Territorio como Sistema: Principios, Características y Clasificación Ecológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
El Territorio como Sistema Geográfico
El territorio, como espacio geográfico donde se desarrollan las actividades del hombre, se encuentra organizado como un sistema.
Concepto de Sistema
Un sistema es el conjunto de elementos relacionados entre sí en función de un objetivo común, actuando en un entorno determinado y con capacidad de autocontrol. Es un conjunto orgánico de cosas que se mueven, actúan y obran de forma coordinada, con un funcionamiento asegurado por normas y procedimientos propios.
Principios Fundamentales de los Sistemas (Arbones, 1991)
- Subsidiariedad: Todo sistema es subsidiario, en su delimitación y en sus aportes, de otros sistemas en virtud de los cuales actúa y que forman su entorno.
- Interacción: Los subsistemas están mutuamente relacionados en su comportamiento. Las acciones desarrolladas por uno tienden a influir en el comportamiento de los demás.
- Determinismo: Todo fenómeno que actúa es resultado de causas definidas y contrastables.
- Equifinalidad: Debe estar diseñado de forma que pueda alcanzar un mismo objetivo a través de medios y acciones diferentes entre sí.
Características Clave de los Sistemas
- Estabilidad: Cualidad por la cual permanece en funcionamiento eficaz, frente a las acciones de los factores externos.
- Adaptabilidad: Cualidad mediante la cual es capaz de evolucionar dinámicamente con arreglo a su entorno, atraviesa diferentes estados en los que conserva su eficacia y su orientación al objetivo que constituye su finalidad.
- Eficacia: Cualidad por la cual atiende a su objetivo con economía de medios, poniendo en juego procesos que le permiten ser adaptable y equilibrado.
- Sinergia: Cualidad por la cual la capacidad de actuación es superior a las de sus componentes sumados individualmente.
Ecosistema y Paisaje
- Ecosistema: Organización (estructura y función) dirigida a controlar el cambio para alcanzar y mantener etapas o una nueva organización, más compleja y de mayor eficacia energética. Ejemplo: cuenca hidrográfica.
- Paisaje: Una superficie de terreno heterogénea, compuesta por un conjunto de ecosistemas en interacción que se repiten de forma similar en ella.
Clasificación Ecológica del Territorio (Odum)
El ecólogo Odum clasifica el territorio en cuatro categorías:
- Áreas productivas: Donde la sucesión es continuamente retardada por el control humano, para mantener altos niveles de productividad.
- Áreas protectoras o naturales: Donde la sucesión es favorecida para seguir en la madurez, y donde se presentan etapas estables sin alta productividad.
- Áreas de compromiso: Donde existe alguna combinación de las dos primeras categorías.
- Áreas urbano-industriales: Sin vida silvestre.
Escalas Geográficas
La escala determina el tamaño relativo del territorio y sus conexiones con sistemas jerárquicamente superiores o inferiores.
Niveles de escala