Términos clave de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Glosario de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

A

Armisticio: Fin de las operaciones militares en una contienda. Equivale a un «alto el fuego» y precede a la firma de los tratados de paz.

B

Bolchevique: Uno de los grupos en que se escindió el Partido Socialdemócrata ruso en 1903. Propugnaba un partido dirigido por una minoría selecta y disciplinada, capaz de educar y encauzar a las masas. Su líder fue Lenin.

C

Catorce Puntos de Wilson: Documento presentado por Woodrow Wilson a principios de 1918 ante el Congreso de su país, en el que exponía las ideas sobre las que debería construirse una paz duradera y justa. Aunque inspiraron los tratados de paz, la actitud revanchista del resto de dirigentes políticos desvirtuó la propuesta del presidente norteamericano y se impuso la fuerza de los vencedores.

D

Duma: Asamblea representativa creada en 1906 por el zar Nicolás II con poder legislativo independiente de la Corona. El zar podía vetar sus leyes.

E

Economía de guerra: Política económica puesta en marcha por los diferentes gobiernos durante la Primera Guerra Mundial, según la cual toda la actividad económica era coordinada por el Estado al servicio de la victoria. De acuerdo con ella, los gobiernos planificaron la producción, coordinaron las empresas privadas, racionaron alimentos, distribuyeron mano de obra y controlaron estrechamente el comercio exterior.

I

Imperios Centrales: Denominación con la que fueron conocidos durante la Primera Guerra Mundial los países componentes de uno de los bandos, formado por Alemania y Austria-Hungría por su posición central en Europa y por su sistema político. Este bando se vio reforzado posteriormente por Bulgaria y el Imperio otomano.

K

Koljós: Cooperativa agrícola cuyas tierras pertenecen al Estado, que controla la producción. Los campesinos tienen el usufructo de las tierras y se les permite poseer bienes privados como la vivienda y una pequeña parcela.

M

Menchevique: Uno de los grupos en que se escindió el Partido Socialdemócrata ruso en 1903. Defendía un modelo de partido de masas y la colaboración puntual con la burguesía. Su líder fue Plejanov.

N

NEP (Nueva Política Económica): Plan económico iniciado en marzo de 1921 que establecía un sistema de economía mixto. La agricultura, el comercio al por menor y las pequeñas empresas quedaron en el sector privado. Las colectivizaciones fueron interrumpidas, el salario reemplazó al trabajo obligatorio, se admitió el destajo y se hicieron concesiones como el derecho a la herencia.

P

Plan Schlieffen: Estrategia de ataque de Alemania que preveía el desarrollo de acciones militares en dos escenarios: el frente occidental y el oriental. El plan proyectaba atacar Francia a través de Bélgica y Luxemburgo (países neutrales) y mantener una posición defensiva en el frente oriental, dado que se presuponía una lenta movilización de los rusos por sus deficiencias en infraestructuras y organización militar. Derrotado el ejército francés, el grueso de las fuerzas germanas se dirigiría contra el Imperio ruso.

S

Sociedad de Naciones: Organismo internacional creado en 1920 bajo inspiración del presidente Wilson para regular las relaciones internacionales y garantizar la paz. Sus objetivos eran: resolver pacíficamente los conflictos entre países miembros, supervisar los tratados internacionales, favorecer el desarme y administrar los territorios coloniales a ella asignados.

T

Tcheka: Policía secreta soviética creada para combatir la contrarrevolución, la especulación y el sabotaje.

Triple Alianza: Nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa de Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia.

Triple Entente: Alianza conformada por la alianza franco-rusa de 1893, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo anglo-ruso de 1907.

Z

Zarismo: Régimen imperante en Rusia hasta 1917, de carácter absoluto y autocrático, dominado por la figura del zar como emperador de Rusia.

Entradas relacionadas: