Términos Fundamentales de Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conformidad:

Consiste en alcanzar metas aprobadas culturalmente por vías institucionalmente establecidas.

Subcultura Desviada:

Grupos minoritarios, de jóvenes, que defienden de forma colectiva sus valores y normas de comportamiento y que son rechazados por la mayoría social.

Estratificación Social:

Sistema de relaciones sociales basado en la desigualdad social que determina la división de los sujetos y grupos en estratos o capas.

Sexismo:

Ideología, conjunto de creencias de carácter esencialista que juzgan a las personas en razón de su sexo y que, al considerar superiores a unos e inferiores a otros, discrimina a los segundos frente a los primeros.

Sociología del Género:

Sistema de ideas que señalan cuál es la posición que ocupan las mujeres en la sociedad y explican el porqué esto es como es.

Entorno:

Factor de contingencia que presenta una peculiaridad, y es que se trata del único factor de contingencia que es externo a la estructura organizativa y a la vez externo a la propia organización.

Organización:

Funcionamiento de la organización en su conjunto, así como el de sus partes constitutivas o subsistemas.

Laicismo:

El “tipo ideal” de lo que en sociología se conoce como una religión secular. Ofrece una visión del mundo similar a la que ofrecen las religiones positivas.

Religión:

Sistema de símbolos, que expresan una concepción general de la existencia, que armoniza las acciones humanas con un orden total y proyecta imágenes de ese mismo orden en el plano de la experiencia.

Big Data:

Sistemas que trabajan con la ingente cantidad de datos que se han ido acumulando en la web.

Ciudad Global:

Ciudades o áreas metropolitanas que están situadas más arriba en la jerarquía del sistema de ciudades a nivel mundial.

Consumo Colectivo:

Conjunto de servicios ofrecidos por el Estado para el uso de todos los ciudadanos, de forma que el uso de los mismos por un individuo no excluye a los demás.

Fenómeno Metropolitano:

Proceso por el que algunas ciudades establecen relaciones intensas y cotidianas con otros asentamientos urbanos cercanos.

Construcción de Identidad Colectiva y Otredad:

Proceso en el que se crea el sentimiento de pertenencia a un grupo que comparte una cultura diferenciada de las demás.

Interculturalismo:

Propuesta normativa o modelo ideológico de gestión de la diversidad basado en la formación de capacidades de comunicación intercultural, así como la construcción de la convivencia desde la igualdad en una sociedad plural.

Situación Anárquica:

Situaciones en las cuales la relación entre valores es inexistente, débil o incluso contradictoria y donde los valores son incoherentes.

Marginación:

Situación atípica de lo considerado como normal en un determinado sistema social, que se muestra y percibe como distanciamiento con respecto a los modos de vida predominantes.

Entradas relacionadas: