Texto expositivo características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB
1. Analiza sociológicamente las influencias sociales y agentes de socialización que han provocado que hoy sea la persona que soy (Tema 1).
2. Analiza sociológicamente los factores sociales que pueden condicionar, por un lado, la decisión de elegir la carrera universitaria de Educación Infantil o Educación Primaria, y por otro lado, cursarla en la Universidad de Granada y, en concreto, en el Centro de Magisterio “La Inmaculada” (Tema 1).
3. Realiza un análisis sociológico de las causas que pueden influir en la decisión de pasar a formar parte o de votar a un partido político determinado (Tema 1).
4. Realiza un análisis sociológico del cambio social ocurrido en las últimas décadas en el campo de la educación (Tema 2).
5.Comenta sociológicamente el siguiente texto:
La última niña salvaje. El análisis debe hablar de socialización, conceptos relacionados y conexión con otros temas (Tema 2).
6. Realiza un análisis sociológico de tu grupo de iguales (el de la infancia o el actual) según las carácterísticas propias de los grupos de iguales como agentes de socialización. (Tema 2).
7. Comenta sociológicamente el siguiente texto en base a la parte de preparación para el trabajo: Habilidades o mucha formación: ¿qué valoran más las empresas? (Tema 2).
8. Comenta sociológicamente el siguiente texto en base a la parte de preparación para el trabajo: Hincar los codos por dos para encontrar empleo. (Tema 2).
9. Comenta sociológicamente el siguiente texto: Los trabajadores más sobrecualificados de Europa son los españoles. (Tema 2).
10. Realiza un análisis de estratificación social (carácterísticas de la estratificación, movilidad social, sistemas de estratificación, clases sociales, pobreza, etc.) de la sociedad española actual. (Tema 3).
11. Realiza un análisis sociológico en profundidad de las causas sociales que han llevado a un cambio de estructura de clases sociales en dos momentos históricos determinados: en el contexto del fin del II Guerra Mundial y en la actualidad (Tema 3).
12. Realiza un análisis de los aspectos a favor y en contra de las teorías funcionalista y del conflicto (Tema 3)
13. Comenta sociológicamente el siguiente texto: Los nuevos sin techo: con contrato pero sin hogar. (Tema 3)
14. Comenta sociológicamente el siguiente texto: La mitad de los españoles considera que ha descendido de clase social por la crisis. (Tema 3).
15. Comenta sociológicamente el siguiente texto: Casi la mitad de los niños más pobres deja de estudiar prematuramente. (Tema 3).
16. Realiza un análisis de los diferentes tipos de infancia según cultura, país o momento histórico, y compara la relación de la infancia con el trabajo y con la educación en los diferentes contextos. (Tema 4).
17. Analiza sociológicamente el papel que tienen los Medios de Comunicación en la producción de la infancia y la juventud. (Tema 4).
18. A partir del texto que se adjunta: “Los amores light”, realiza un comentario sociológico relacionando dicho texto con los valores y carácterísticas de la Posmodernidad. (Tema 4).
19. Analiza sociológicamente la actuación de la plataforma stop desahucios y las distintas campañas de ONG’s y organizaciones de caridad para la recogida de alimentos, ropa y demás necesidades básicas, como contrapartida a los valores posmodernos dominantes. (Tema 4).
20. Analiza sociológicamente el programa de TV “Mujeres y Hombres, y viceversa” en base a los valores propios de la Posmodernidad. (Tema 4).
21. Realiza un análisis sociológico del siguiente texto en base a los valores de los Posmodernidad: ¿Cómo es la sociedad consumista en la que vivimos según ZygmuntBauman? (Tema 4)
22. Analiza sociológicamente el siguiente texto en base a los valores propios de la posmodernidad: ¿Existe aún el amor verdadero? (Tema 4).
23. Analiza sociológicamente el siguiente texto en base a los valores propios de la Posmodernidad: Las redes sociales, el postureo y el afán de mostrar a los demás lo felices que somos. (Tema 4).
24. Realiza un análisis sociológico sobre cómo ha ido evolucionando la familia desde las años 60 hasta la actualidad (Tema 5).
25. Realiza un análisis sociológico del cambio y las repercusiones sociales que ha tenido a nivel de la familia el rol de la mujer desde los años 60 hasta la actualidad. (Tema 5).
26. Analiza sociológicamente las consecuencias que trae consigo para la familia la crisis económica actual (Tema 5).
27. Analiza sociológicamente las consecuencias que trae consigo para la familia la pérdida de prestigio e influencia social de la religión católica en España. (Tema 5).
28. Explica y compara los estilos educativos de la tipología 1 y la tipología 2, estableciendo sus aspectos positivos y negativos (Tema 5).
29. Comenta sociológicamente el siguiente texto: Me apeo del hiperchurumbelismo. (Tema 5)
30. Realiza una valoración crítica de los enfoques microsociológicos, con sus aspectos positivos y negativos (Tema 6).
31. Realiza un análisis de los aspectos a favor y en contra de las teorías funcionalista y del conflicto respecto de los sistemas educativos. (Tema 6).
32. Analiza sociológicamente todas las causas, factores y personas que tienen incidencia en el fracaso escolar de un alumno. (Tema 6).
33. Comenta sociológicamente el siguiente texto: El arte de fracasar mejor. (Tema 6)
34.
Comentario sociológico del artículo: Casi la mitad de los niños más pobres deja de estudiar prematuramente, y relación con el fracaso escolar. (Tema 6).
35. Comentario sociológico del artículo: Las desigualdades sociales se enquistan en la universidad. (Tema 6)
36. Comentario sociológico del artículo: El abandono de la ESO se eleva al 64% entre los jóvenes gitanos, y análisis de los culpables de esta situación de fracaso escolar. (Tema 6).
37. Realiza un comentario sociológico del siguiente artículo: El perfil social y cultural de la familia decide el rendimiento académico. (Tema 6).
38. Analiza sociológicamente el siguiente texto: La calidad del profesor incrementa un 6% el rendimiento de sus alumnos. (Tema 6).
39. Realiza un análisis de los aspectos a favor y en contra de las escuelas democráticas y de la educación inclusiva (Tema 7).
40. Analiza sociológicamente el siguiente texto: “Muchos padres ven que la escuela no funciona”. Aplicación y relación con los modelos alternativos de educación. (Tema 7).