Términos Esenciales de la Antigüedad en Hispania y el Mediterráneo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Homo Antecessor
Homo antecessor, de origen africano, es una especie fósil perteneciente al género Homo que se considera la más antigua de Europa. Eran individuos altos, fuertes y con una serie de rasgos modernos, aunque su cerebro era más pequeño que el del hombre actual. Depredador, cazaba animales vivos para su subsistencia.
Vaso Campaniforme
El Vaso Campaniforme es una manifestación cultural prehistórica asociada al periodo de la Edad del Bronce. Tiene forma de campana invertida, de ahí su nombre. Se encuentra frecuentemente en contextos funerarios.
Megalitismo
El Megalitismo es un fenómeno cultural que se inicia a finales del Neolítico y dura hasta la Edad del Bronce. Se caracteriza por sus construcciones, que son grandes bloques de piedra denominados megalitos. Es de carácter funerario y destacan:
- Talayots
- Navetas
- Taulas
Tartessos
Los Tartessos fueron los primeros hispánicos en relacionarse con los polos históricos civilizados del Mediterráneo oriental. Llegaron a la península con propósitos de tráfico mercantil. Por ello y por su riqueza minera, alcanzaron un inmenso poderío.
Neolítico
El Neolítico es un periodo prehistórico que sigue al Mesolítico y que se caracteriza por:
- El desarrollo de la economía productiva (agricultura y ganadería).
- El sedentarismo y la aparición de los primeros poblados.
- La utilización de la piedra pulimentada y la cerámica.
- La construcción de monumentos megalíticos.
Cultura Talaiótica
La Cultura Talaiótica es el nombre de la sociedad correspondiente a la Edad del Bronce y del Hierro en las islas de Mallorca y Menorca. Su nombre procede de los Talayots, que son las construcciones más emblemáticas y abundantes de la prehistoria balear.
Íbero
Íbero: Persona que pertenece a un pueblo que habitaba el este de la península ibérica, en la zona de Levante, antes de la conquista romana.
Castro
Castro: Poblado fortificado situado en una cima rocosa, amurallado y con diversas viviendas de planta circular o elíptica. Se encontraba principalmente en el norte de la península ibérica (por ejemplo, en Asturias y Galicia).
Liber Iudiciorum
El Liber Iudiciorum es un cuerpo de leyes visigodo de carácter territorial, dispuesto por el rey visigodo Recesvinto y promulgado probablemente en el año 654. También es conocido por otros nombres, como Código de Recesvinto o Fuero Juzgo. Trataba sobre diversas materias legales.
Amílcar Barca
Amílcar Barca fue un general y estadista cartaginés, líder de la familia Bárcida. Mantuvo su ejército intacto e hizo una exitosa guerra contra los romanos en Sicilia. Después de la derrota de Cartago, se retiró a África. Cuando la Guerra de los Mercenarios estalló, fue llamado y mandó las fuerzas cartaginesas, acabando con éxito.
Amílcar dirigió la expedición cartaginesa en Iberia y, después de ocho años, amplió el territorio cartaginés en Iberia antes de morir en la batalla de Ilici.
Escipión el Africano
Escipión el Africano (Publio Cornelio Escipión) fue un importante político de la República romana que sirvió como general durante la Segunda Guerra Púnica. Fue el general que derrotó a Aníbal en la famosa batalla de Zama. Es reconocido como el único general romano que pudo vencer a Aníbal.
Leovigildo
Leovigildo fue rey de los visigodos del 572 al 586.
Séneca el Joven
Séneca el Joven (Lucio Anneo Séneca) fue un destacado político, orador, escritor y pensador romano. Fue llamado "el Joven" para distinguirlo de su padre, Séneca el Viejo. Destacó tanto en su faceta intelectual como política.