Termodinámica Esencial: Conceptos de Calor, Temperatura y Sistemas Físicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Conceptos Fundamentales de Calor y Temperatura
Definiciones Clave
Temperatura
: Magnitud física que nos indica cuán caliente o frío se encuentra un cuerpo o sustancia.Calor
: Energía en tránsito que se transfiere de un cuerpo a otro cuando están en contacto y a diferente temperatura.Escalas de Temperatura
: Celsius, Kelvin y Fahrenheit.Temperatura Más Baja (Cero Absoluto)
: −273.15 °C.Equilibrio Térmico
: Dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando, al estar en contacto, tienen la misma temperatura.Unidad del Sistema Internacional (SI) del Calor
: Joule (J).
Sistemas Físicos y su Interacción con el Entorno
Tipos de Sistemas
Sistema Físico
: Conjunto de componentes u objetos que interactúan entre sí bajo ciertas leyes físicas.Sistema Abierto
: Intercambia energía y materia con su entorno.
Ejemplo: Olla destapada hirviendo.Sistema Cerrado
: Intercambia energía pero no materia con su entorno.
Ejemplo: Olla tapada.Sistema Aislado
: No intercambia ni materia ni energía con su entorno.
Ejemplo: Un termo ideal.
Métodos de Transmisión de Calor
Formas de Propagación del Calor
Convección
: Transferencia de calor por el movimiento de un fluido (líquido o gas) debido a las diferencias de temperatura y densidad.Conducción
: Transferencia de calor a través de un material sólido debido al contacto directo y el movimiento de moléculas.Radiación
: Transferencia de calor en forma de ondas electromagnéticas, como la luz infrarroja.
Fenómenos Térmicos Específicos
Cambios de Fase
¿Por qué los cambios de fase ocurren a temperatura constante?
El calor que se suministra o se libera durante un cambio de fase se utiliza para romper o formar las fuerzas intermoleculares, en lugar de aumentar o disminuir la energía cinética promedio de las moléculas (que se relaciona con la temperatura).
Capacidades Térmicas y Unidades
Capacidad Térmica
: Cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un cuerpo.Calor Específico
: Cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de una sustancia en una unidad de temperatura.Calor Latente
: Cantidad de calor necesaria para cambiar el estado de una sustancia sin modificar su temperatura.
Unidades de Medida
- Calor: Joule (J)
- Temperatura: Kelvin (K)
- Calor Específico: Joule por kilogramo-Kelvin (J/(kg·K))
- Masa: Kilogramo (kg)
Conceptos Adicionales y Aplicaciones
Definiciones y Ejemplos Prácticos
- Se define como la razón que existe entre la cantidad de calor que recibe un cuerpo y su incremento de temperatura: Capacidad Calorífica.
- Cantidad de calor necesaria para elevar en un grado Celsius la temperatura de un gramo de agua: Caloría.
- Es la forma en que el calor se conduce o propaga en los sólidos: Conducción.
- Es la razón que existe entre la capacidad calorífica de una sustancia y su masa: Calor Específico.
Fenómenos y Problemas Resueltos
- Aumento del área de un cuerpo al incrementar su temperatura: Dilatación Superficial.
- Propagación del calor a través de un cuerpo sólido debido al choque molecular: Conducción.
- Se tiene un cubo de aluminio (0.217 cal/g°C) y uno de cobre (0.093 cal/g°C) ambos de las mismas dimensiones. Si se exponen al fuego, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? Se calienta más rápido el cubo de cobre.
- A 300 g de una sustancia se le aplican 742.5 cal para elevar su temperatura de 15°C a 90°C. ¿Cuál es la sustancia? Hierro (0.113 cal/g°C).
- Las águilas son aves que para poder volar a grandes alturas necesitan corrientes de aire caliente. Este fenómeno se conoce como: Convección.
- Calor que requiere una sustancia para cambiar de un estado físico a otro, manteniendo constante su temperatura: Calor Latente.
- Es la cantidad de calor que necesita un gramo de cualquier sustancia para elevar su temperatura en un grado centígrado: Calor Específico.
- Es un grupo de objetos o entidades materiales ordenados según ciertas leyes, entre cuyas partes existe una conexión o interacción de tipo causal: Sistema.