El Texto Dramático y su Representación: Estructura y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Texto Dramático y su Relación con la Representación

Tres características definen la relación entre el texto dramático y su representación:

  1. Precede a la representación: la puesta en escena se basa en el texto preexistente.
  2. Permanece invariable: el texto original no cambia, aunque las puestas en escena sí puedan variar con el tiempo.
  3. Trasciende la representación: el texto persiste como obra literaria, independientemente de sus representaciones.

A lo largo de la historia, la relación entre texto y representación ha sido concebida de diversas maneras:

  1. Representación como mera traducción: el texto se considera un simple pretexto para la puesta en escena.
  2. Representación como mensaje complejo: la puesta en escena se entiende como una construcción de múltiples niveles que trasciende el texto escrito.
  3. Texto y representación como unidades autónomas: se reconoce la independencia de ambas entidades.

Tradicionalmente, el texto escrito ha dominado la creación e historia teatral, relegando la representación a un segundo plano. Sin embargo, en la actualidad, se observa una tendencia a valorar la representación como un elemento igualmente importante. No obstante, es crucial recordar que la teatralidad no se limita a la puesta en escena, sino que también reside en el propio texto dramático. La teatralidad surge de la conjunción de ambos elementos.

El teatro necesita tanto de la palabra, ya sea interior o exterior, como de la representación. Sin texto, no hay teatro, sino otro tipo de espectáculo. Del mismo modo, un texto dramático, real o virtual, que no aspire a ser representado, pertenece a otro género literario.

Definición de Dramatización

Una dramatización es la representación de una situación o hecho. Al estar vinculada al drama y al teatro, puede ser tanto trágica como cómica.

Las dramatizaciones fomentan la creatividad del actor y permiten al espectador conectar con la realidad a través de la representación. En este sentido, las dramatizaciones, al ser un recorte específico de situaciones verídicas, pueden ayudarnos a comprender mejor la realidad.

Estructura Dramática

2.1. Estructura Externa

La estructura externa se compone de:

  • Escenas
  • Actos
  • Acotaciones

2.2. Estructura Interna

La estructura interna se compone de:

  • Acción
  • Situación
  • Tema y argumentos
  • Conflicto
  • Personajes
  • Espacio
  • Tiempo

2.1.1. La Escena

La escena es la unidad mínima de la acción dramática, marcada por la entrada y salida de los personajes.

Una escena se compone de:

  • Monólogos
  • Diálogos
  • Silencios (de gran importancia)
  • Acotaciones para la puesta en escena

Las escenas pueden identificarse por su tema central o por la tensión dramática que predomina en ellas (búsqueda, revelación, miedo, violencia, etc.).

Aunque en los textos dramáticos actuales no se suela marcar cada escena, antiguamente se hacía para dividir la obra de manera mecánica. Sin embargo, la escena es mucho más que una simple división mecánica, ya que determina el desarrollo de la obra y, por lo tanto, afecta a su estructura.

La duración de las escenas que componen un acto o una obra es variable y puede ser corta o larga, dependiendo de las necesidades del texto.

Entradas relacionadas: