Textos resolutivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB
T.Jurídicos-ADMINISTRATIVOS
Los administrativos permiten o facilitan la comunicación entre la Administración y los ciudadanos. Predominan función referencial y la directiva Los jurídicos son un conjunto específico de estos y su función es regular la convivencia por medio de la promulgación de normas y leyes.
Clases
Administración-ciudadano:
circular, convocatoria, ley, acta… -
Administración-administración
Informe, oficio, documentos de uso interno… -
Ciudadano-administración:
solicitud, denuncia, reclamación… -
Ciudadano-ciudadano:
contrato.
Los informativos:
la Administración da a conocer a los ciudadanos un hecho de interés colectivo o partícula/ Resolutivos:
la Administración requiere una actuación por parte del destinatario. Destacan la convocatoria o citación, la notificación, el requerimiento o mandamiento y el edicto Además de solicitar una actuación por parte del receptor, algunos textos resolutivos son actos de habla realizativos/
Normativos:
Regulan la relación de la Administración con los ciudadanos./Fedatarios emitidos con el fin de conservar por escrito las decisiones de la administración.
El discurso de los textos juridíco-administrativos sigue una estructura fija con el propósito de que estos resulten eficaces y claros. Se planifican de acuerdo con esquemas predeterminados e incluyen fórmulas fraseológicas. Se evitan coloquialismos y los usos literarios.
El lenguaje es arcaizante y su estilo fraseológico y ceremonial. Rasgos: son arcaísmos, latinismos, eufemismos innecesarios y locuciones verbales en el plano léxico; futuro de indicativo con valor normativo,etc.
T.LITERARIO
La literatura es un sistema de comunicación especial en el que intervienen diversos factores que la diferencian de otros actos comunicativos. Estos factores constituyen la literariedad: la ficcionalidad, el predominio de la función estética, la capacidad plurisignificativa y la perdurabilidad. El mensaje literario se refiere a un mundo posible inventado por el autor. El emisor y receptor cuentan con su propio marco espacial y temporal.
comunicación literaria es unidireccional. En ella el autor es el emisor real que dirige un mensaje sin una finalidad práctica a un destinatario también real, el lector o espectador. El medio utilizado x el autor: escritura.
Los contenidos pueden ser tópicos literarios (asuntos y motivos que se repiten en distintas épocas y literaturas): carpe diem, tempus fugit.
Los géneros literarios:
clasificaciones de textos.
2 géneros:
con argumento (narrativa y teatro) y sin argumento (lírica). La literariedad reside en el uso especial del lenguaje propio de los textos literarios y en su cuidada disposición formal y el alto grado de elaboración de estructuras.
En la narrativa o épica son fundamentales el narrador, el orden de la acción, los personajes el marco ( el espacio y el tiempo en que sucede la historia) y la estructura externa (la narración se divide en capítulos o secuencias). El elemento carácterístico del género lírico es el “yo poético” que transmite sus sentimientos, emociones o puntos de vista sobre cuestiones diversas. El teatro se caracteriza por el diálogo, la puesta en escena, los personajes y la estructura externa. El texto dramático se divide en actos y estos en escenas o cuadros. La carácterística principal del lenguaje literario es el predominio de la función estética.
LAS CONNOTACIONES
Muchas palabras despiertan en los hablantes evocaciones, según el entorno en el que viven. Algunas son universales: una nube evoca lluvia. Otras son propias de una cultura o comunidad:Navidad. Estas evocaciones se llaman connotaciones y actúan como elemento diferenciador de términos que tienen el mismo significado denotativo: belleza y beldad. Existe en la lengua un grupo de palabras con un significado asociativo de este tipo, muchas de ellas de carácter despectivo, discriminatorio o solidario. Entre ellas hay nombres de grupos sociales, nacionalidades,procedencias geográficas(moro) y mov.Políticos(facha)
SN Constituyentes:
Núcleo—nombre.
Los no obligatorios son los determinantes (palabras sin valor léxico que especifica el significado del nomnre al que acompañan) y los CN (constituyentes con significado léxicos q modifican el significado del nucle). Pueden ser SN, Sprep,SAdj, y oraciones de relativo.
Funciones
Sujeto, CD,Atrib y termino de una prep.
NOMBRE
Los sustantivos tienen significado de léxico q hace referencia a una realidad. Tipos: propios y comunes, concretos y abstractos, individuales y colectivos y contables o incontables. Tienen genero i nº.
DETERMINANTES
Especifican el significado del N.
Tipos:Artículos:
indican el referente del nombre que es conocido;
Demostrativos:
expresan relación de cercanía y distancia respecto al hablante;
Posesivos:
indican relaciones de pertenencia entre el referente del nombre y las personas gramaticales;
Numerales:
cuantifican el nombre o indican su lugar; Indefinidos: expresan cantidad de manera imprecisa;
Relativos:
relacionan un nombre de la oración sub. Que introducen con otro sustantivo aparecido anteriormente (antecedente);
Interrogativos:
especifican un nombre en una interrogativa parcial;
Exclamativos:
aportan valor intensificador.
RELACIONES Semánticas Sinonimia:
Relación semántica que se establece entre 2 o + palabras que comparten significados.
2 tipos:parcial(los significados coinciden con algunos de sus significados) y total(las palabras son sustituibles en los contextos);
Anonimia:
relación en que 2 significantes tienen significado opuesto.
Tipos:Binarios o complementarios:
significados incompatibles entre si(muerto-vivo) y inversos o recíprocos:
Relación reciproca entre 2 cosas o personas (comprar-vender);
Hiponimia:
relación en que una palabra precisa incluye el significado de otra mas general(hiperónimo).Todos los términos del mismo hiperónimo se llaman oipónimos(melón,sandia);
Polisemia:
relación en que un solo significante tiene varios significados. Solo hay una entrada en diccionario;
Homonimia:
relación en que 2 o + significantes que tiene una forma parecida o igual tienen significados dif. (banco). 2 entradas.
Tipos de homónimos:Homófonos (suenan =: vaca-baca) y homógrafos:
(se escriben =: vino-vino);
Campo semántico:
las palabras que comparten algún rago de significado se pueden agrupar en gruposàcampos semánticos. (los vehículos,profesiones)
CN
Restrictivos o especificativos:
Seleccionan un conjunto dentro del campo nombrado por el núcleo del SN (mesas de madera);
No restrictivos o explicativos
No efectúan selección(mansas ovejas)./Aposición:
CN con estructura de SN sin prep.
Tipos:Especificativas:
Delimitan el significado del nombre y tienen un valor restrictivo(mesas de madera);
Explicativos:
proporcionan uno complementaria y suelen ir entre pausas.Complementan a todo el SN y si lo quitas no cambia el significado.
PRONOMBRES
Equivalen a un SN.
Tipos:Personales:
tienen genero,nº y persona. Pueden realizar funciones sintácticas (sujeto,C con o sin prep);
Demostrativos,posesivos,numerales e indefinidos:
pueden ser pronombres o determinantes; Relativos: funcionan como SN dentro de la oración que introducen;
Interrogativos:
sustituyen al SN por el que se pregunta en las oraciones interrogativas parciales;
Exclamativas:
= interr. (quien,cuanto).