Territorios de Chile: Características Geográficas y Ambientales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Chile Oceánico y Chile Insular
Chile Oceánico: Territorio que comprende las islas de la Polinesia, como Isla de Pascua (ubicada a 3700 km al oeste del puerto de Caldera) e Isla Sala y Gómez (localizada a 390 km al noreste de la primera).
Chile Insular: Incluye las islas de Oceanía mencionadas anteriormente y las pertenecientes al espacio marítimo chileno, como el Archipiélago de Juan Fernández y las Islas San Félix y San Ambrosio.
Mar Chileno
En el Mar Chileno, se distingue:
- Mar Territorial: Abarca las 12 millas marinas desde la costa hacia mar adentro.
- Mar Patrimonial (Zona Económica Exclusiva): Se extiende 200 millas desde la costa hacia mar adentro.
Movimientos de la Tierra y Conceptos Geográficos
Planeta Tierra: Presenta 4 movimientos principales:
- Rotación: Gira en torno a su propio eje.
- Traslación: Gira alrededor del sol, generando las estaciones del año.
- Nutación: Inclinación del eje terrestre.
- Movimiento universal de los cuerpos celestes.
Solsticio: Punto donde el sol apunta perpendicularmente al norte (Trópico de Cáncer) o al sur (Trópico de Capricornio).
Equinoccio: Punto donde el sol apunta perpendicularmente al ecuador.
Conceptos Clave sobre Territorio y Sistemas
- Territorio: Sistema complejo e interactuante de múltiples elementos.
- Sistema: Conjunto de elementos que interactúan.
- Sistema Económico: Conjunto de reglas que rige la actividad económica.
- Sistema Social Planificado: Sistema económico socialista.
- Isodapana: Línea que une puntos de igual costo de transporte (la mejor ubicación implica el menor costo de transporte).
- Espacio Funcional: Lugar donde se desarrolla una actividad específica.
- Espacio Homogéneo: Espacio no diseñado para una actividad en particular, con características más o menos similares.
- Estructura Demográfica: Caracteriza a la población según la presencia o ausencia de ciertas características.
- Impacto Ambiental: Modificación producida por cualquier actividad humana. Si es significativo, se considera un impacto ambiental.
- Política: Arte de gobernar.
- Política Económica: Forma en como se rige la economía.
- Política Territorial: Cómo se ordena el territorio.
Ambientes de Chile Americano
Ecosistema: Conjunto de relaciones funcionales que existen entre los elementos naturales inanimados y los vivos sobre una determinada porción de la superficie terrestre.
Nota:
- LS: Latitud Sur
- CA: Cordillera de los Andes
- CC: Cordillera de la Costa
- DI: Depresión Intermedia
- PL: Planicies Litorales
- Tº: Temperatura
- PP: Precipitación
- N: Norte
- S: Sur
Ambiente Árido
- Se extiende desde el límite norte hasta los 27° LS.
- Aridez climática.
- Influencia anticiclónica.
- Máxima radiación solar.
- Influencia de lluvias paramazónicas estivales.
Región del Desierto Costero
- Ubicación: Litoral desde la línea de la Concordia hasta el río Copiapó.
- Clima: Tropical desértico o desierto costero.
- Influencia oceánica: Camanchaca en barlovento costero (1000 a 1500 m.s.n.m.), que ingresa por los valles originando las “pampitas”. Esta humedad favorece la existencia de suelos pardo-rojizos costeros (aridosoles).
- Limitada capa vegetal herbácea.
- Fauna escasa (aves guaneras).
- Asentamiento litoral.
- La intervención antrópica afectó la cubierta vegetal (forraje, leña y madera).
Desierto Absoluto o Periárido Tropical
- Ubicación: Al oriente de la Cordillera de la Costa hasta los pies de la Cordillera de los Andes.
- Aridez por enclaustramiento orográfico.
- Suelos rojos (entisoles) pobres, esqueléticos, casi sin sustrato orgánico (casi inexistencia de plantas, salvo algunas altamente adaptadas).
- Cuencas arreicas con acuíferos subterráneos.
- Fauna: Insectos asociados a arbustos.
Valles y Oasis Xéricos
- Cursos de agua en quebradas y ríos.
- Oasis (Pica, Mantilla).
- Andenes.
- Desarrollo vegetacional gracias al suelo cultivable, rico en humus, sales, agua y radiación solar.
- Cultivos: Plátanos, olivos, higueras, cítricos, trigo, maíz, cebada, alfalfa, algodón, papas, tomates, ajos, zapallos, etc.