Test de Inteligencia: Tipos, Críticas y Teorías Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
¿Qué Miden los Test de Inteligencia?
Los test de inteligencia son herramientas diseñadas para evaluar diversas capacidades cognitivas. Existen dos tipos principales:
- Para medir la inteligencia general.
- Para medir las aptitudes específicas.
Todas las baterías de test evalúan aptitudes, conocimientos y destrezas. Existe una opinión entre los psicólogos de que los test de inteligencia miden los rendimientos académicos y no propiamente la inteligencia en sí misma. Estos test están diseñados según el contenido del sistema educativo de cada país.
Críticas a los Test de Inteligencia
Los test de inteligencia han sido objeto de críticas, principalmente por:
- Etnocentrismo: Son evaluados según el concepto occidental de la inteligencia.
- Carácter ideológico: La "buena" respuesta es la que se ajusta a las normas sociales dominantes.
Actualmente, los test de inteligencia se utilizan principalmente en el ámbito de la psicología escolar.
Inteligencia: ¿Heredada o Adquirida?
La naturaleza de la inteligencia ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Dos perspectivas principales compiten:
El Carácter Hereditario de la Inteligencia
Galton defendió el carácter hereditario de la inteligencia.
El Papel del Entorno
Otras teorías sostienen que las circunstancias sociales y económicas determinan las diferencias intelectuales entre individuos y grupos.
Ambas tendencias han coexistido a lo largo de la historia de la psicología. Hoy continúan enfrentadas, sin que sea posible un acuerdo debido a la falta de pruebas definitivas en uno u otro sentido.
El Enfoque Ambiental: La Influencia del Entorno
Los conductistas y cognitivistas argumentan que:
- Al nacer, no se tienen desarrolladas las capacidades mentales superiores.
- Se necesita una interacción con el medio ambiente.
- La inteligencia depende de las estimulaciones que recibe el niño.
Conclusión: La inteligencia puede modificarse con aprendizajes adecuados, especialmente en los primeros años de la infancia.
Bloom cuantificó la evolución de la inteligencia:
- De 0 a 4 años: 50%
- De 4 a 8 años: 30%
- De 8 a 17 años: 20%
La cultura de la pobreza puede aportar una estimulación deficitaria, lo que se evidencia en el fracaso escolar, que es más común entre niños de bajos recursos.
El Enfoque Innatista: La Importancia de la Genética
Los defensores del innatismo argumentan que:
- La inteligencia es una capacidad del individuo para resolver problemas.
- La influencia social afecta poco, ya que la genética del individuo es difícil de modificar.
- Por lo tanto, la inteligencia no puede aumentarse significativamente.
El hecho de que un individuo esté genéticamente determinado no significa que vaya a alcanzar el máximo de su potencial intelectual. Los programas educativos contribuirán a mejorar ciertas habilidades específicas.
Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) es la tecnología dedicada a fabricar máquinas inteligentes. Los procesos que realizan incluyen:
- Razonamiento
- Resolución de problemas
- Creatividad
- Toma de decisiones
R. Penrose afirma que no es posible fabricar un robot inteligente. H. Moravec afirma lo contrario, sugiriendo que las máquinas inteligentes podrían sobrevivirnos en la Tierra.
¿Cómo resuelven los problemas los ordenadores? Usan problemas algorítmicos. Los humanos usan estrategias heurísticas. Las últimas investigaciones con ordenadores buscan adaptarse a procedimientos heurísticos similares a los de la inteligencia humana.
Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional se compone de varios grupos de habilidades:
- Consciencia de las propias emociones: Capacidad de reconocer una emoción en el momento en que aparece.
- Autorregulación: Capacidad de controlar las emociones. No reprimirlas, sino mantener un equilibrio. La cólera, el miedo, la ansiedad, la depresión y el optimismo deben ser controlados.
- Motivación
- Empatía: Capacidad de captar las emociones de los demás y reaccionar de manera apropiada.