Textos informativos referenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos)
El periodismo no solo informa sobre la realidad; también la interpreta. Para ello, se sirve de mecanismos de persuasión y, a veces, de manipulación.
La intencionalidad del emisor a la hora de transmitir un hecho y los efectos que persigue en el receptor determinan la elección del género.1.Géneros informativos
Los textos informativos transmiten hechos concretos, recientes u ocurridos en el pasado, de interés para los lectores a los que se dirigen. De ellos deben excluirse las opiniones personales y los juicios de valor.Noticia:
Relato de acontecimientos importantes y generalmente recientes, de carácter político, económico, social…Entrevista
Conversación que informa sobre las opiniones de una persona. Estructura pregunta-respuesta.Reportaje informativo
Aborda un hecho de interés social.Rasgos estilísticos de los géneros informativos
Predomina la función referencial.
Objetividad: discurso impersonal que se manifiesta en el predominio de los adjetivos especificativos, oraciones pasivas e impersonales.
Lenguaje culto, pero no excesivamente formal. Accesible a los lectores.
Léxico especializado según el tema abordado: deportes, sociedad, política…
La noticia.
Texto emitido en la radio, televisión o prensa en el que se ofrece información sobre sucesos recientes. Las noticias se distinguen por su tema y por su extensión (hay formas breves, de contenido escueto, como las cuñas, que son noticias secundarias o anecdóticas).
La información en la noticia se organiza siguiendo el principio de relevancia:
Lo fundamental se coloca en lugar destacado y la información se dispone de arriba abajo, de lo general a lo particular.
TITULAR (antetítulo, título, subtítulo o sumario) - ENTRADA (primer párrafo) - CUERPO.2. Géneros de información e interpretación (híbridos)
Mezclan los elementos informativos con la valoración personal del autor.-Crónica: se refiere a hechos ocurridos en un día. Destacan las crónicas de guerra, taurinas, deportivas y cinematográficas.-Reportaje interpretativo: se distingue d la crónica en que trata hechos sucedidos en distintos momentos y relacionados entre sí.3. Géneros del periodismo de opinión
Pertenecen a este género los textos que reflejan la opinión del periódico o la de los articulistas sobre cuestiones de la actualidad. Salvo el editorial, todos aparecen firmados y responden al estilo y la personalidad del autor.
Editorial: Expresa el punto de vista del periódico sobre un acontecimiento o una situación.
Crítica: analiza y enjuicia una obra artística o cultural e incluye información sobre la misma.
Artículo: expone opiniones personales sobre la realidad. Se diferencian algunos subtipos, pero los más frecuentes son la columna y el artículo-ensayo.
Carta al Director
Es un escrito de opinión sobre cualquier tema de actualidad. Supone la única posibilidad de interacción entre recetores y el periódico. Debe ir siempre firmado. Los temas son variadísimos y es el mismo periódico el que pone límites a la extensión y la presentación.3.1. Rasgos estilísticos comunes
Referencias al emisor por medio de formas pronominales en 1ª persona o de las desinencias verbales.- Adjetivos, adverbios y construcciones valorativos.- Sustantivos o adjetivos denostadores o ponderativos.- Incluyen recursos expresivos.3.2. El artículo de opinión
Texto en el que se manifiestan opiniones sobre determinados hechos o situaciones. El autor aparece citado y con sus valoraciones pretende influir en sus lectores.Tipos de artículos:
Columna: texto breve caracterizado por la falta de profundidad o por su intranscendencia. El autor suele ser un colaborador fijo del periódico.
Artículo-ensayo: ofrece una reflexión argumentada sobre temas relacionados con las humanidades, las ciencias o algunas situaciones políticas o sociales. Suelen incorporar citas como criterio de autoridad y contener referencias históricas y culturales. Pertenecen a personalidades reconocidas en su ámbito.3.2.1. Carácterísticas de los artículos de opinión:
Combinan exposición y argumentación.- Algunos artículos se acercan a la literatura, ya sea por su esmerada elaboración artística o porque por su estilo y carácter ficticio constituyen verdaderos textos literarios.