Texto con anáfora catáfora y elipsis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB
T5: E5.3) LA ELIPSIS:
Tipo especial de repetición, uno de los términos repetidos se suprime porque el contexto lingüístico suple esa ausencia. Encontramos tres tipos:
- Elipsis nominal: Elemento eledido es un nombre.
Yo aviso a la madre de Juan y tu a la de Pedro. - Elipsis verbal: Elemento eledido es un verbo.
Mi madre sabe coser pero mi madre no sabe. - Elipsis oracional: Elemento eledido es una proposición subordinada.
Luis le pidió al profesor que le retrasara el examen, pero este no quiso. 5.4) LA DEIXIS: La deixis a forman todas las palabras que nos dicen quien es el sujeto, donde sucede la acción y en que momento. Encontramos tres tipos:
- Deixsis personal: Designa la voces que intervienen en un discurso - Deixis espacial: Señala los lugares que ocupan las personas del texto. - Deixis temporal: Sitúa las personas y acontecimientos en el texto. 5.6) LAS CONEXIONES EXTRAORACIONALES: Los párrafos de un texto se relacionan entre si mediante conectores, marcadores... Estos conectores realizan las siguientes funciones:
- Adición: Expresa una relación lógca de suma; además, por otro lado, de mismo modo,
asimismo, incluso. - Oposición: Expresa el contraste de dos ideas; en cambio, no obstante, después de todo. - Causalidad: Expresa la relación lógica de causa-consecuencia; por lo tanto, en consecuencia,
por eso. - Localización espacial: Ordena los objetos en el espacio; al lado a, a la derecha, a la
izquierda... - Localización temporal: Ordena cronológicamente hechos y acciones; en un principio, más
tarde, mientras tanto. - Organización de un discurso: Señala las partes en las que estra estructuradoun texto; en
principio, entonces, por otra parte, en primer lugar, en fin, finalmente.
- Reformulación: Expresa de nuevo el enunciado anterior para aclarar y matizar; es decir, por
ejemplo, concretamente. - Otras funciones textuales T6: 2. LA DESCRIPCIÓN - es una variedad del discurso con la que se reproduce una parcela de la realidad, destacando sus rasgos físicos.
Temas: -Realidad física se pretende hacer ver al lector las cualidades o propiedades de lo descrito. En los humanos de distingue, prosopografía, se orienta en el aspecto físico, etopeya, se orienta en lo psíquico, el retrato que es una mezcla ambos, y los retratos caricaturescos, dónde se exageran los rasgos más llamativos de la persona. -Realidades abstractas lo que se busca es que el receptor sienta lo descrito (sensaciones, sentimientos o estados de ánimo)
Tipos de descripción: Hay dos tipos de descripción, la técnica y la literaria.