El Texto Narrativo y Literario: Estructura, Elementos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Texto Narrativo

El texto narrativo tiene como finalidad contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados.

Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes (planteamiento, nudo y desenlace) y normalmente siguen un orden cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que van sucediendo en el tiempo.

Estructura del Texto Narrativo

La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes:

  1. 1.   Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos  presenta  una situación incial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinados.

A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes) invaden las calles de San Bernardino (lugar) dando gritos de protesta.

  1. 2.   Nudo o conflicto. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen.

Al llegar al patio (lugar) unos soldados (personajes) apuntaban a la multitud. Sonó un disparo y cayó un soldado. Aquellos dispararon contra la multitud.

  1. 3.   Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del relato se resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico;  positivo o negativo.

Elementos que Forman Parte del Texto Narrativo

A.   El narrador. Es quien cuenta los hechos o la historia. Puede ser:

  • Un narrador omnisciente: visión total del relato, ajeno a los hechos. El narrador omnisciente conoce a la perfección lo que hacen, piensan y sienten todos los personajes (incluso en ocasiones interviene para opinar sobre los hechos ocurridos o sobre el modo de ser de los personajes).
  • Un narrador observador externo: relata los hechos desde fuera, sin participar en la historia, es el narrador testigo o observador que se limita a recoger en la narración los hechos tal como suceden sin añadir ni quitar nada, como si fuera una cámara de vídeo, y lo mismo actúa con los personajes, que sólo son conocidos en el relato por lo que ellos hacen y dicen o por lo que otros personajes nos cuentan de ellos
  • Un narrador que cuenta su historia. En este caso el narrador es un personaje más, es el personaje principal, ya que es el protagonista.

El Texto Literario

El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de **lenguaje** que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo.

Sus características son...........

  1. Intención comunicativa estética. Con ello lo que queremos decir es que su función es crear una obra de arte, de ahí que su finalidad sea artística y no práctica.
  2. Mundo propio. Ya sean reales o no los referentes que utiliza el escritor de textos literarios, lo que sí está claro es que él aboga por crear y desarrollar un mundo en el que se meterá de lleno el lector cuando comience a leer aquellos.
  3. Originalidad. Inédito es por completo ese texto que nace de la mente de un autor dispuesto a contar a su público una historia.

Existen una gran variedad de textos literarios, de los cuales destacan los siguientes:

  1. Cuento. Breve, ficticio y de pocos personajes.
  2. Novela. En la Antigüedad se encuentra el origen de este tipo de texto que es uno de los más importantes dentro de la Literatura y que se divide en multitud de géneros.
  3. Leyendas, textos literarios basados en hechos reales y adornados con fantasía.
  4. Poesía. En verso y con rima. Así se presenta aquella que apela a los sentimientos.
  5. Fábula. Realizar una moraleja y hacer que el lector aprenda una enseñanza es lo que pretende básicamente conseguir este tipo de texto literario que es breve, ficticio y que puede estar realizado en prosa o en verso.


La estética del texto literario dependerá del propio autor y podrá ser conseguida mediante diversos recursos lingüísticos y técnicas literarias. Entre estos recursos hay que mencionar los recursos gramaticales (mediante la suma, supresión o repetición de estructuras), semánticos (a partir de la alteración del sentido de las palabras, como la metáfora o la metonimia) y fónicos (juegos con los sentidos de las palabras).

El Lenguaje Literario

El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos.

Sus características son....

  • Características.
    · Se utiliza un lenguaje culto con riqueza de vocabulario.
    · Se utiliza la función poética del lenguaje para darle belleza.
    · Las palabras se utilizan con sus significados connotativos, ya sabes, el significado personal de las palabras.
    · Se utilizan recursos lingüísticos y figuras retóricas, para dar más fuerza y belleza al texto.
    · Puede utilizarse la prosa o el verso.
  • Prosa.
    Es la forma más natural de expresarse.
  • Verso.
    · Se mide el número de sílabas. Medida.
    · Los versos llevan acentos rítmicos. Ritmo.
    · Se relacionan los versos con la rima, formando estrofas.
    · Se unen estrofas formando poemas.

Entradas relacionadas: