Textos Expositivos, Argumentativos y Publicitarios: Estructuras y Recursos Lingüísticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Textos Expositivos:
La exposición es una forma de expresión que tiene la finalidad de informar y transmitir conocimientos sobre un tema. Son textos expositivos las enciclopedias, los libros escolares, reportajes, televisión, etc.
Elementos de un Texto Expositivo:
- Tema principal: Aquello de lo que trata el texto.
- Las ideas: Son las informaciones que desarrolla el tema.
- Palabras claves: Aportan los significados principales, suelen ser tecnicismos propios de los campos científicos, técnicos o humanísticos.
- Definición: Explican lo que significan las palabras claves.
Recursos Lingüísticos de la Exposición:
Abundan las oraciones enunciativas. Otro rasgo es la repetición de las palabras clave, la presencia de apartados, párrafos, gráficos, distintos tipos de letra y la presencia de conectores (por consiguiente, en consecuencia).
Pasos a Tener en Cuenta para Elaborar una Exposición:
- Documentarnos: Buscar información en diversas fuentes.
- Seleccionar la información y estructurarla.
- Por último, redactar el texto, teniendo en cuenta las normas ortográficas, un vocabulario adecuado y una buena presentación.
Partes en las que se Divide un Texto Expositivo:
- Introducción
- Presentación del tema
- Desarrollo: Explicación de las ideas fundamentales
- Conclusión y resumen de lo más importante.
Tipos de Exposición:
- Exposición con estructura divulgativa: Es de carácter general y se dirige a un público amplio y no especializado (reportajes, artículos, revistas).
- Exposición con estructura especializada: El receptor tiene que tener unos conocimientos previos de la materia de que se trate.
Textos Argumentativos:
La Argumentación:
Es una forma de expresión en la que se nos presenta una tesis o idea principal y la defiende mediante razones. Textos argumentativos: artículos de opinión, ensayos, las intervenciones en coloquios, etc.
Elementos de un Texto Argumentativo:
- Tema: Sobre lo que trata el texto.
- Idea principal o tesis: Se expresa mediante una frase que puede iniciar o concluir un texto.
- Los argumentos que defienden esa tesis.
Partes en que se Divide un Texto Argumentativo:
- Introducción: Presentación del tema de forma general.
- Desarrollo: Exposición de los argumentos.
- Conclusión: Resumen de lo más importante (tesis).
Tipos de Argumentación:
- Argumentación con estructura deductiva: La tesis aparece al principio y después se argumenta en casos concretos.
- Argumentación con estructura inductiva: La tesis aparece al final como conclusión, después de haber argumentado con ejemplos concretos.
Textos Publicitarios:
Texto Publicitario:
Es una forma de responder a la necesidad de adquirir productos que actualmente existen en la sociedad de consumo (radio, televisión, prensa, vallas publicitarias, anuncios, etc.). Tienen sus propios canales de difusión.
Recursos Lingüísticos Más Utilizados:
- Aliteración: Es un recurso estilístico que consiste en la repetición de uno o varios sonidos a lo largo de distintos versos (Al pan, pan y al vino, vino).
- Onomatopeya: Repetir el mismo sonido, pero para sugerir o reproducir o imitar sonidos de la realidad (pin, pan, fuego).
- Rimas: Es la española una aceituna como ninguna.
- Anáfora: Repetición de palabras al principio de cada frase (limpieza total, limpieza).
- Modo imperativo: Vive sano, vive Don Simón.
- Utilización de adjetivos de grado superlativo: El mejor, el turrón más caro del mundo.
- Repetición: Harto de frotar, frotar y frotar. VIP Express.
- Hipérboles: Exageración.