El Texto Instructivo: Definición, Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Texto Instructivo

Los textos instructivos tienen como objetivo enseñar al receptor a regular su comportamiento futuro. En otras palabras, ayudan al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando la realización de determinadas acciones, por ejemplo, una señal de tráfico de precaución o las instrucciones para instalar un programa informático en el ordenador. Muchos están relacionados con la situación en la que se producen y con el conocimiento del mundo que comparten emisor y receptor. Por ejemplo, en un simple STOP, no solo lo que significa el mensaje (detenga el automóvil) sino también lo que conlleva no hacerlo (conocimiento del mundo).

Son muy variados y frecuentes en la vida cotidiana: reglas de juego, recetas de cocina, leyes y reglamentos, o instrucciones para el manejo de aparatos. Algunos pertenecen a ámbitos especializados (técnico, jurídico, etc.), y otros, aunque también son especializados, no los percibimos en la vida cotidiana como tales (por ejemplo, instrucciones orales que damos a alguien que nos pregunta por una dirección). Las instrucciones pueden ser reforzadas con lenguaje icónico, imágenes que en algunos casos pueden llegar a tener más importancia que el propio texto e incluso sustituirlo, como en las instrucciones para el uso del chaleco salvavidas. El objetivo del texto instructivo suele coincidir con el de otros tipos textuales como los expositivos, argumentativos y predictivos en cuanto a informar sobre un tema a un receptor. Sin embargo, lo específico del texto instructivo es su intención de planificar la actuación del receptor en el futuro. Suele darse combinado con la exposición (cuando se explica el objetivo comunicativo) y con la descripción (cuando antes de la instrucción se requiere una pequeña descripción del objeto).

Estructura

Los textos instructivos suelen presentar una estructura básica que consta habitualmente de dos partes: el objetivo que se pretende y las instrucciones para lograrlo.

  • El objetivo, que aparece en la finalidad del texto, puede estar muy resumido y quedar en el título del texto (Receta de canelones de espinacas).

  • Las instrucciones, en las que, siguiendo un orden lógico (causa-efecto) o cronológico (un paso tras otro) y en función del objetivo que se pretende conseguir, se van presentando los pasos, sean estos órdenes, consejos, acciones, etc. Las ideas suelen estar distribuidas en párrafos que forman apartados en los que se trata un solo tema o subtema. Actualmente es muy frecuente que presenten una distribución espacial significativa y que incorporen elementos tipográficos: números, puntos, etc.

Entradas relacionadas: