El Texto y sus Propiedades Fundamentales: Coherencia, Adecuación y Cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definición de Texto

Discurso o unidad de carácter lingüístico, emitida intencionalmente por un hablante, con un propósito comunicativo, en una situación concreta o contexto. Posee estructura semántica, sintáctica y comunicativa. No tiene límites fijos.

Propiedades del Texto

  • Coherencia textual

    Propiedad que consigue que el texto se perciba como una unidad de sentido.

    • Está presente en los textos que tienen un núcleo temático.
    • El tema va progresando conforme a una ordenación lógica que puede ser lineal, constante o de temas derivados.
  • Adecuación

    Propiedad que garantiza la idoneidad del texto en su situación comunicativa concreta.

    • El texto debe ser adecuado a su intención comunicativa mediante una determinada presencia del emisor, que tiene su reflejo lingüístico.
    • El texto ha de ser adecuado al receptor, teniendo en cuenta su edad, sus conocimientos previos sobre el tema, etc.
    • El tema debe indicar los elementos del contexto comunicativo mediante los deícticos personales, espaciales y temporales.
    • El texto debe adecuarse al tema tratado y al mensaje que se desea transmitir.
    • El texto ha de tener en cuenta la adecuación al tipo de relación que hay entre emisor y receptor, el uso de una variedad lingüística apropiada como código, el canal que se emplea, etc.
  • Cohesión textual

    Propiedad que dota a los textos de estructura interna.

    • a) La recurrencia

      Presencia de algún elemento lingüístico a lo largo del texto (palabra, sintagma, etc.) que consigue que se reconozcan en el mismo determinados campos semánticos, familias léxicas, etc.

      • Recurrencia léxica

        Repetición de una misma palabra en diferentes enunciados de un texto.

      • Recurrencia semántica

        Es muy frecuente y se distinguen 4 clases:

        • Sinonimia
        • Antonimia: palabras con significados opuestos.
        • Hiperonimia e hiponimia.
    • b) Sustitución

      Se produce cuando entre los dos elementos léxicos ("el que sustituye" y "el sustituido") existe alguna relación de contigüidad o de semejanza. Otro tipo de sustitución es el que se realiza a través de proformas, que se utilizan para referirse a palabras o ideas que ya han aparecido antes. Son palabras de significado ocasional o de significado léxico muy general, especializadas en sustituir a otros términos en el discurso.

    • c) Elipsis

      Supresión de algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido. Pueden omitirse palabras, sintagmas u oraciones. Se deduce lógicamente de la información precedente que indica que se ha omitido algo. En los textos literarios se encuentran con frecuencia saltos en el tiempo con los que el autor corta el desarrollo de la acción y la reanuda después, prescindiendo de lo sucedido en ese intervalo.

    • d) Deixis

      Función representada por ciertos elementos estilísticos, que consiste en señalar o designar algo presente entre los hablantes o en el enunciado. Se realiza a través de deícticos, que pueden ser pronombres personales, demostrativos o posesivos. Funciona a través de la anáfora y la catáfora.

      • Anáfora

        Una palabra remite a un elemento anterior del discurso, al cual representa. Carecen de significado propio y viene dado por el elemento léxico al que hacen referencia. Frecuentan los pronombres personales, demostrativos y posesivos, relativos y adverbios que tienen un valor referencial.

      • Catáfora

        Anticipa una parte del discurso aún no enunciada.

    • e) Marcadores y conectores textuales

      Son palabras o grupos de palabras que enlazan entre sí los enunciados de un párrafo. Indican las relaciones lógicas entre los diversos enunciados de que consta un texto. Aportan información sobre la actitud del emisor o del enunciado. Se pueden clasificar en función de la información que comentan. Pueden expresar la actitud del hablante respecto al contenido del enunciado o comentar el sentido propio producido por el enunciado. Los conectores son un tipo de marcadores que establecen diferentes relaciones de significado entre los enunciados de un texto. Pueden ser: adición, contraste, consecutivos, causa y conclusión, sucesión temporal y ordenadores del discurso.

Entradas relacionadas: