Texto Expositivo: Concepto, Características y Tipos para una Comunicación Clara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Texto Expositivo: Concepto y Propósito

Un texto es un conjunto de enunciados, de extensión variable, dotado de una intención comunicativa. Un texto expositivo es un hecho de lengua que pretende mostrar un tema de manera objetiva y ordenada con el fin de que se entienda o se conozca.

Características del Texto Expositivo

  • Objetividad y Neutralidad: Presenta la información de forma imparcial, sin opiniones personales del autor.
  • Claridad y Orden: Se estructura de manera lógica para facilitar la comprensión. Generalmente, sigue la siguiente organización:
    • Introducción: Presenta el tema que se va a desarrollar.
    • Desarrollo: Expone las ideas principales y secundarias, ampliando la información.
    • Conclusión: Retoma y resume el tema, cerrando la exposición.
  • Organización de los Contenidos: Puede ser:
    • Inductiva: La exposición va de lo particular a la idea general.
    • Deductiva: La exposición va de lo general a lo concreto.

Clasificación General de Textos Expositivos

  • Divulgativos: El autor informa sobre un tema de interés general, dirigido a un público amplio y no especializado.
  • Especializados: Escritos por expertos en la materia y dirigidos a otros expertos, utilizando terminología técnica y un alto nivel de especificidad.

La Lengua como Sistema Lingüístico

La lengua es un sistema de signos lingüísticos, es decir, un conjunto estructurado de elementos que mantienen entre sí relaciones de dependencia. Al tomar una palabra, se observa que:

  • Al pronunciarla, se emiten sonidos, representados por las letras.
  • Está formada por varias sílabas.
  • Contiene diferentes elementos dotados de significado.
  • Con otras palabras, forma Sintagmas Nominales (SN).
  • Puede formar parte de una oración.
  • Está asociada con un significado.
  • Puede formar parte de textos.

Niveles Lingüísticos

  • Fónico: Estudia el sistema de sonidos de la lengua. Su objeto de estudio son los fonemas, el acento y la entonación.
  • Morfológico: Estudia los elementos que forman las palabras y su categoría gramatical. Sus unidades son el morfema y la palabra.
  • Sintáctico: Estudia la lengua en la combinación de las palabras. Sus unidades son el Sintagma Nominal (SN), la frase y la oración.
  • Léxico-Semántico: Se ocupa de la clasificación de las palabras según su origen, uso, etc., y su significado. Sus unidades son la palabra y el sema.
  • Discursivo: Analiza el funcionamiento de los elementos lingüísticos en la comunicación y en el texto.

Variedades y Tipos Específicos de Textos Expositivos

Un texto expositivo pretende mostrar un tema de manera objetiva y ordenada con el fin de que otros lo entiendan o lo conozcan.

Variedades de Textos Expositivos

  • Con Fragmentos Descriptivos: Existe un tipo especial de descripción muy usada, la exposición técnica, que se caracteriza por su fuerte valor objetivo.
  • Con Fragmentos Narrativos: Ofrecen una explicación que conlleva el paso del tiempo o una secuencia de eventos.
  • Con Fragmentos Argumentativos: En ocasiones, los límites entre los textos expositivos y los argumentativos son imperceptibles, ya que al exponer información, se puede reflejar cierta subjetividad por parte del autor o se busca persuadir sobre la validez de los datos presentados.

El Informe

Es un texto expositivo cuyo fin es la presentación de datos y conclusiones sobre un determinado suceso o investigación.

Características del Informe

  • Temática: Es un escrito vinculado al ámbito laboral o académico; el tema suele ser restringido y específico.
  • Claridad, Concisión y Orden: Se caracteriza por su brevedad y estructura ordenada, facilitando la rápida comprensión.
  • Lenguaje: Formal, con registro culto y, a menudo, lleno de tecnicismos propios del área.
  • Elementos Visuales: Se pueden incluir gráficos, tablas, imágenes o diagramas para complementar la información.
  • Fuentes: Deben citarse adecuadamente todas las fuentes de información utilizadas.

Estructura del Informe

  • Cubierta: Incluye el autor/es, título del informe, año y lugar de elaboración.
  • Tabla de Contenido: Un índice o sumario que organiza las secciones del documento.
  • Cuerpo: Contiene el propósito del informe, los hechos o datos recopilados, el análisis de estos, las conclusiones derivadas y las recomendaciones, si las hubiera.
  • Apéndices: Pueden incluir bibliografía, ilustraciones, anexos, glosarios, etc., que complementan el cuerpo principal.

El Prospecto

Es un texto expositivo que acompaña a ciertos productos, especialmente los farmacéuticos, en el que se explica su composición, utilidad, modo de uso, etc.

Estructura del Prospecto

  • Composición: Detalla las sustancias activas, su nombre y cantidad.
  • Indicaciones: Describe los síntomas o condiciones que trata el producto.
  • Posología: Especifica la cantidad y frecuencia de administración del medicamento.
  • Contraindicaciones: Enumera los casos en los que no conviene su uso.
  • Efectos Secundarios: Informa sobre las posibles reacciones adversas.
  • Interacciones: Proporciona información sobre si es compatible con otros medicamentos o sustancias.
  • Otros Datos de Interés: Incluye advertencias, condiciones de conservación, fecha de caducidad, etc.

Entradas relacionadas: