El Texto Expositivo: Conceptos Fundamentales y Estructura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
El texto expositivo tiene como objetivo principal informar, es decir, transmitir e intercambiar conocimientos. Su finalidad es poner en conocimiento del receptor un tema que hasta entonces le era desconocido. En este tipo de texto, predomina la función referencial, lo que produce un aumento del conocimiento del receptor.
La relación entre emisor y receptor en un texto expositivo es asimétrica, ya que el emisor posee un conocimiento que el receptor busca adquirir. El lenguaje utilizado debe ser objetivo, claro, veraz y ordenado, con un léxico preciso y adecuado al tema.
Estructura Global del Texto Expositivo
La estructura general de un texto expositivo se compone de tres partes esenciales:
- Introducción: Presenta el tema y capta el interés del lector.
- Desarrollo: Expone la información de manera detallada y organizada.
- Conclusión: Resume los puntos clave y cierra el tema.
Organización Global del Contenido
La información dentro del desarrollo puede organizarse de diversas maneras:
- Deductiva: Se parte de lo general para llegar a lo particular.
- Inductiva: Se inicia con lo particular para ascender a lo general.
Formas Básicas de Exposición
Dentro del texto expositivo, se pueden emplear diferentes formas para presentar la información:
- Definición: Presenta los rasgos generales y diferenciales de un concepto, estableciendo su generalidad.
- Descripción: Se refiere a un individuo o elemento en particular, exponiendo de modo objetivo sus elementos distintivos, tanto particulares como específicos.
- Caracterización: Detalla los rasgos de una persona o de figuras personalizadas.
- Narración: Relata hechos que se desarrollan en un orden cronológico.
- Comentario: Ofrece juicios superficiales sobre un tema.
Modos de Organización Textual
Además de las formas básicas, los textos expositivos pueden estructurarse según los siguientes modos de organización:
- Problema-Solución: Se plantea un problema y, posteriormente, se propone su solución.
- Causa-Consecuencia: Se expone una causa y se detallan sus consecuencias.
- Comparación o Contraste: Se comparan ideas, fenómenos u objetos, relacionando uno conocido por los lectores con otro que no lo es.
- Secuencia Temporal: Se organizan un conjunto de ideas según una determinada cronología, marcando un antes y un después.
- Enumeración Descriptiva: Se enumeran y describen las propiedades de un ente o fenómeno.
Tipos de Texto Expositivo
Los textos expositivos pueden clasificarse según el público al que van dirigidos:
- Divulgativo: Orientado a un público amplio y no especializado en el tema.
- Especializado: Dirigido a un público específico, generalmente expertos o especialistas en la materia.
Propiedades Textuales Fundamentales
La Función Referencial
La función referencial, también conocida como función informativa o denotativa, se centra en el contexto o referente del mensaje. Es decir, el acto de comunicación está enfocado en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Las oraciones que la expresan pueden ser afirmativas o negativas.
Objetividad y Subjetividad
- Subjetividad: Se refiere al punto de vista del sujeto, influido por prejuicios particulares. Intervienen los gustos, preferencias y posibles aversiones respecto a ciertos temas.
- Objetividad: Se basa en un punto de vista no prejuiciado. Consiste en consignar o plasmar la realidad tal como ocurre, sin valoraciones, creencias, mitos u opiniones personales del ser humano.
Coherencia y Cohesión
La coherencia y la cohesión son propiedades textuales esenciales que transforman un conjunto de enunciados en un texto con sentido completo.
1. Coherencia
La coherencia es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad. Para que un texto presente coherencia, sus enunciados deben centrarse en un tema común y responder a nuestro conocimiento del mundo. Un texto es coherente si hace referencia a un tema común y mantiene una lógica interna.
2. Cohesión
Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical. La cohesión se manifiesta en los textos por medio de diversos procedimientos, que pueden ser:
- Léxicos: Si atienden a las palabras y sus significados (ej. repetición, sinónimos, hiperónimos).
- Gramaticales: Si se emplean recursos morfosintácticos (ej. pronombres, conectores, elipsis).