El Texto y sus Características: Guía Completa para Comprender la Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB
El Texto y sus Características
El texto
- Unidad total y máxima de la comunicación.
- Conjunto de enunciados con sentido unitario.
- Organización sintáctica.
- Concepto: emisiones habladas o escritas con longitud y unidad.
Clase de texto según la intención
- Comunicativa/locutiva: transmitir información.
- Ilocutiva: cómo expresa el mensaje (deseo de lograr un efecto).
- Perlocutiva: efecto o reacción del receptor.
Características específicas del texto
- No tiene extensión determinada.
- Estructura: enunciado, párrafo, título, capítulo, escenas y cuadros.
Criterios del texto
- Orales: sintaxis menos estructurada (locutivo, ilocutivo y perlocutivo).
- Escrito: sintaxis más estructurada (elaborada) y unilateral.
Criterios de modalidades
- Descripción: representa objetos, personas o espacios.
- Exposición: ideas con conexiones lógicas.
- Narración: acontecimientos.
- Argumentación: punto de vista mediante un texto soportivo.
- Textos prescriptivos: ordenan o determinan algo.
Propiedades del texto
- Representa la emisión intencionada de enunciados y oraciones.
- Un conjunto de enunciados, oraciones o párrafos no constituye un texto si sus ideas no están organizadas y carecen de conectores adecuados.
- Ámbitos de uso: académico, social, medios de comunicación, literario y descriptivo.
Adecuación
- Es ajustar el mensaje a la situación y el propósito del autor.
- Intencionalidad (¿Qué deseo?): involucra las funciones del lenguaje (fática, poética, metalingüística, etc.).
- Conocimientos del receptor: es el saber del receptor para comprender el mensaje.
- Sensibilidad sociolingüística del emisor: se debe seleccionar las palabras (registros) adecuados, puede ser formal, coloquial y familiar.
- Nivel de formalidad o informalidad del lenguaje.
Lenguaje Publicitario
Publicidad
- ¿Qué es? Es una forma de comunicación que da a conocer a un gran público las características de un producto, valorándolo al máximo, con la finalidad de favorecer su venta.
- ¿Cuáles son sus fines? Vender, convertirnos en consumidores, informar y agradar.
- ¿Qué elementos intervienen en el lenguaje publicitario? Las técnicas de venta, los medios de comunicación y la transmisión de valores socioculturales.
- ¿Qué estudia para hacer una publicidad? Las necesidades, aspiraciones y deseos de la población.
- ¿A quién va dirigida la publicidad? (características) Se dirige a los jóvenes, adultos, personas con alto poder adquisitivo y niños. Es decir, en función de sus destinatarios, la publicidad utiliza unos recursos u otros.
1. Medios de difusión (identificar dentro del ejercicio)
- Escritos: periódicos, revistas y vallas.
- Auditivos: anuncios en radio.
- Audiovisuales: anuncios en televisión, en redes sociales, internet.
2. Impacto de la publicidad
- Comunicación unidireccional: [emisor, anunciante y receptor (cualquiera de nosotros)]
- ¿Por qué compramos? Por necesidad, impulso emotivo, irracionalmente.
- La publicidad va dirigida a los jóvenes, intenta apelar al deseo de pertenencia a un grupo, al amor o a cualquier sentimiento de independencia (libertad).
3. Clases de publicidad
- Publicidad comercial: su fin es vender.
- Publicidad institucional: el gobierno nos concientiza sobre problemas mundiales, campañas de seguridad y otros.
4. Las funciones
- Mensaje anunciado: función poética.
- Contexto: objeto anunciado (función referencial o representativa).
- Emisor: anunciante (función emotiva).
- Receptor: público (función conativa).
- Canal: audiovisual (función fática).
- Función poética: centrada en el mensaje (el anuncio) y su intención es persuasiva.
El lenguaje de la publicidad
- Mensaje icónico:
- La imagen desempeña un papel fundamental por lo audiovisual.
- Con la imagen se consigue llamar la atención e impulsarnos a comprar el producto.
- Mensaje lingüístico y recursos:
- Nivel fónico:
- Uso de grafías extranjeras: extranjerismos, ej: tiendas Cortty.
- Aliteraciones: repetición de varios fonemas, ej: Coca Cola, Bombombun.
- Paronomasias: relación entre palabras de significante parecido, pero de significado distinto. Ej: atracción frutal y atracción fatal.
- Nivel morfosintáctico:
- Construcciones nominales, sin verbos: Ej. Coca Cola, la chispa de la vida.
- Nivel lexicosemántico:
- Metáforas: referencia a un asunto con otra palabra que guarda con ella una relación de semejanza. Ej: le entregamos la llave de su banco (la llave como tarjeta de crédito).
- Hipérboles: exageraciones literarias.
- Nivel fónico:
Vocabulario
- Amago: cuando se muestra intención de hacer algo, fingimiento.
- Libelo: escrito en que se denigra a personas u objetos.
- Labia: verbosidad persuasiva, gracia en el hablar.
- Benevolencia: benignidad, buena voluntad hacia las personas.
- Inquina: aborrecimiento, mala voluntad.
- Escapatoria: excusa, evasiva.
- Esperpento: persona u objeto extravagante y ridícula.
- Anuencia: consentimiento, permiso.
- Algazara: alboroto producido por la alegría.
- Esparcimiento: diversión, recreo.
- Arrojo: intrepidez, valor, osadía.
- Suspicacia: desconfianza, sospecha.
- Ponzoña: sustancia venenosa o nociva para la salud; doctrina perversa.
- Prolijidad: característica de lo que se hace demasiado extenso y dilatado.
- Atropello: acción de pasar violentamente por encima de una persona; empujón violento; abuso de fuerza, ofensa.