Texturas y Técnicas Artísticas: Explorando la Expresividad Visual y Táctil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Texturas: Explorando la Superficie y su Expresividad

La textura se refiere a la apariencia de una superficie y a la cualidad de las superficies, la cual está intrínsecamente relacionada con la sensación que producen. La textura influye en nuestra percepción, creando sensaciones de rechazo o atracción. Como elemento plástico, enriquece la expresividad de un plano o elemento configurador. Una superficie rugosa, irregular y con diferentes colores sugiere movimiento, mientras que una superficie lisa y uniforme transmite estática y tranquilidad. La expresividad de una obra está directamente relacionada con el aspecto de su superficie.

Emociones y Expresividad de la Textura

La textura influye en nuestros sentidos, generando atracción o rechazo. Los artistas, especialmente los contemporáneos, utilizan la textura como un medio de expresión fundamental. Los pintores imitan sensaciones táctiles, y los artistas contemporáneos la emplean como un vehículo para transmitir emociones y conceptos.

Tipos de Texturas

  • Naturales: Provienen de la naturaleza y se presentan en la superficie de elementos naturales.
  • Artificiales: Creadas por el ser humano, ya sea de forma manual o mecánica.

El aspecto visual de la textura varía según la distancia y la iluminación. Las texturas estructuran la superficie de los materiales con los que están fabricados.

  • Visuales o Gráficas: Se perciben únicamente a través de la vista, sin posibilidad de tocarlas.
  • Táctiles: Se pueden ver y tocar. Son especialmente relevantes en el diseño industrial y textil, la decoración y la escultura.

Técnicas para Crear Texturas

  • Frotado (Frottage): Consiste en colocar un papel no liso sobre una superficie texturizada y frotar con un lápiz para reproducir la textura.
  • Collage: Se basa en la combinación de elementos y materiales naturales y artificiales, pegándolos sobre una superficie.

Técnicas para Crear Texturas Táctiles

  • Doblado: Genera texturas sutiles, con poco volumen.
  • Sustracción: Implica tallar o quitar material de una base. Es conveniente utilizar materiales blandos o instrumentos de modelado.
  • Adición: Consiste en añadir material a una base.
  • Impresión: Se realiza sobre un material flexible o blando, dejando huellas al presionarlo.

Técnicas de Dibujo

Algunas técnicas de dibujo que permiten explorar y representar texturas son:

  • Grafito
  • Impasto (aplicación de pintura con mucha pasta)
  • Témpera con poca agua
  • Rotulador
  • Rasgado
  • Estarcido
  • Grisalla (fondo de color y pintura en blanco)
  • Bolígrafo
  • Plumilla
  • Pincelada corta y suelta
  • Tintas planas
  • Acuarelas
  • Carboncillo
  • Técnica mixta
  • Mosaico
  • Collage
  • Falso linograbado

El Dibujo Infantil: Etapas y Características

El desarrollo del dibujo infantil se puede dividir en varias etapas, según Rhoda Kellogg:

  1. Garabatos Básicos:
    • Múltiples a simples.
    • Interés visual esencial en el garabateo.
    • 20 garabatos básicos.
    • Variaciones de tensión.
    • No requieren control visual.
    • Cimientos del arte.
    • Permiten una descripción detallada y global.
    • Discriminación compleja.
  2. Patrones:
    • Requieren control visual de la acción gráfica.
    • Relacionan tamaño y ubicación.
    • Agrupamientos predeterminados.
    • Primera respuesta visual.
    • Estadio temprano de las figuras.
    • Recuerdan agrupamientos.
  3. Diagramas Nacientes:
    • Garabatos definidos.
    • Líneas simples (cruz o círculo).
    • Configuraciones totales.
    • Ver todo (innato) - ver partes (progresivo).
    • Combinación de garabatos y contorno del diagrama.
  4. Diagramas:
    • 5 figuras geométricas.
    • Ligados a patrones de disposición.
    • A partir del control ocular.
    • Aptitud creciente para el empleo de líneas o la memoria.
    • Implican deliberación y planificación.
  5. Combinaciones:
    • Unión de dos diagramas.
    • Se reiteran.
    • Estructuras lineales.
    • Determinan una parte importante del proceso del arte espontáneo.
  6. Agregados:
    • 3 o más diagramas.
    • Grueso del dibujo.
    • Estilo personal.
  7. Mandalas:
    • Círculos o cuadrados divididos en cuadrantes diferentes.
    • Estructuras concéntricas.
  8. Soles:
    • A los 2 años, componentes separados.
    • Kellogg: toman ideas para estructuras de garabatos.
    • Los mandalas llevan al sol.
    • Origen de la figura humana.
  9. Radiales.

Entradas relacionadas: