Textos Expositivos y Argumentativos: Características y Elaboración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Textos Expositivos
Características de la Exposición
- La exposición tiene como fin dar a conocer o explicar un tema específico.
- La información que se aporte debe ser:
- Clara
- Precisa
- Sencilla y rigurosa
- Debe seguirse un orden lógico:
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
- Se debe utilizar un léxico específico de la materia que se explica.
- En muchas ocasiones, se ilustra con gráficos, dibujos o esquemas que ayuden a comprender mejor.
- Debe seguirse un hilo conductor coherente.
Pasos para Elaborar una Exposición
Para elaborar una exposición, deben seguirse estos pasos:
- Elegir un tema y un título adecuado.
- Documentarse: recoger la información necesaria.
- Organizar y seleccionar la información más importante.
- Escribir un pequeño esquema que sirva de guía.
- Desarrollar el tema siguiendo la estructura:
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
- Releer todo para corregir posibles errores.
Características Específicas de los Textos Expositivos
- Predominio del modo indicativo, principalmente tiempos de presente y pasado (imperfecto y pretérito perfecto simple).
- Uso de adjetivos especificativos (ej. seres vivos).
- Oraciones impersonales (ej. «se observa», «se considera»).
- Empleo de oraciones explicativas y ejemplos para aclarar contenidos.
- Uso de descripciones y enumeraciones.
- Presentación de datos concretos (estadísticas, inventarios, gráficos).
Textos Argumentativos
Fin de los Textos Argumentativos
El fin es defender una idea (tesis) razonándola a través de argumentos.
Debe seguirse un orden lógico en la argumentación: la tesis o idea principal que sostiene nuestra opinión, y el desarrollo o los argumentos que la confirman o refutan.
Los razonamientos o argumentos que apoyen nuestra tesis deben tener fundamento y ser respetuosos. Se debe evitar el ataque personal, la burla de las ideas contrarias, etc.
Pasos para Elaborar una Argumentación
Para elaborar una argumentación se deben seguir estos pasos:
- Presentar la opinión sobre el tema elegido.
- Fundamentar esa opinión con razones concretas.
- Escribir una conclusión.
Tipos de Argumentos
- Experiencia personal: Se narra un suceso personal para aportar mayor credibilidad.
- Cita de argumentos de autoridad: Consiste en citar el testimonio de personas relevantes para justificar una idea. En muchas ocasiones se utilizan refranes.
- Ejemplos y semejanzas: Se presentan casos o temas similares al que se está defendiendo.
- Argumentos afectivos: Son aquellos que apelan a la sensibilidad del público.
- Creencias de la mayoría: Son argumentos basados en ideas aceptadas por la mayoría de la sociedad.
- Argumentos de hecho: Son aquellos que se basan en pruebas observables.
- Argumentos basados en la cantidad.
- Argumentos basados en la calidad.