El Texto Explicativo: Fundamentos, Estructura y Aplicación en el Ámbito Académico

Enviado por Nicanor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Texto Explicativo: Definición y Contexto

La necesidad de conocer un determinado tema lleva a las personas a buscar información en diversas fuentes: libros de texto, revistas, diccionarios, enciclopedias, internet y otros. Estos textos contienen una gran cantidad de datos con un alto grado de organización y jerarquización, y su función principal es presentar objetos, hechos o fenómenos de algún campo de conocimiento, describiéndolos o explicando sus causas.

Este tipo de texto recibe el nombre de explicativo y es predominantemente utilizado en el ámbito académico, es decir, en las universidades, en las escuelas, en los centros de investigación y en todo espacio donde el objetivo principal sea el conocimiento, ya que su intención es ampliar los saberes del destinatario.

Características Específicas del Discurso Explicativo

  1. Parte de una pregunta implícita o explícita. Dado el predominio de las oraciones enunciativas en este tipo de discurso, tanto el texto en su totalidad como cada uno de sus párrafos pueden considerarse respuestas a preguntas del tipo: ¿por qué? o ¿cómo?
  2. Su función es transmitir un conocimiento. En ellos predomina la función referencial del lenguaje. Esto quiere decir que el discurso se centra en el referente y se caracteriza por el uso de la tercera persona gramatical, verbos en presente del indicativo y expresiones objetivas.
  3. El lenguaje que emplea es claro y preciso, con abundancia de términos técnicos, específicos del campo del conocimiento al que corresponda el tema del texto. Debe estar adecuado al grado de madurez y conocimientos del destinatario.
  4. Tiene como objetivo lograr la comprensión de un tema. Por ese motivo incluye definiciones, ejemplos, reformulaciones y explicaciones causales que ayudan a la precisión y claridad.

Organización de la Información y Estructura

Los textos explicativos permiten la comprensión de un concepto o un hecho que requiere una explicación. Puede considerarse entonces que todo texto explicativo parte de un problema que será esclarecido en el desarrollo del texto. La estructura general de una secuencia explicativa es:

  1. Presentación: Plantea una situación inicial en la que se instala el problema. En este tipo de textos se llama problema al concepto o fenómeno desconocido que se hará claro y comprensible después de una lectura atenta del texto. Puede plantearse en forma de pregunta explícita o implícita, es decir, que puede sobreentenderse. Identificar el problema que se requiere explicar y qué respuesta se da al respecto es fundamental para comprender un texto explicativo.
  2. Explicación: Desarrolla la información sobre el problema planteado. Los párrafos que componen el texto pueden considerarse como respuestas a posibles preguntas.
  3. Conclusión: Generalmente establece una relación entre lo dicho en todos los párrafos precedentes y el tema general del texto.

En este tipo de textos, la distribución de la información es de suma importancia porque el texto debe ser lo más comprensible y claro posible. Se organiza en párrafos de oraciones no muy extensas y comienza con un planteo general del tema, que puede considerarse como la respuesta a la pregunta que da origen a la explicación. Muchos textos explicativos están organizados en torno a un único tema y cada párrafo agrega información nueva a ese mismo tema. En otros, en cambio, la información nueva de un párrafo se convierte en el tema del siguiente, constituyendo un subtema. Los subtemas pueden estar encabezados por subtítulos.

Entradas relacionadas: