Términos Clave en la Producción Audiovisual: Rodaje, Edición y VFX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Términos Clave en la Producción Audiovisual: Desde el Rodaje hasta la Postproducción

Antes de sentarnos a editar, hay un trabajo importante en la gestión del material grabado y la postproducción. A continuación, exploramos los términos esenciales que todo profesional o entusiasta debe conocer para comprender el flujo de trabajo en la creación de contenido audiovisual.

Gestión del Material Grabado y Preparación para la Edición

  • DIT (Digital Imaging Technician) / CD (Content Delivery)

    Piensa en el DIT como el "guardián de los datos" en el set. Se encarga de la calidad de la imagen y de que todos los archivos de la cámara se transfieran de forma segura. El CD, en este contexto, se refiere al proceso de cómo esos datos se entregan para su procesamiento.

  • Data Wrangler

    Es como el "bibliotecario" de los datos en el rodaje. Su trabajo es organizar, copiar y hacer copias de seguridad de todo el material grabado para asegurarse de que nada se pierda.

  • Proxies

    Son versiones de baja resolución de tus clips de vídeo originales. Se usan para editar de forma fluida, ya que los archivos de alta calidad pueden ser muy pesados. Imagina que editas con miniaturas y luego, al terminar, las sustituyes por las fotos grandes.

  • LUTs (Look Up Tables)

    Son como "filtros preestablecidos" que se aplican a las imágenes para darles un aspecto concreto. Ayudan a los editores y directores a tener una idea de cómo se verá el color final durante la edición.

  • Conformado

    Es el proceso final de "montar" el puzle de tu edición. Una vez que has editado con los proxies, el conformado es el paso donde tu proyecto de edición se enlaza con los archivos originales de alta resolución para la exportación final.

Postproducción: Dando los Toques Finales

Una vez el montaje está cerrado, entramos en la fase de postproducción, donde se pulen los detalles:

  • Etalonaje

    También conocido como "corrección de color" o "gradación de color". Es el proceso de ajustar los colores, el contraste y la luminosidad de cada plano para que toda la película tenga una coherencia visual y transmita las emociones destacadas. Piensa en darle a una habitación la iluminación perfecta.

  • Sonido

    Aquí se añade y se mezcla todo lo que escuchas en la película: diálogos, efectos de sonido (pasos, explosiones, timbres) y ambientes. Es fundamental para la inmersión del espectador.

  • Música

    La banda sonora es clave para crear atmósferas y potenciar las emociones en la historia. Puede ser música original o preexistente.

  • Efectos Visuales (VFX)

    Son elementos visuales que se crean o modifican digitalmente después del rodaje.

El Pipeline de VFX: Creación de Efectos Visuales

El Pipeline de VFX es la serie de pasos que sigue un efecto visual desde la idea inicial hasta su integración final en la película. Aquí algunos términos clave:

  • Lidar

    Es una tecnología que usa láseres para crear un "mapa 3D" muy preciso de un entorno o un objeto. Es útil para recrear escenarios o elementos en 3D de forma muy realista. Imagina escanear una habitación para construirla virtualmente.

  • Rigging

    Es el proceso de crear un "esqueleto digital" y "controles" para un modelo 3D (como un personaje o criatura) para que los animadores puedan moverlo. Es como darle articulaciones a una marioneta digital.

  • Tracking

    Es el proceso de "seguir" el movimiento de algo en una toma real (un actor, una cámara) para poder integrar elementos 3D o 2D de forma coherente en esa misma toma. Es crucial para que los elementos digitales parezcan parte del mundo real.

  • Keying

    Es la técnica de eliminar un color de fondo (generalmente verde o azul, las "pantallas verdes") para poder reemplazarlo por otra imagen o escenario. Es lo que permite que un actor grabado en un estudio aparezca en una nave espacial.

  • Stagecraft

    Aunque a menudo asociado a los efectos prácticos y la puesta en escena, en el contexto de VFX modernos, el "stagecraft virtual" o "producción virtual" se refiere al uso de tecnología avanzada (como pantallas LED gigantes en el set) para proyectar entornos digitales en tiempo real, interactuando con la iluminación y los actores. Es como traer el mundo digital al set de rodaje.

Entradas relacionadas: