Termodinámica Básica y Proceso de Instalación de Aire Acondicionado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Conceptos Fundamentales de Calor

Calor Específico

El calor específico es la cantidad de calor necesario para que un gramo (gr) de un cuerpo o sustancia aumente su temperatura en 1°C.

El calor específico de una sustancia es una magnitud física que indica la capacidad de un material para almacenar energía interna en forma de calor. De manera formal, es la energía necesaria para incrementar en una unidad de temperatura una cantidad de sustancia.[1]

Calor Latente

El calor latente se refiere al cambio de estado de la materia. Es la energía necesaria para que una sustancia cambie de estado sin que su temperatura varíe. Es un concepto fundamental en física, con aplicaciones clave en climatización, refrigeración, cocción y meteorología.

Calor Sensible

El calor sensible es la energía térmica que, al ser transferida a una sustancia, provoca un cambio en su temperatura sin alterar su estado físico. Es decir, al añadir o remover calor sensible, la temperatura de la sustancia aumenta o disminuye, pero permanece en la misma fase (sólido, líquido o gas).

La temperatura de un cuerpo o sustancia varía, pero el estado de la materia permanece igual.

Calorías

Una caloría es la cantidad de energía que tiene un cuerpo. Específicamente, es la cantidad de calor necesario para calentar 1 gramo de agua en 1°C.

Una caloría es una unidad de energía muy pequeña; para entenderlo, basta con imaginar que es la energía necesaria para calentar 1 gramo de agua (equivalente a 1 o 2 gotas). Para medir la energía que consume nuestro cuerpo o la que nos aportan los alimentos, utilizamos las kilocalorías, que se abrevian como kcal o Cal. Es importante destacar que, además de las calorías, existen otras unidades científicas para medir la energía.

Proceso de Instalación de Sistemas de Aire Acondicionado

  1. Revisión Preliminar

    • Estado aceptable del equipo.
    • Materiales completos.
    • Verificar voltaje: 110 V o 220 V.
    • Los BTU del evaporador y condensador deben coincidir.
  2. Materiales Necesarios

    • Evaporador.
    • Condensador.
    • Línea de cobre de baja presión.
    • Línea de cobre de alta presión.
    • Cable de señal.
    • Cable de alimentación.
    • Cinta momia.
    • Control remoto.
  3. Toma de Medidas

    Tomar medidas para conocer las dimensiones del equipo y planificar su ubicación.

  4. Colocación de la Base del Evaporador

    Colocar la placa o la base del evaporador en la zona donde se desea instalar el equipo.

  5. Preparación de la Ranura (si es necesario)

    Existen diferentes situaciones; en algunos casos, el hogar no tiene la preparación para el minisplit, por lo que se realiza una ranura para la salida de las líneas de gas.

  6. Conexión del Cable de Señal al Evaporador

    Una vez abierta la parte frontal del evaporador, realizar la conexión del cable de señal a las terminales del evaporador.

  7. Conexión del Desagüe

    Retirar la cubierta de esponja del desagüe para después introducirlo en el poliducto de desagüe.

  8. Preparación de las Líneas de Cobre

    Realizar dobleces en las líneas de cobre (evitando que se estrangulen) para darles el ángulo adecuado al momento de montarlas. Asimismo, se les dará una cubierta con la cinta momia.

  9. Guía de Líneas y Desagüe

    Guiar las líneas de cobre por el ducto de PVC con dirección hacia el compresor. Guiar el desagüe por el tubo de drenaje.

  10. Conexión de Líneas de Gas y Señal al Compresor

    Realizar la conexión de las líneas de gas con el compresor, así mismo comunicar el cable de señal a las terminales del compresor.

  11. Realización de Vacío

    Hacer vacío para eliminar las impurezas que hay en las líneas de gas.

  12. Apertura de Válvulas de Refrigerante

    Una vez hecho el vacío, abrir las válvulas para permitir el flujo del refrigerante.

  13. Comprobación de Funcionamiento

    Encender el equipo para comprobar su correcto funcionamiento.

Procesos Psicrométricos en Climatización

Enfriamiento y Humidificación

El proceso de enfriamiento y humidificación es un método que agrega vapor de agua al aire para aumentar la humedad relativa y disminuir la temperatura. Se utiliza en diversos procesos industriales y de acondicionamiento de aire.

Enfriamiento y Deshumidificación

El proceso de enfriamiento y deshumidificación se refiere a la eliminación del calor y la humedad del aire, generalmente en sistemas de refrigeración o aire acondicionado. Este proceso es fundamental en aplicaciones como la climatización de espacios, la conservación de alimentos o el control de la humedad en entornos industriales.

Calentamiento y Deshumidificación

El proceso de calentamiento y deshumidificación se utiliza para aumentar la temperatura de un ambiente mientras se reduce su contenido de humedad, lo cual es útil en varias aplicaciones como la mejora del confort en ambientes fríos y húmedos, la conservación de productos y en procesos industriales donde se requiere controlar tanto la temperatura como la humedad.

Calentamiento y Humidificación

El proceso de calentamiento y humidificación se utiliza para aumentar tanto la temperatura como la humedad de un espacio, lo cual es útil en situaciones donde se necesita mejorar la calidad del aire, mantener condiciones específicas para procesos industriales o crear un ambiente más cómodo en climas fríos y secos.

Entradas relacionadas: