Texto, Narración y Descripción: Características y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
El Texto
El texto es la unidad máxima de comunicación. Está compuesto de uno o más enunciados relacionados entre sí y tiene un sentido completo. Sus propiedades son: coherencia, adecuación y cohesión.
Coherencia
Un texto es coherente cuando está ordenado y todas sus partes están ligadas entre sí y tienen relación con el tema principal.
En relación consigo mismo, un texto es coherente si:
- Todos sus enunciados se vinculan entre sí.
- No hay contradicciones entre ellos.
- Siguen un orden determinado.
En relación con el mundo al que se refiere, un texto es coherente si lo que dice responde a la experiencia o al conocimiento que tenemos de esa realidad.
Adecuación
Un texto es adecuado cuando se emite teniendo en cuenta las variadas circunstancias en las que se produce y que dependen de estos tres motivos: finalidad, personas que lo reciben y lugar.
Cohesión
Es la propiedad del texto que nos ayuda a percibir su unidad y su coherencia. Se logra mediante estos mecanismos de cohesión: los conectores textuales, la elipsis, la repetición y los mecanismos referenciales.
Conectores textuales: de orden, aditivos, explicativos, de contraste, consecutivos, ejemplificativos y de rectificación.
Tipos de Textos Según la Intención
Narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo, argumentativo y prescriptivo.
La Novela
La novela es una narración literaria extensa, escrita en prosa, en la que se cuenta un argumento imaginario, y que tiene como finalidad distraer al lector, transportándolo a un mundo de ficción.
- La novela fantástica: presenta un mundo idealizado, con personajes que realizan acciones inverosímiles en lugares de ensueño y que alcanzan los ideales más valorados.
- La novela realista: presenta historias más verosímiles y ligadas a la vida cotidiana. Sus personajes, ambientes y problemas se hallan mucho más cercanos al lector.
El Cuento
El cuento es una narración literaria en prosa de extensión corta.
El cuento ha de tener unos personajes a los que les ocurren unos hechos (argumento o acción), en un espacio y en un tiempo, todo ello contado por un narrador.
La Fábula
La fábula es una narración literaria de extensión breve en la que los protagonistas son animales. Su principal finalidad es dar un consejo o una advertencia, que se recoge en una moraleja.
El Microrrelato
El microrrelato es una narración literaria muy corta.
La Narración
Es un texto oral o escrito en el que se cuentan los sucesos reales o imaginarios que les ocurren a unos personajes en un lugar y en un tiempo.
Las narraciones pueden ser literarias o no literarias.
Ejemplos de narraciones literarias: la novela, el cuento, el microrrelato, la fábula.
La estructura de las narraciones se organiza generalmente en tres partes o núcleos fundamentales:
- Narración cerrada: acaba con un hecho definitivo y no admite continuación.
- Narración abierta: acaba con un hecho cualquiera de la vida del protagonista y puede continuar.
Planteamiento, nudo y desenlace.
El autor de un texto es el escritor o la escritora; es decir, la persona real que escribe el texto.
El Narrador
- El narrador interno participa en la acción o es testigo de ella (en 1ª persona).
- El narrador externo no interviene en la acción (en 3ª persona).
Personajes
- Personaje principal: desarrolla las acciones fundamentales de la historia. El protagonista es el personaje más importante y el antagonista le plantea los problemas al protagonista.
- Personajes secundarios: participan en menor grado en la acción. Su función es la de acompañar o intervenir de forma esporádica.
- Personaje múltiple o colectivo: lo constituyen muchos personajes principales que protagonizan los hechos que narran la vida de un colectivo o grupo social.
La Descripción
Describir es decir con palabras cómo es una persona, un objeto, un lugar o cualquier otra realidad.
Descripción Objetiva
Presenta las características de lo que se describe sin expresar lo que se piensa o siente ante ello. Su finalidad es transmitir conocimientos. Ejemplos: enciclopedias, libros de texto y textos científicos o técnicos.
- Descripción técnica: es un texto cuya finalidad consiste en describir fielmente los elementos y las características de una realidad.
- Ficha técnica: descripción que muestra esquemáticamente las características.
Descripción Subjetiva
Expresa las sensaciones y los sentimientos que produce en la persona lo que describe. Es más propia del campo literario.
- La caricatura es una descripción que tiende a la exageración al describir los rasgos.
- El locus amoenus (lugar ameno) es una descripción que idealiza la naturaleza.
Recursos Lingüísticos
Predominan los nombres y los adjetivos. Los enunciados son breves y sencillos. Abunda el pretérito imperfecto. Suelen utilizarse recursos como la comparación, la metáfora, la hipérbole.
- Prosopografía: se describen solo los rasgos físicos.
- Etopeya: se describen solo los rasgos morales.
- Retrato: se describen tanto los rasgos físicos como los morales.