El Texto: Definición, Propiedades y Mecanismos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Texto y sus Propiedades Fundamentales

¿Qué es el Texto?

La gramática estudia la lengua desde sus unidades mínimas, el fonema, hasta la unidad gramatical máxima, la oración. Cuando hablamos o escribimos, no lo hacemos con oraciones aisladas, sino que estas se presentan entrelazadas y combinadas para construir una unidad de comunicación total, esto es, un texto.

El texto es aquella unidad lingüística, oral o escrita, que tiene un sentido total, independientemente de su extensión.

La lingüística del texto es una rama de la lingüística que se ocupa de todos los aspectos referidos al texto, no solo de los gramaticales, sino también de los relacionados con la situación extralingüística.

Propiedades del Texto

La Adecuación

La adecuación es la propiedad que debe tener el texto para adaptarse a la situación comunicativa.

La Coherencia

La coherencia es la propiedad que debe tener el texto para dar información ordenada con un sentido global.

Elementos clave de la coherencia:

  • Tema: Es la idea general del texto.
  • Estructura: Es la forma en la que se organiza la información que facilita este.

Asimismo, para que un texto sea coherente y pueda ser comprendido por el receptor ha de cumplir una serie de reglas, llamadas reglas de coherencia:

  • Regla de repetición: Han de repetirse, a lo largo del texto, algunos elementos básicos relacionados con el tema.
  • Regla de progresión: El texto tiene que ir aportando información nueva en su desarrollo, nuevos elementos relacionados con el tema.
  • Regla de no contradicción: Los distintos elementos del texto no deben contradecirse entre sí.
  • Regla de relación: Los hechos a los que se hace referencia han de tener relación con el mundo real o imaginario.

La Cohesión

La cohesión es la propiedad por la que las unidades de un texto se relacionan entre sí. Para llevarla a cabo, hay que tener en cuenta los siguientes procedimientos:

Procedimientos de Señalización o Referencia

  • La deixis: Es el mecanismo por el que un elemento del texto se refiere a otro del contexto situacional o extralingüístico y está representado por un adverbio. Ejemplo: Ayer llegamos a la playa, allí nos quedamos varios días.
  • La anáfora: Es la propiedad que tienen algunos pronombres, adjetivos determinativos y adverbios para reproducir un elemento mencionado con anterioridad (llamado, por ello, antecedente). Ejemplo: Laura estaba en la fiesta. Sin decir nada, ella se fue.
  • La catáfora: Es la relación que se da entre un elemento del texto y otro que aparecerá después. Ejemplo: Te lo he dicho mil veces: estúdiate los tres temas.
  • La elipsis: Consiste en suprimir elementos lingüísticos porque pueden sobrentenderse por el contexto. Ejemplo: Antonio se ha comprado un libro; yo (me he comprado) cuatro (libros).

Entradas relacionadas: