricular. Esto implica tenerlas en cuenta en las programaciones y en el día a día de la clase como recurso didáctico.

La Ley Orgánica de Educación (LOE) y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) regulan el uso y aprendizaje de las TIC para alumnos, maestros y centros, y las integran en el currículo.

2.3 Las TIC en el aula

2.3.1 Uso correcto de las TIC en el aula

Al planificar el uso de las TIC en el aula, se debe tener en cuenta qué van a aprender los alumnos y en qué medida se deben introducir las TIC en esos contenidos.

Consejos:

  • Utilizar las TIC como recursos de apoyo para el aprendizaje académico y para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en tecnología digital e información.
  • Utilizar las TIC como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información, así como para relacionarse y comunicarse con otras personas.
  • Evitar la improvisación y planificar el tiempo, las tareas o actividades y los agrupamientos.
  • Integrar las actividades de utilización de los ordenadores y que sean coherentes con los contenidos curriculares que se están enseñando.

2.3.2 Modalidades de utilización de las TIC en el aula

  • Desarrollo de las exposiciones del profesorado apoyada en las tecnologías: El profesorado utiliza las nuevas tecnologías para mejorar su explicación.

  • Iniciación a la informática: Enseñanza de contenidos específicos como el uso del ratón, guardar/recuperar archivos, procesadores de textos y nociones de Internet.

  • Ejercitación mediante programas educativos: Utilización de programas para facilitar la familiarización con el funcionamiento de los ordenadores y promover el acceso universal a las TIC.

  • Aprendizaje por investigación, utilizando las TIC como recurso: Trabajo en grupos cooperativos y con tareas centradas en el aprendizaje por investigación, fomentando el aprendizaje activo y autónomo.

2.4 Uso y aplicación de las TIC en las diferentes áreas de conocimiento

Las TIC pueden utilizarse como medio para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas de conocimiento de la Educación Primaria:

  • Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales: Proporcionan información en distintos códigos y formatos, requieren diferentes procedimientos para su comprensión y permiten el uso de fuentes primarias.
  • Educación artística: Contribuyen a la adquisición de competencias de tratamiento de la información y competencia digital a través del uso de las tecnologías como herramienta para mostrar procesos relacionados con la música y las artes visuales.
  • Educación física: Ayudan en la valoración crítica de los mensajes y estereotipos procedentes de los medios de información y comunicación.
  • Lengua castellana y literatura: Proporcionan conocimientos y destrezas básicas, selección y tratamiento de la información y comunicación.
  • Lengua extranjera: Permiten la comunicación en tiempo real con cualquier parte del mundo en la lengua que se esté trabajando.
  • Matemáticas: Proporcionan destrezas asociadas al uso de los números, contribuyen a la utilización de lenguajes gráficos y estadísticos, y facilitan la comprensión de contenidos matemáticos.

2.5 Coordinador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

La Orden de 02/07/2012 establece la figura del Coordinador de las TIC, un docente encargado de impulsar y coordinar las actuaciones relacionadas con la utilización curricular de las TIC en el centro.

2.6. Las TIC en la formación del profesorado

La LOE-LOMCE y la Ley de Educación de Castilla-La Mancha establecen la formación permanente del profesorado como un derecho y un deber, así como una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros.

El Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha pretende simplificar la estructura de la red institucional de formación y apostar por las nuevas tecnologías y la formación a distancia online.

2.7. Condiciones básicas para una buena utilización de las TIC en el aula

  • Acceso suficiente a las tecnologías digitales e Internet para alumnos y docentes.
  • Contenidos educativos en formato digital disponibles para alumnos y docentes.
  • Habilidades y conocimientos necesarios por parte de los docentes para ayudar a los alumnos a alcanzar altos niveles académicos mediante el uso de herramientas digitales.

3. Conclusión y Reflexión Personal

4. Bibliografía y Webgrafía

Entradas relacionadas: