Test de Raven y Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS): Aplicación y Evaluación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Aplicación del Test de Raven
El Test de Raven es una prueba psicométrica que mide la capacidad de razonamiento abstracto y la inteligencia general (factor g). A continuación, se describe el procedimiento de aplicación:
- Aplicación: Se presenta al evaluado una serie de matrices incompletas, y este debe seleccionar la opción que completa correctamente la secuencia lógica.
- Suma por columna: Se suman las respuestas correctas por columna (A y B).
- Tabla de discrepancia: Con la suma obtenida, se consulta la tabla de discrepancia, considerando solo las respuestas correctas.
- Rango de error: Se utiliza un rango de error de -2 o +2.
- Prueba al azar: Si en una prueba el evaluado obtiene una puntuación que se desvía más allá del rango de error, se considera que la prueba fue hecha al azar. El puntaje máximo común (MPC) es 36.
Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS)
Objetivos del Test
El WAIS tiene como objetivo estimar el Coeficiente Intelectual (CI) y el perfil de habilidades cognitivas en adultos.
Normas
Existen instrucciones para obtener puntajes brutos y estándar, CI y coeficiente de eficiencia.
- Puntaje Bruto: Se suma el puntaje de cada ítem, de cada subtest.
- Puntaje Estándar: Se toma como referencia el puntaje bruto y se usa la escala de conversión desde puntaje bruto a estándar. Se ubica el puntaje bruto de cada prueba para adjuntarlo al estándar. Se suman los puntajes estándar de los 6 subtest de la Escala Verbal, así como los de la Escala de Ejecución.
- CI: El WAIS entrega 3 CI por examinado: verbal, manual y total. Se debe calcular la edad del sujeto (anotar fecha de nacimiento y de aplicación del test), y con ella se ubica en el índice, la tabla de conversión de puntaje estándar a CI, correspondiente al grupo de edad a la que pertenezca el individuo. Se ubica el CI correspondiente al CI Verbal y al Manual.
Con el resultado de esta operación, se busca dentro de la clasificación de la inteligencia de Wechsler.
Subtest Verbales
- Información: Puntaje máximo 29
- Comprensión: 28
- Aritmética: 18
- Semejanzas: 26
- Retención de dígitos: 9 y 8 series - 17
- Vocabulario: 80
Subtest Manuales
- Símbolos: 90 casilleros - 90
- Completación de cuadros: 21
- Cubos: 10 dibujos - 48
- Ordenación de historias: 36
- Ensamblaje de objetos: 44
Aplicación
- Individual: 16 a 76 años
- Materiales:
- Manual
- Protocolo
- Cronómetro
- Lápiz y papel
Examen de Límite
Observaciones
- No olvide anotar las respuestas (¡Todo!).
- No olvide registrar el tiempo en aquellas subpruebas con tiempo.
- Si es necesario, puede repetir las preguntas, pero sin cambiar la redacción.
- En aquellas subpruebas con tiempo, se mide el tiempo desde la primera administración.
Interpretación de los Subtest del WAIS
1. Información
Mide: Evalúa la cantidad de información general que el sujeto ha adquirido de su ambiente circundante. Se evalúan sus intereses, sus experiencias y lecturas.
2. Aritmética
Mide: Habilidad numérica, concentración, velocidad de procesamiento y manejo de operaciones matemáticas.
3. Semejanzas
Mide: Evalúa el pensamiento lógico-abstracto y la capacidad de conceptualizar.
4. Retención de dígitos
Mide: Atención, concentración, memoria auditiva inmediata y capacidad de retención de varios elementos sin relación entre sí. Las personas inteligentes pueden desmotivarse durante la administración de esta subprueba.
5. Vocabulario
Mide: Explora el conocimiento de las palabras, la riqueza y la fluidez verbal.
6. Símbolos
Mide: Coordinación visomotora, capacidad imitativa de aprendizaje de tareas simples. Permite establecer el pronóstico de aprendizaje.
7. Completación de cuadros
Mide: Capacidad de discriminación, requiere del conocimiento de objetos. Capacidad de análisis y síntesis; a partir de partes debe organizar un todo. Requiere de una adecuada organización perceptual.
8. Cubos
Mide: Razonamiento espacial, coordinación visomotriz y capacidad de análisis y síntesis.
9. Ordenación de historias
Mide: Capacidad de comprender y evaluar las situaciones. Capacidad de establecer relaciones de causa-efecto.
10. Ordenación de historias (Repetición)
Mide: Capacidad de comprender y evaluar las situaciones. Capacidad de establecer relaciones de causa-efecto.
11. Ensamblaje de objetos
Mide: Capacidad de deducir el todo en base a las partes. Requiere de la capacidad de organización mental y planeamiento. Coordinación visomotora, capacidad de ensamblado y pensamiento.