Términos Esenciales de la Arquitectura Gótica e Islámica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Vocabulario de Arte Gótico
- Planta de salón: En una iglesia, planta con un amplio cuerpo rectangular de tres o cinco naves y cabeza semicircular con girola.
- Arbotantes: Segmento de arco que sobrevuela el tejado de la nave lateral de una iglesia y transmite el empuje lateral de la bóveda central al contrafuerte.
- Pináculos: Remate puntiagudo que sirve de contrapeso al empuje del arbotante, además de embellecer y reafirmar el aspecto ascendente del edificio.
- Arco apuntado u ojival: Arco formado por dos segmentos de curva que hacen ángulo en la clave.
- Arco formero: Arco paralelo al eje longitudinal de la nave y que la separa de otra nave.
- Tracerías: Decoración arquitectónica con motivos geométricos y vegetales, calada sobre piedra o madera. Es característica de las ojivas góticas.
- Arco carpanel: Arco cuya curva es inferior a media circunferencia. Se traza a partir de tres centros.
- Arco conopial: Arco con forma de quilla de barco invertida, muy utilizado en el gótico flamígero. Tiene cuatro centros: dos exteriores y dos interiores.
- Bóveda de crucería: Bóveda formada por arcos ojivales, con nervios en sus aristas. Es característica del gótico.
- Bóveda de estrella: Bóveda cuyos nervios están dispuestos a modo de estrella.
- Plementería: Conjunto de plementos (paños compuestos por sillares) dispuestos entre los nervios de una bóveda de crucería.
- Nervio: Moldura con función constructiva o decorativa, saliente, que recorre el intradós de una bóveda o marca la intersección entre dos bóvedas.
- Gablete: Elemento decorativo triangular típico del gótico.
- Bóveda de abanico: Bóveda formada por nervios radiales que se van abriendo desde su arranque en forma de abanico o paraguas. Muy usada en el gótico inglés.
- Doselete: Pequeña estructura abovedada con forma de dosel, normalmente adosada al muro por uno de sus lados, que corona y realza la importancia de aquello que cubre (estatua, asiento, púlpito). Característico y muy ornamentado en el gótico.
- Pentimento: Es una alteración en un cuadro que manifiesta el cambio de idea del artista sobre aquello que estaba pintado.
- Calles: Divisiones verticales en un retablo.
- Predela: Parte inferior de un retablo, que puede incluir el altar.
- Ático: Parte superior de un retablo.
- Comitente o mecenas: Persona que encarga una obra y financia a un artista.
Vocabulario de Arte Islámico
- Alicatado: Revestimiento de una pared a base de azulejos o cerámica vidriada, muy usado en el mundo musulmán para decorar los zócalos.
- Estuco: Masa de yeso y agua de cola que se emplea para enlucir paredes interiores, hacer molduras, relieves en muros y bóvedas, e imágenes para pintar.
- Mocárabes: En el arte musulmán, elemento decorativo con forma de prisma vertical de base cóncava que, yuxtapuesto a otros, cuelga a modo de estalactita en bóvedas y cúpulas.
- Arco túmido: Arco más ancho en la mitad de la altura que en los arranques.
- Arco de herradura califal: Arco formado por un segmento mayor de la semicircunferencia, con forma de herradura. Es característico de la arquitectura musulmana.
- Arco lobulado: Arco formado por lóbulos. Es característico de la arquitectura musulmana.
- Arco mixtilíneo: Arco formado por líneas rectas y curvas.
- Ataurique: Decoración con motivos vegetales muy estilizados que se repiten. Es típica del arte musulmán.
- Tirante: Elemento arquitectónico que evita que los soportes se quiebren ante un peso muy grande.
- Sebka: Decoración a base de una red de rombos y, en ocasiones, trazos mixtilíneos, propia del arte musulmán.