Términos Esenciales de Economía y Turismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Conceptos Económicos Fundamentales
Balanza de pagos: Registro sistemático de todas las transacciones económicas (tanto ingresos como pagos) efectuadas entre un país y el resto, incluyendo los movimientos de capitales y la balanza comercial (importaciones y exportaciones). En los países desarrollados suele ser positiva.
Comercio exterior: Intercambio de bienes y servicios entre un país y el resto del mundo.
Globalización: Proceso socioeconómico y cultural que consiste en la creciente interdependencia e integración de las distintas economías nacionales gracias a la difusión acelerada de las telecomunicaciones y de los transportes, la gran movilidad del capital y la implantación de las multinacionales por todas las regiones del planeta.
Importaciones: Productos y servicios que un país compra a otros países. Por ejemplo, una de las principales importaciones españolas es el petróleo y sus derivados.
Red de transporte: Sistema compuesto por las infraestructuras terminales (estación) y viales (carreteras, líneas férreas) y las personas o empresas que intervienen en la movilización, todas estas partes interconectadas entre sí.
Sector terciario: Sector económico que abarca aquellas actividades que se basan en la prestación de un servicio (bienes intangibles o inmateriales) de todo tipo. Es el sector predominante en la economía de los países desarrollados como España.
Conceptos Clave en Turismo
Infraestructura turística: Conjunto de todos los servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de la actividad turística como, por ejemplo, hoteles.
Turismo cultural: Actividad relacionada con el desplazamiento que realiza la población para visitar el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, existente en un lugar. Un ejemplo sería el desarrollado en el yacimiento romano de Baelo Claudia.
Turismo de masas: Actividad turística caracterizada por el elevado número de turistas que participan en él y el alto grado de concentración espacial, llegando a superar en muchos casos la capacidad de soporte de los recursos naturales o culturales allí existentes. Un ejemplo es el turismo de sol y playa que se desarrolla en zonas del litoral mediterráneo como la Costa del Sol.
Turismo rural: Modalidad turística que se desarrolla en el medio rural buscando su tranquilidad, cultura y medio natural. Por ejemplo, en España destacan zonas como la Sierra de Grazalema.
Touroperadores: Empresas mayoristas intermediarias entre las agencias de viajes y los establecimientos turísticos como los hoteles y que confeccionan paquetes y programas globales.