Términos Clave del Lenguaje y su Estructura

Enviado por andrea y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estructura y Formación de Palabras

La Raíz o Lexema

La raíz o lexema es la parte de una palabra que constituye la unidad mínima con significado léxico.

  • Dependiente
  • Independiente

La Desinencia

Desinencia: terminación variable que se añade a la raíz de una palabra y que expresa información gramatical. Ejemplo: Cantaba (aba es la desinencia que indica el tiempo, número y persona del verbo)

Tipos de Palabras por Origen

  • Palabras primitivas: Son aquellas que no proceden de ninguna palabra.
  • Palabras derivadas: Son nuevas palabras formadas a partir de las primitivas.

Afijos: Sufijos y Prefijos

  • Sufijos: Son secuencias lingüísticas que se posponen a una palabra o lexema con el objeto de modificar su referencia, ya sea gramaticalmente o semánticamente. Ejemplo: (-anza) – confianza – esperanza – alabanza – cobranza.
  • Prefijo: es un afijo antepuesto que crea una palabra derivada. Ejemplo: (inter-) – intermedio – intercomunicador

Familia de Palabras

Familia de palabras es un conjunto de términos que se han formado a partir de una palabra determinada.

Relaciones entre Palabras y Uso del Lenguaje

Relaciones Semánticas

  • Sinónimos: son palabras que tienen un significado similar o idéntico y tienen distinta escritura y ortografía.
  • Antónimos: expresa una idea opuesta o contraria a la expresada por otra palabra.
  • Palabras homófonas: aquellas cuya pronunciación es igual o similar pero difiere en su significado.
  • Palabras homónimas: son aquellas que suenan o se escriben de igual manera, pero presentan distintos significados.

Tipos de Uso del Lenguaje

  • Coloquial (espontáneo)
  • Técnico (especializado)
  • Literario (belleza y entretenimiento)

Unidades Lingüísticas Fundamentales

  • Fonema: son las unidades básicas utilizadas para el estudio del nivel fónico-fonológico de la lengua. Los fonemas son aquellos sonidos del habla que nos permiten distinguir las palabras en una lengua.
  • Morfema: se ocupa del estudio de las palabras, su estructura interna, los procesos de su formación, así como las modificaciones que sufren para indicar los distintos accidentes gramaticales de género, número, tiempo, modo, entre otros.
  • Sintagma: Una palabra o conjunto de palabras que realiza una función sintáctica determinada dentro de la oración o dentro de otro sintagma mayor.

Todo sintagma tiene un núcleo, que es la palabra más importante de su estructura y es quien le da nombre al sintagma. Todo sintagma se nombra por su núcleo y por la función que realiza.

  • La sílaba: es la unidad mínima que se produce en una sola emisión de voz.

Clasificación de Palabras

Según el Acento

  • Agudas: su última sílaba es la tónica.
  • Graves o Llanas: Su penúltima sílaba es la tónica.
  • Esdrújulas: su antepenúltima sílaba es la tónica.
  • Sobresdrújulas: su pre-antepenúltima sílaba es la tónica.

Según el Número de Sílabas

  • Monosílaba (sol)
  • Bisílaba (ca-rro)
  • Trisílaba (ca-ra-col)
  • Polisílaba (ma-ri-po-sa)

Tipos de Acento

  • Prosódico
  • Ortográfico
  • Diacrítico

¿Qué es la Lingüística?

Lingüística: es la ciencia que estudia el lenguaje como forma de comunicación humana en cuanto a sus códigos y sistema de símbolos, el uso de las distintas lenguas, sus puntos en común y su evolución.

Entradas relacionadas: