Test de Contratos Laborales en España: Verdadero o Falso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Evalúa tus conocimientos sobre los diferentes tipos de contratos de trabajo en España con este cuestionario de verdadero o falso.
Un trabajador con un contrato a tiempo parcial puede realizar horas extras.
a) V b) FEl periodo establecido para encadenar contratos temporales y pasar a ser indefinido se limita a 18 meses, dentro de un periodo de referencia de 24 meses.
a) VLa finalidad del contrato de formación en alternancia es simultanear el proceso formativo con la actividad laboral retribuida.
a) V b) FEl contrato por obra o servicio sigue actualmente vigente en España después de la última reforma laboral.
a) V b) FLa duración máxima del contrato de trabajo temporal por circunstancias de la producción es de 6 meses, ampliable a un año por convenio colectivo.
a) V b) FLa duración máxima del contrato de formación para la práctica profesional son 2 años, 3 si lo permite el Convenio Colectivo y 4 años para las personas con discapacidad.
a) V b) FEl contrato para la formación en alternancia no genera derecho a percibir la prestación por desempleo.
a) V b) FEl contrato de formación para la práctica profesional requiere un título universitario, máster profesional, grado medio, grado superior o certificado profesional por parte del trabajador para poder firmarlo.
a) V b) FEl contrato por sustitución de persona trabajadora podrá pactarse por escrito o de palabra.
a) V b) FEl contrato de formación para la práctica profesional puede celebrarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
a) V b) FEl contrato de formación en alternancia no genera derecho a cobrar indemnización a su finalización.
a) V b) FEl contrato que firma una E.T.T. con el trabajador se llama Contrato de Puesta a Disposición.
a) V b) FEl contrato de trabajo fijo discontinuo tiene los mismos derechos que el contrato indefinido.
a) V b) FEn el contrato de formación para la práctica profesional, se establece un periodo de prueba de tres meses como máximo.
a) V b) FA la finalización de cualquier contrato temporal, excepto los formativos y por sustitución de persona trabajadora, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 12 días de salario por año trabajado, aparte del finiquito.
a) V b) FCuando el contrato sea de duración superior a un año, la parte que avisa de la extinción del contrato tiene que hacerlo con 15 días de antelación. Esto se conoce como preaviso.
a) V b) FEl contrato por sustitución de persona trabajadora se utiliza únicamente para sustituir a un trabajador con derecho a reserva del puesto de trabajo y durante un proceso de selección para cubrir ese puesto definitivamente.
a) V b) FEn el contrato por sustitución de persona trabajadora, si es para un proceso de selección, la duración será de 2 meses como máximo, salvo si la empresa es la Administración Pública, en cuyo caso dispone de un año.
a) V b) FUna E.T.T. puede ceder trabajadores temporalmente a otra E.T.T.
a) V b) FEl contrato de relevo puede ser temporal o indefinido.
a) V b) F