Textos Clásicos: Análisis Morfosintáctico y Etimológico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB
Textos Clásicos: Análisis Morfosintáctico y Etimológico
Lamento por la Pérdida de Libros tras la Caída de Constantinopla
El humanista Eneas Silvio Piccolomini se lamenta por los libros que se van a perder tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos.
Quid de libris dicam, qui illic erant innumerabiles, nondum a Latinis cogniti? Heu quot nunc magnorum nomina virorum peribunt! Secunda mors ista Homero est, secundus Platoni obitus. Ubi nunc philosophorum aut poetarum ingenia requiremus? Extinctus est fons Musarum
¿Qué podría decir sobre los libros que allí eran innumerables, aún no conocidos por los latinos? ¡Ay! ¡Cuántos nombres de los ilustres hombres ahora se perderán! Esta es una segunda muerte para Homero, una segunda destrucción para Platón. ¿Dónde buscaremos ahora el talento de los filósofos y los poetas? La fuente de las Musas se ha extinguido.
Morfología
- Dicam: 1º persona del singular de presente de subjuntivo activo de dico.
- Nomina: nominativo plural neutro de nomen-inis.
- Poetarum: genitivo plural masculino de poeta-ae.
Sintaxis
- Ubi nunc…requiremus? Es una oración interrogativa.
- Magnorum nomina virorum. Es el sujeto de peribunt, el cual tiene a su vez un complemento del nombre de nomina: magnorum virorum.
- Complementos indirectos: Homero y Platoni.
Etimología
- Liber,-ri: librería. “Tienda donde se venden libros”. Mors,-rtis: Mortuorio. “Perteneciente o relativo al muerto o a las honras fúnebres”.
- Fontem: La o breve acentuada se convierte en el diptongo ue; la m a final de palabra cae. Fontem> Fuentem> Fuente.
Nombramiento de Gobernadores Romanos tras el Consulado
Los cónsules, al acabar su mandato, eran nombrados gobernadores de alguna de las provincias del Estado romano.
Ad Macedoniam missus est Ap. Claudius post consulatum. Levia proelia habuit contra varias gentes quae Rhodopam provinciam incolebant, atque ibi morbo mortuus est. Missus est ei successor C. Scribonius Curio post consulatum. Is Dardanos vicit et usque ad Danubium penetravit triumphumque meruit et intra triennium bello finem dedit.
“Apio Claudio fue enviado a Macedonia después del consulado. Tuvo rápidas batallas contra varios pueblos que habitaban la provincia del Rópode y allí se murió por una enfermedad. El sucesor Gayo Escribonio Curión fue enviado a ésta (provincia) después del consulado. Éste venció a los Dardanos y entró hasta el Danubio, se ganó el triunfo y antes de tres años dio fin a la guerra.”
Morfología
- Consulatum: acusativo singular masculino de consulatus-us.
- Incolebant: 3º persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo colo.
- Dedit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo do.
Sintaxis
- quae…incolebat: oración subordinada adjetiva o de relativo con función de Complemento del Nombre. Su antecedente es varias gentes.
- levia proelia: Complemento Directo de habuit.
- Bello: es un Complemento Indirecto.
Etimología
- Morbus-i: mórbido. “Que padece enfermedad o la ocasiona”. Vinco: Victorioso: “Que ha conseguido cualquier victoria”.
- Triumphum: la m pasa a n delante de f. la doble grafía ph se simplifica y pasa a f. La u breve se abre en o. La m a final de palabra desaparece. Triunfum> Triunfom> Triunfo.
Intercambio de Obras entre Plinio y Tácito
Plinio y su amigo Tácito intercambian sus propias obras para leerlas y corregirlas.
Librum tuum legi et, quam diligentissime potui, adnotavi quae commutanda, quae eximenda. Nam et ego verum dicere assuevi, et tu libenter audire. Neque enim ulli patientius reprehenduntur, quam qui maxime laudari merentur. Nunc a te librum meum cum adnotationibus tuis exspecto.
“He leído tu libro y, todo lo más diligente que pude, observé aquellas cosas que debían ser cambiadas, aquellas que se debían eliminar. Pues en realidad, yo me he acostumbrado a comentar, y tú a escuchar de buena gana. En efecto, ninguno debe ser criticado más constantemente como los que se merecen ser elogiados al máximo. Ahora espero de ti mi libro con tus anotaciones.”
Morfología
- Potui: 1º persona del singular del pretérito perfecto de indicativo de possum.
- Quae: nominativo plural neutro del pronombre relativo qui, quae, quod.
- Adnotationibus: ablativo plural femenino de annotatio-onis.
Sintaxis
- qui maxime laudari merentur: oración subordinada adjetiva sustantivada con función de sujeto.
- cum adnotationibus tuis: preposición más ablativo plural femenino; función de CCInstrumento.
- CCM: libenter y maxime.
Etimología
- patiens, patientis: paciencia. Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse. lego, legis, legere, legi, lectum: lectura. Acción de leer.
- Cambios fonéticos de audire: el diptongo au se monoptonga y se convierte en o; d intervocálica desaparece; e en posición final desaparece. Audire> odire> oire> oír.
Jesucristo Camina sobre las Aguas
Jesucristo camina sobre las aguas, para reunirse con sus discípulos.
Statim compulit Jesus discipulos ascendere in naviculam et praecedere eum. Vespere facto, solus erat ibi. Navicula autem in medio mari iactabatur fluctibus; erat enim contrarius ventus. Quarta vigilia noctis venit ad eos, ambulans super mare. Et videntes eum super mare ambulantem, turbati sunt.
“En ese momento, Jesús animó a sus discípulos a subir al bote y precederle. Una vez terminada la tarde, él se quedó solo allí. En cambio, el bote fue arrojado en medio del mar por las olas; En efecto, el viento era contrario. Durante la cuarta vigilia de la noche, se dirigió hacia estos, caminando sobre el mar. Y los que le vieron a éste caminando sobre el mar, se quedaron desconcertados.”
Morfosintaxis
- Compulit: 3º persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de compello.
- Vespere: ablativo singular neutro de vesper-eris.
- Videntes: participio de presente activo. Nominativo plural masculino de video.
Sintaxis
- discipulos ascendere in naviculam: discipulos es el acusativo CD del verbo principal: compulit. El infinitivo ascendere introduce una oración subordinada sustantiva de CD.
- sintagma preposicional con ablativo singular neutro: CCL.
- el sujeto de iactabatur es navicula; el de venit es Jesús (omitido).
Etimología
- ambulante: “Que va de un lugar a otro sin tener asiento fijo”; marinero: “Persona que presta servicio en una embarcación”.
- ventum: la e breve tónica pasó a ie (e>ie). La u final átona se abrió (u>o). La m a final de palabra cayó> VIENTO.