Textos especializados o argumentativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

TEXTOS EXPOSITIVOS.Definición: presentan una explicación sobre un tema o unas ideas para darlas a conocer. Estructura: planteamiento, desarrollo y conclusión. Clases de textos expositivos: De carácter divulgativo: tratan de llegar a un público amplio. Por eso su lenguaje es menos especializado, menos científico.De carácter especializado: encaminados a ser leídos por especialistas en la materia (médicos, astrólogos,…) De carácter académico: cuando se hace una exposición ordenada y clara de un tema que se ha trabajado y preparado previamente. Carácterísticas del texto expositivo: Uso de un léxico especializado (tecnicismos, palabras científicas) acorde con el tema. Uso de la 3ª persona, que da objetividad  al texto. Uso del presente atemporal, implica objetividad y nos hace entender que los temas  tratados transciendan en el tiempo, estando siempre vigentes. Uso de oraciones enunciativas (afirmativas o negativas) que indican objetividad. Sintaxis compleja donde los conectores van a ser fundamentales para que fluya el texto. Uso de fórmulas explicativas (es decir, esto es) para mejorar la comprensión. Uso de elementos gráficos. (mapas, diagramas, porcentajes,…) con el fin de dar datos objetivos. Estructura de los textos expositivos (estructura interna):

Deductiva: partimos de una tesis o premisa general para luego aplicarla a casos particulares o individuales. Inductiva: barajamos varios casos particulares para llegar a una premisa general o tesis. Cronológicos: es muy frecuente en los textos históricos, donde vemos los acontecimientos, sus causas y sus consecuencias y todo ello utilizado en un tiempo concreto. Lógica: la información se estructura según las premisas , causa-efecto, problema-solución o comparación-contraposición. Procedimental: se da la información de una manera ordenada, como en las instrucciones de un manual.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS.Clases de textos argumentativos: artículos de opinión y ensayos. Definición: presentan un tema de actualidad y el autor opina y da argumentos al respecto  para convencer al lector, concienciarlo o “llevarlo a su terreno”. Carácterísticas: Uso de la 1ª persona, el autor opina y se involucra. Uso de la 2ª persona y a veces en plural  (plural inclusivo) para involucrar al lector. Llamadas al lector, interrogaciones retóricas, vocativos, función apelativa. Uso de un léxico abstracto, es más subjetivo y facilita la diversidad de opiniones. Lenguaje poético, con figuras retóricas, que añaden subjetividad. Citas de autoridades, que sirven para apoyar y dar fuerza a sus opiniones.

El ensayo – sus particularidades: Tiene una función didáctica, su función última es “enseñar”. Género en el Siglo XVIII con los enciclopedistas franceses(D Alembert,Diderot, Rousseau, Montesquieu). España- tenemos grandes ensayistas( Cadalso, Jovellanos, El Padre Feijoo,…). Tiene un carácter literario puede tener una extensión indefinida, desde un texto amplio a un libro completo. Tiene una parte expositiva amplia., se presenta un tema de actualidad( cine, literatura, economía, política,…) y después viene la parte argumentativa en la que el autor vierte sus opiniones. Tiene una estructura abierta, el autor puede organizar los contenidos como le parezca oportuno para llegar al lector. Tiene una función dialógica, ya que se establece un diálogo entre el emisor que reflexiona y el lector que cuestiona.

LA ORALIDAD.Acontecimientos especiales que tienen lugar en la vida de la Comunidad (boda, bautizo, funeral, siembra, recogida de conflictos,…) en torno a los que surgen poemas, composiciones sencillas de carácter popular (oral y anónima).Carácterísticas de estos poemas sencillos de los comienzos de la literatura oral. Poemas breves:

Son muy repetitivos, uso de paralelismos, anáforas, repeticiones,… Métrica: versos irregulares con rima asonante. Vocabulario fácil, se emplean pocas palabras. Expresan sentimientos con gran intensidad. Son frecuentes las exclamaciones retóricas y las interrogaciones retóricas y las llamadas al receptor. De aquí la función de los juglares: informar y entretener: Son los grandes defensores de la literatura oral, que solo siglos más tarde se pondrá por escrito. Poesía popular (oral): Narrativa: cuenta historias

Lírica: expresa sentimientos.

TEXTOS DESCRIPTIVOS


Son aquellos que nos dice cómo es una persona, un objeto, una situación, un sentimiento. La descripción puede ser: Objetiva. Cuando se describe algo del como es, con Realismo. Subjetiva. Cuando el autor interpone sus sentimientos, opiniones o afectos. Descripción de una persona – retrato: Se compone de dos partes: -Etopeya. Descripciones de cualidades morales de una persona( vicios, virtudes, costumbres) -Prosopografía. Cualidades físicas (complexión, ojos, tez,…)Cualidades del texto descriptivo: -Verbos estáticos (sin movimiento) en pret imperfecto de indicativo( era , estaba,…) o en presente habitual. -Abundancia de adjetivos calificativos y complementos del nombre. (Pelo liso, labios de color de fresa,…)

Entradas relacionadas: