Términos Fundamentales de Geología: Relieve y Estructura Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Conceptos Fundamentales de Geología Estructural
Explora los términos esenciales que describen las formaciones y procesos internos de la Tierra, clave para comprender el relieve terrestre.
Cuencas Sedimentarias o Depresiones
Zonas hundidas formadas en la Era Terciaria que se rellenaron con sedimentos, principalmente arcillosos y calizos. En la actualidad, constituyen relieves horizontales o ligeramente inclinados. Ejemplos: Depresiones del Duero, del Guadalquivir, del Guadiana y del Ebro.
Cordilleras de Plegamiento
Grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina durante la Era Terciaria, debido al plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en la Era Secundaria. En la actualidad, presentan fuertes pendientes. Ejemplo: Sistema Ibérico.
Pliegue
Deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones que resulta de la presión tectónica. Afecta sobre todo a las rocas sedimentarias.
Falla
Rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados. Si la separación es vertical y da lugar a un bloque levantado y otro hundido, se trata de una falla normal. Si la separación de los bloques es horizontal, se trata de una falla de desgarre.
Horst
Estructura germánica formada por bloques levantados o rejuvenecidos que se originó en la Era Terciaria (hace 68 a 1,7 millones de años).
Graben o Fosa Tectónica
Estructura germánica formada por bloques hundidos que se originó en la Era Terciaria (hace 68 a 1,7 millones de años).
Estructura Germánica
Consecuencia geológica que se produjo en la Era Terciaria por la fractura del zócalo de la Meseta (formado por materiales rígidos) en fracturas y fallas. Pueden ser horst o graben.
Procesos y Formas del Relieve Terrestre
Descubre los conceptos esenciales que explican cómo se modela la superficie de la Tierra a través de agentes externos e internos.
Erosión
Desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos, atmosféricos y biológicos. Las formas derivadas de la actividad de los agentes erosivos constituyen el modelado.
Sedimentación
Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación de las rocas o de sustancias en disolución.
Transgresión
Avances del mar sobre un territorio no ocupado por él hasta el momento, que se producen por hundimiento de la costa o por elevación del nivel de las aguas. La transgresión va acompañada por el depósito de sedimentos marinos sobre ese territorio.
Unidades Morfoestructurales
Son las formas y la disposición interna (estructura) que adopta el relieve. La estructura es el resultado de los movimientos tectónicos procedentes del interior de la Tierra. Y la forma se debe a la posterior actuación de agentes del modelado o fuerzas externas que erosionan el relieve.
Zócalos o Escudos
Llanuras o mesetas formadas en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis. Los materiales son rocas silíceas; son rígidos y no se pliegan. Actualmente se encuentran en la mitad occidental de la Península Ibérica.
Macizos Antiguos
Montañas formadas en la Era Terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Sus materiales también son paleozoicos, al igual que los zócalos. En la actualidad, representan formas redondeadas y cumbres aplanadas. Algunos ejemplos son: Sistema Central, los Montes de Toledo, el Macizo Galaico, entre otros.