El Testamento: Características, Formalidades y Clases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Características Principales del Testamento
El testamento es un acto jurídico con características específicas que lo definen y regulan:
- Acto unilateral y personalísimo: Solo el testador puede otorgarlo, sin intervención de terceros.
- Libertad testamentaria (acto revocable): El testador puede modificar o revocar su testamento en cualquier momento antes de su fallecimiento.
- Acto de disposición mortis causa: Sus efectos se producen tras el fallecimiento del testador.
- Acto de disposición gratuito y como liberalidad: El testador dispone de sus bienes sin recibir contraprestación.
- Acto formal: Debe cumplir con las formalidades establecidas por la ley.
El Formalismo Testamentario
El testamento es un acto formal, lo que significa que la ley exige el cumplimiento de ciertos requisitos para su validez. El testador debe manifestar su voluntad observando alguna de las formas legales establecidas. La inobservancia de estas formas conlleva la ineficacia del testamento. Por ejemplo, el testamento oral o nuncupativo es nulo, salvo en situaciones excepcionales como el peligro de muerte, y debe realizarse según las formas comunes o especiales.
La nulidad radical del testamento se produce cuando no se han observado las formalidades establecidas por el Código Civil (CC). El CC establece normas generales:
- La causa de incapacidad de un testigo debe existir al momento de otorgarse el testamento para que sea declarado inhábil.
- No pueden ser testigos: menores de edad, personas que no entiendan el idioma del testador, aquellos que no estén en su sano juicio, y el cónyuge o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad del Notario autorizante.
- Si el testador expresa su voluntad en un idioma desconocido por el Notario, se requiere un intérprete.
- El testamento abierto y el acta del cerrado se redactarán en el idioma extranjero del testador y en el idioma oficial del Notario.
- El Notario debe conocer al testador o, en su defecto, identificarlo con dos testigos que lo conozcan y sean conocidos por el Notario.
Clases de Testamento
Existen diferentes tipos de testamento, cada uno con sus propias características y requisitos:
- Testamento ológrafo
- Testamento abierto
- Testamento abierto notarial
Testamento Abierto Notarial
El testamento abierto se caracteriza porque el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las personas que deben autorizarlo. Debe otorgarse ante Notario hábil para actuar en el lugar del otorgamiento y bajo su responsabilidad. El Notario responde por daños y perjuicios si el testamento es declarado nulo por falta de solemnidades. Estas solemnidades deben realizarse en un solo acto (lectura del testamento) sin interrupciones. El Notario da fe de la voluntad testamentaria, la identidad y la capacidad del testador.
El testador puede expresar su última voluntad oralmente o entregarla por escrito. En el primer caso, el Notario lo redactará, indicando hora, fecha y lugar. Lo leerá en voz alta para que el testador manifieste su conformidad y, si lo está, será firmado en el acto. Al acto de otorgamiento acudirán dos testigos idóneos en los siguientes casos:
- Cuando el testador declare que no sabe o no puede firmar.
- Cuando el testador sea ciego o declare que no sabe leer (los testigos lo leerán en presencia del Notario).
- Cuando el testador o el Notario lo soliciten.
También deberán concurrir al otorgamiento: los testigos de conocimiento, los facultativos que hubieran reconocido al testador incapacitado y el intérprete que hubiera traducido la voluntad del testador.
Requisitos formales del testamento abierto:
- Determinación de la fecha y hora.
- Firma de los testigos instrumentales por el otorgante, conforme al artículo 695 del CC.