Terremotos: Origen, Mecanismos y Propagación de Ondas Sísmicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Terremotos: Origen y Mecanismos
Un terremoto o sismo es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía. El foco o hipocentro es el punto (o zona) donde se origina la liberación de energía, generalmente situado en el plano de una falla.
Causas de los Terremotos
- Explosiones atómicas
- Erupciones volcánicas
- Movimientos de tectónica de placas
- Fallas (fracturas de la corteza con desplazamiento apreciable)
Generación de un Terremoto
- Zona preexistente de debilidad.
- Esfuerzos que actúan sobre el contacto.
- Aumento de la deformación.
- Acumulación de energía de deformación.
- Se supera la resistencia de la roca:
- Grandes desplazamientos.
- Liberación de energía elástica acumulada.
- Rebote elástico.
- Redistribución de esfuerzos.
- Terremotos pequeños (réplicas). En ocasiones, también se producen sismos precursores.
- El terremoto se detiene al alcanzar una zona poco deformada o más resistente.
Elasticidad y Comportamiento de los Materiales
La elasticidad estudia el comportamiento de la materia sometida a cargas externas. Se utiliza el concepto de tensión en lugar de fuerza y se analizan las deformaciones en lugar de los desplazamientos.
Tipos de Comportamiento
- Frágil: Ruptura casi sin deformación.
- Dúctil: Gran deformación antes de la ruptura.
- Elástico: Recuperación completa de las deformaciones.
- Anelástico: No hay relación lineal entre tensión y deformación; recuperación lenta.
- Plástico: Acumulación de deformaciones permanentes; menor resistencia.
Tensión: Valor de la distribución de fuerza por unidad de área en un punto dentro de un medio continuo.
Deformación: Cambio en el tamaño o forma de un cuerpo.
Ley de Hooke
La Ley de Hooke establece que la deformación (δ) de un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada (F). El coeficiente de Poisson relaciona la deformación transversal con la deformación longitudinal de un material.
Ondas Sísmicas: Propagación y Tipos
Una onda sísmica es una parcela de energía elástica de corta duración que se propaga por el interior de la Tierra. Los factores que influyen en su propagación son:
- Temperatura
- Presión confinante
- Tiempo
- Composición
- Comportamiento elástico, anelástico o plástico
La deformación de los materiales rocosos produce diferentes tipos de ondas sísmicas. Se realizan simplificaciones para tratar con un medio heterogéneo:
- La energía se transmite por desplazamientos elásticos de las partículas (no se cumple cerca de la fuente sísmica).
- Un medio heterogéneo se simplifica en capas horizontales homogéneas.
Clasificación de las Ondas Sísmicas
- Ondas internas, de volumen o de cuerpo: Propagan la energía a través del medio interno.
- Ondas superficiales: Propagan la energía hacia la superficie externa del medio (interfase sólido-gas o sólido-agua).
Tipos de Ondas Sísmicas
Ondas de Cuerpo
- Ondas P (Primarias, Compresivas, Longitudinales):
- Las más veloces.
- A mayor rigidez de la roca, mayor velocidad.
- Ondas S (Secundarias, de Cizalla, Transversales):
- Velocidad menor que las ondas P.
- Dependen del módulo de rigidez al corte y de la densidad.
- No se transmiten en fluidos.
Ondas Superficiales
- Ondas L (Ondas Love): Movimiento horizontal de corte en superficie.
- Ondas R (Ondas Rayleigh): Movimiento elíptico del suelo. Se expresan como un porcentaje de la velocidad de las ondas S en el mismo material. Son más lentas.