Test CAT-A: Fundamentos, Administración e Interpretación en Psicología Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A)

Objetivo del CAT-A

El Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A) tiene como objetivo que, a partir de figuras de animales antropomórficos, el niño aborde temas que reflejan su percepción del entorno. Estos incluyen:

  • Figuras parentales
  • Establecimiento de disciplina
  • Relación con los hermanos
  • Oralidad
  • Dependencia e independencia
  • Percepción de la agresión
  • Temores y fantasías
  • Diversos sentimientos asociados a estas percepciones

Consigna Clásica y Propuesta Alternativa

Consigna Clásica

La consigna clásica para la administración del CAT-A es: «Jugaremos a contar cuentos. Tú los contarás mirando unas láminas y nos dirás qué sucede, qué están haciendo los animales.» Posteriormente, se preguntará: «¿Qué sucedió antes?» y «¿Qué sucederá después?»

Propuesta de Sara Baringoltz

Sara Baringoltz (citada por Siquier de Ocampo) señala que esta consigna puede presentar dificultades. Al usar el plural («Jugaremos»), el niño podría solicitar al evaluador que elabore los cuentos. Además, al pedir solo acciones, se pueden omitir los pensamientos y sentimientos de los personajes. Por ello, propone la siguiente alternativa:

«Te voy a mostrar algunas láminas. Quisiera que me hagas un cuento con cada una de ellas, donde me digas qué pasó antes, qué está pasando ahora y qué pasará después.»

Registro de la Prueba

Para un registro completo y preciso, se debe considerar:

  • Relato verbal textual y completo por lámina, incluyendo lo verbalizado previo y durante el relato.
  • Tiempos de reacción (TR) en cada lámina.
  • Observaciones cualitativas del comportamiento del niño frente a la prueba en general y en cada lámina.

Administración del CAT-A

La administración del CAT-A requiere seguir pautas específicas para asegurar su validez y fiabilidad:

  • Realizarla posterior a los primeros contactos con el niño, ya que requiere el establecimiento de un vínculo.
  • Evitar darle un carácter de evaluación; presentarlo como un juego.
  • Esclarecer que no habrá aprobación, desaprobación, competencia ni medidas disciplinarias.
  • Presentar las láminas una a la vez, manteniendo las demás fuera del alcance del niño, especialmente con niños inquietos.
  • Respetar el orden establecido de las láminas.
  • Incentivar la narración sin sugerir contenido.
  • Una vez concluidos todos los relatos, el evaluador puede leerlos y preguntar sobre aspectos ambiguos.
  • Registrar el tiempo de reacción (TR), especialmente ante posibles efectos de shock frente a alguna lámina.

Conceptos Clave en la Interpretación del CAT-A

Identificación

Proceso psicológico mediante el cual el sujeto asimila un aspecto, una propiedad o un atributo de otro, transformándose total o parcialmente según el modelo de este. (Laplanche y Pontalis, 1979).

Proyección

Según Freud, es un mecanismo de defensa inconsciente en el que la persona atribuye a otros un rasgo o deseo propio que le resulta inaceptable admitir como tal.

Apercepción

Proceso mediante el cual una nueva experiencia es asimilada y transformada por el residuo de la experiencia pasada de un individuo para formar un todo nuevo.

Manejo de Dificultades Comunes

Durante la administración del CAT-A, pueden surgir diversas dificultades que requieren una intervención específica:

  • Manipulación de láminas: Asegurarse de que las láminas restantes estén apartadas y fuera del alcance del niño.
  • Solo descripción en lugar de historia: Incentivar al niño a «hacer un cuento».
  • Descripción interrumpida a la mitad (efecto de shock): Preguntar «¿Cómo sigue?».
  • Historia muy extensa: Preguntar «¿Cómo termina?».
  • No elabora historias: Pasar a la siguiente lámina, registrando la dificultad.
  • Omisión de uno de los tiempos (antes, ahora, después): Realizar preguntas específicas para indagar sobre el tiempo faltante.
  • Habla de los animales sin denominarlos: Pedirle «que los denomine».
  • Menciona un problema sin especificarlo: Indagar para obtener más detalles.
  • Narra dos historias para una misma lámina: Registrar ambas historias.

Interpretación de la Lámina 1 (CAT-A)

La Lámina 1 del CAT-A suele evocar temas relacionados con: comida, satisfacción, conflicto, tolerancia a la frustración y la espera.

Entradas relacionadas: