La Tesis de Quine: Indeterminación en la Traducción Radical y el Significado Lingüístico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La Tesis de Quine: Indeterminación en la Traducción Radical y el Significado Lingüístico
El significado de una expresión a es aquello en virtud de lo cual otra expresión b es una buena traducción de a. Una expresión b es una buena traducción de a si y solo si a y b son sinónimas. Dados estos vínculos entre el concepto de traducción y los conceptos de significado y sinonimia, Quine propone investigar indirectamente estos últimos por medio de un experimento mental en el que adoptamos hipotéticamente la perspectiva de un lingüista que se encuentra en una situación de traducción radical de una lengua ajena.
El Experimento Mental de la Traducción Radical
Para llevar a cabo este experimento, se establecen las siguientes condiciones:
- En primer lugar, el lingüista ha de elaborar un manual de traducción de la lengua ajena.
- La lengua ajena debe ser una lengua sobre la que el lingüista no tenga ningún tipo de conocimiento previo ni ningún marco de referencia.
- Los únicos datos con los que puede contar el lingüista son las oraciones de los nativos y las circunstancias en las que estas se emiten.
La Tesis de la Indeterminación de la Traducción Radical
Como resultado de esta investigación, Quine concluirá la siguiente tesis:
Indeterminación de la traducción radical: Hay enunciados de la lengua nativa para los que existen buenas traducciones a la lengua propia que son incompatibles entre sí.
Los criterios del lingüista para seleccionar una traducción y el procedimiento que utiliza para la elaboración del manual de traducción se basan en la observación empírica directa de los hablantes: la observación de su conducta en interrelación con el entorno.
Quine justifica esta restricción por medio de una metodología estrictamente conductista. Esta es una premisa fundamental en la línea argumentativa que trata de conducir a la tesis de la indeterminación. A favor de esta restricción del lingüista, Quine argumenta:
- El método conductista es el que todos nosotros hemos utilizado en el aprendizaje de nuestra lengua.
- Sea cual sea el significado lingüístico, hemos conseguido captarlo y conocerlo mediante este método.
Implicaciones y Propósito de la Tesis de Quine
Todo lo que hay en el significado es algo que puede ser extraído a partir de la observación de la conducta de los hablantes. Todo aquello que no pueda ser conocido basándose solo en esta conducta es irrelevante en cuanto al significado.
En consecuencia, podemos elaborar manuales, incompatibles entre sí, que desde un punto de vista objetivo pueden ser igualmente apropiados.
La tesis establece, pues, que el procedimiento de la traducción radical permite elaborar al menos dos manuales (lengua nativa - lengua propia) que son ambos correctos, pero que satisfacen la condición siguiente: al menos un enunciado de la lengua nativa es traducido por un manual como A1 y es traducido por el otro como A2, y A1 y A2 son enunciados incompatibles entre sí.
El propósito de Quine no es señalar una limitación epistemológica a nuestra capacidad de discriminar qué manual es correcto o no, sino que no existe tal diferencia porque, si existiera, se pondría de manifiesto en la conducta.