Textos administrativos ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 16,85 KB
LOS TEXTOS INFORMATIVOS
Finalidad:
Hacer saber algo al receptor. En cada idea de un texto informativo pueden
Reconocerse dos componentes: una información compartida (tema) y una nueva
(rema). Un texto puede presentar enunciados redundantes (info conocida) o
Incoherentes(info nueva).El t.Info presenta inferencias y
Presuposiciones. Si se organizan las ideas según el contenido, se pueden
Distinguir:
Los textos narrativos expresan acontecimientos mediante
Oraciones cuyos verbos de acción implican actores humanos. La serie de hechos
De un texto narrativo constituye la historia,con tres componentes: la
Orientación, el desarrollo y la resolución./Los textos descriptivos:
t. informativos
Que presentan un tema con sus propiedades que es una entidad o una
Realidad concreta o abstracta que se expresa mediante un SN/Los textos explicativos proporcionan
Info para resolver problemas relacionados con el conocimiento. Finalidad: hacer
Comprender al destinatario fenómenos, acontecimientos o conceptos
Problemáticos. El contenido se organiza mediante problemas y soluciones.
Predominan relaciones lógicas que se expresan por medio de conectores
Los textos instruccionales dan solución a problemas de
Naturaleza práctica. Presentan dos componentes: la meta (objetivo a alcanzar) y
El programa (serie de acciones que permiten alcanzar el fin propuesto)/T.
argumentativos intentan
Convencer al receptor de que haga o crea algo. La tesis es la idea de la que se
Quiere convencer y los argumentos son las razones empleadas para persuadir
Al otro.
Clases de argumentos:
los que avalan la tesis propia, los
Que refutan la tesis contraria y los que impugnan los argumentos que sustentan
La tesis contraria.
Entre las clases de argumentos hay
- Causales: se Basan en causas y consecuencias. - De autoridad: se basan en el Prestigio de alguien que sostiene la misma idea. - Ejemplos: son Casos concretos con valor general. - Emocionales: apelan a los Sentimientos. - Ad hóminem: se dirigen a la descalificación Del contrario.
EL TEXTO PERIODÍSTICO
Los medios de comunicación de masas se dirigen a
Un gran número de receptores para informar, formar y entretener. Son la prensa,
La radio, la televisión e Internet. Los discursos periodísticos se transmiten a
Través de estos medios de comunicación social y su propósito es informativo.
Soporte: diarios y revistas impresos e Internet. Las informaciones
Periodísticas son actuales, de interés general y pretenden ser objetivas. El
Interés general se determina con criterios como la proximidad, el campo de
Incidencia, el interés humano, la calidad de los protagonistas y la
Curiosidad.
Grupos de géneros periodísticos:
Informativos (presentan
Los hechos con objetividad) Destacan:
Noticia:
texto breve con
Información precisa y estilo sobrio y riguroso;
Reportaje objetivo: texto que
Presenta los hechos y los amplía con entrevistas, descripciones de las
Circunstancias.Los 2 siguen estructura anticlimática.
- De opinión (el autor expresa su opinión sobre un tema de actualidad): o El editorial:
texto sin firma
Que expresa la opinión del periódico sobre un hecho y recoge los principios y
Valores a partir de los que se articula la información.
Artículo de Opinión
Texto firmado en el que el autor expresa su opinión. Su formato suele ser
Una columna y puede tener función valorativa o explicativa.
La crítica:
texto que comenta
Acontecimientos culturales específicos para asesorar al lector. Suele ser
argumentativo.
Cartas al director:
cartas en las que los lectores expresan su
Opinión sobre temas de actualidad.
Tribunas libres:
sección reservada a Personajes relevantes que no colaboran asiduamente con el diario.
Mixtos o híbridos (combinan la información y la opinión):Crónica:
texto que expone
Por extenso unos sucesos de forma narrativa, incluyendo detalles y
Descripciones. Suele presentar los hechos cronológicamente.
Reportaje Interpretativo:
texto que incluye información y opinión que suelen aparecer en
Semanarios especializados. Algunos de estos reportajes derivan del periodismo
De investigación.
Entrevista:
género dialogado en que después de una Breve presentación el periodista plantea preguntas que un personaje responde.
La prensa también recoge textos no periodísticos:
literarios,
De ocio, divulgativos… El periodismo digital se caracteriza
Por ofrecer mensajes multimedia, por analizar la información conforme va
Desarrollándose la noticia y por promover la interactividad con el lector. Los
Mensajes de la prensa digital se caracterizan por ser mensajes multimedia (que
Combinan lenguaje oral, escrito, imágenes y sonido), organizarse en el hipertexto,
Permitir acceder a la información en diferentes niveles de profundidad y de
Fuentes diversas y poder personalizar el sitio.
Disposición DE LOS TEXTOS Periodísticos
La información de estos textos se
Organiza para leerse de forma selectiva y en el orden que el lector desee. Los
Diarios y revistas basan su estructura en dos factores:
- las secciones:
la información se
Divide en apartados que a su vez se desglosan en textos independientes.
- la relevancia De la información:
se destacan los textos por su ubicación, por el
Espacio que ocupan y por las técnicas tipográficas especiales.
ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS P
La información se distribuye en
Partes diferenciadas tipográficamente:
- titular:
abre y resume el
Texto y llama la atención del lector. Suele ser una oración simple, un SN, una
Oración con elipsis del verbo o un sintagma con o sin sentido completo.
- entradilla (lead): breve resumen de
Los datos fundamentales de la información. - cuerpo: desarrollo de la
Información presentada en el titular distribuida en apartados que pueden
Contener epígrafes o titulillos. Hay diversas estructuras periodísticas:
- anticlimática:
la disposición
Típica de los géneros informativos tiene una estructura de mayor a menor
Relevancia informativa.
- De relato:
las ideas se
Desarrollan ordenadas cronológicamente. Es carácterística de la crónica,
Comentarios y opiniones del redactor y a veces de la crítica.
- Dialogada:
diálogo en las
Entrevistas, que puede interrumpirse para dar paso a disgresiones
Interpretativas.
- Libre:
los géneros de opinión suelen Distribuirse en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
El lenguaje periodístico tiene un registro neutro e Impersonal que se distingue por ocultar el yo, emplear un léxico denotativo, Huir de la originalidad expresiva y prescindir de variedades lingüísticas. En Muchos textos de opinión hay un estilo personal, que se caracteriza por estar Escrito en primera persona y, a veces en segunda, utilizar un léxico con Significados connotativos y figurados, tener estilo cercano al literario y Emplear rasgos de variedades del lenguaje.
EL TEXTO PUBLICITARIO
Función: dar a conocer productos y con vencer de
Su interés. Combina función referencial con la apelativa.
2 tipos de info:denotativa (valores de uso: se
Informa de las carácterísticas del producto y se insiste en su utilidad) y
La connotativa (valores asociados: se asocia el producto con valores positivos como
La juventud o la belleza y se incide en factores emocionales).
3 tipos de actividades Publicitarias:- Publicidad comercial:
pretende vender un producto o servicio. -
P.Institucional:
intenta modificar
Conductas e influir en el comportamiento de los ciudadanos. -
Propaganda
Publicidad que busca
Que la opinión pública asuma como propias determinadas ideas políticas,
Sociales, religiosas… Con el desarrollo tecnológico se ha potenciado la
“publicidad de guerrilla o encubierta” o el uso de personajes de ficción de
Series populares. Novedades: publicidad interactiva y la
Publicidad en Internet/Recursos:
Ventanas emergentes (pop-up). -
Banners o Ventanas fijas. -
Procedimientos interactivos, como el “marketing
Viral”. - Mensajes a móviles.
Los componentes del mensaje publicitario son elementos verbales,mensaje
Lingüístico y elementos no verbales. La imagen debe captar la atención del
Receptor y presentar el producto de manera atractiva.
Tipos imágenes:- Informativas:
se reproduce
Gráficamente el producto para destacar sus cualidades.
- Expresivas:
transmiten emociones y
Estados de ánimo para asociar el objeto a un valor positivo o fiable.
- Implicativas:
interpelan al Receptor incitándole a realizar o evitar una acción concreta.
El discurso publicitario se organiza mediante esquemas
Textuales argumentativos, ya q sus contenidos constituyen argumentos que
Conducen a una conclusión. Hay secuencias de otros tipos:
narrativas(frecuentes en los
Spots)
,descriptivas (su función es presentar el producto) e instruccionales (aparecen en campañas de
Carácter institucional). Los argumentos de estos textos se agrupan
En racionales y emocionales.
El lenguaje publicitario se compone de textos mínimos que
Realizan funciones diversas y presentan carácterísticas que afectan a los
Niveles de la lengua:
-niveles gráfico y fónico:
en los mensajes
Publicitarios se emplean diversos recursos tipográficos y son frecuentes los
Recursos retóricos que favorecen la fijación del mensaje en la memoria.
-nivel sintáctico:
se emplea un
Estilo condensado, con enunciados breves y formalmente incompletos
-nivel Léxico-semántico:
predomina el significado connotativo que asocia el Producto con valores acordes con el sector de población al que se dirige; estos Valores se presentan en prefijos derivativos empleados en la formación de Neologismos y es frecuente el uso de extranjerismos o de oraciones completas en Otro idioma.
LOS TEXTOS CIENTÍFICOS, TÉCNICOS Y HUMANÍSTICOS
En estos textos se
Da cuenta de los avances de la ciencia y la tecnología: los científicos
Proponen explicaciones teóricas sobre aspectos diversos de la realidad y los
Técnicos aplican las innovaciones científicas a situaciones concretas. Según el
Destinatario se pueden distinguir textos científicos especializados (el
Destinatario es un experto en la materia tratada) y textos divulgativos (el
Destinatario no es un especialista). El lenguaje científico y
Técnico se caracteriza por su objetividad,su universalidad y su
Precisión.
Las terminologías son conjuntos de voces
Especializadas propias de una disciplina científica o tecnológica. Se
Caracterizan por la precisión, objetividad y estabilidad, la adaptación del
Significado. Las voces propias de la terminología científica y tecnológica son
Tecnicismos. Su formación es por derivación y composición de palabras mediante
Raíces grecolatinas, las abreviaciones,los préstamos,etc.
El discurso científico se presenta normalmente en un Esquema explicativo de problema-solución: el texto se abre con el planteamiento De un problema al que se intenta dar una solución. Suelen incluir otro tipo de secuencias: Descriptivas, narrativas, prescriptivas y argumentativas. El estilo del texto Científico y técnico es objetivo y preciso para conseguir coherencia lógica del Texto, expresión objetiva y claridad expositiva.
Los textos humanísticos son propios de las Disciplinas científicas que tienen como objeto de estudio al ser humano. Propósito: transmisión de conocimientos. Exigen una cuidadosa planificación, se Emplea un registro formal, se adopta una terminología precisa, con preferencia Por el léxico abstracto, y los géneros son muy variados.
El ensayo es un escrito que expone opiniones personales sobre temas diversos Con afán divulgativo. Su autor presenta una voluntad de estilo, porlo que este Género se considera un género literario.
T.Jurídicos-ADMINISTRATIVOS
Los administrativos permiten o
Facilitan la comunicación entre la Administración y los ciudadanos. Predominan
Función referencial y la directiva Los jurídicos son un conjunto específico de
Estos y su función es regular la convivencia por medio de la promulgación de
Normas y leyes.
Clases
Administración-ciudadano:
circular, convocatoria, ley, acta… -
Administración-administración
Informe, oficio,
Documentos de uso interno… -
Ciudadano-administración:
solicitud, denuncia,
Reclamación… -
Ciudadano-ciudadano:
contrato.
Los informativos:
la Administración da a conocer a
Los ciudadanos un hecho de interés colectivo o partícula/ Resolutivos:
la
Administración requiere una actuación por parte del destinatario. Destacan la
Convocatoria o citación, la notificación, el requerimiento o mandamiento y el
Edicto Además de solicitar una actuación por parte del receptor, algunos
Textos resolutivos son actos de habla realizativos/
Normativos:
Regulan la relación de la Administración con los ciudadanos./Fedatarios emitidos
Con el fin de conservar por escrito las decisiones de la administración.
El discurso de los textos juridíco-administrativos sigue Una estructura fija con el propósito de que estos resulten eficaces y claros. Se planifican de acuerdo con esquemas predeterminados e incluyen fórmulas Fraseológicas. Se evitan coloquialismos y los usos literarios.
El lenguaje es arcaizante y su estilo fraseológico y ceremonial. Rasgos: son Arcaísmos, latinismos, eufemismos innecesarios y locuciones verbales en el Plano léxico; futuro de indicativo con valor normativo,etc.
T.LITERARIO
La literatura es un sistema de comunicación especial en el que intervienen
Diversos factores que la diferencian de otros actos comunicativos. Estos
Factores constituyen la literariedad: la ficcionalidad, el predominio de la
Función estética, la capacidad plurisignificativa y la perdurabilidad. El
Mensaje literario se refiere a un mundo posible inventado por el autor. El
Emisor y receptor cuentan con su propio marco espacial y temporal.
comunicación literaria
Es unidireccional. En ella el autor es el emisor real que dirige un mensaje sin
Una finalidad práctica a un destinatario también real, el lector o espectador.
El medio utilizado x el autor: escritura.
Los contenidos pueden ser tópicos literarios (asuntos y
Motivos que se repiten en distintas épocas y literaturas): carpe diem, tempus
Fugit.
Los géneros literarios:
clasificaciones de textos.
2 géneros:
con argumento (narrativa
Y teatro)
Y sin argumento (lírica). La literariedad reside en el uso especial
Del lenguaje propio de los textos literarios y en su cuidada disposición formal
Y el alto grado de elaboración de estructuras.
En la narrativa o épica son
Fundamentales el narrador, el orden de la acción, los personajes el marco ( el
Espacio y el tiempo en que sucede la historia) y la estructura externa (la
Narración se divide en capítulos o secuencias). El elemento carácterístico del
Género lírico es el “yo poético” que transmite sus sentimientos, emociones o
Puntos de vista sobre cuestiones diversas. El teatro se
Caracteriza por el diálogo, la puesta en escena, los personajes y la estructura
Externa. El texto dramático se divide en actos y estos en escenas o cuadros. La
Carácterística principal del lenguaje literario es el predominio
De la función estética.