Términos Clave del Contrato de Trabajo y su Terminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Conceptos Clave del Contrato de Trabajo

Subordinación

Es un elemento propio del contrato de trabajo. La concurrencia de la prestación de servicio más este elemento (subordinación) hace presumir la existencia del contrato de trabajo.

Jornada Extraordinaria

Es la jornada laboral que excede el máximo legal (45 horas), siempre que concurra lo siguiente:

  1. Que la faena no perjudique la salud del trabajador.
  2. Que no exceda 2 horas diarias como máximo.
  3. Que se deban pactar por escrito.

El Derecho al Descanso

El descanso constituye un espacio de tiempo que la ley reconoce y al que tiene derecho todo trabajador para descansar y realizar toda actividad que desee.

Clasificación del Descanso

  • Descanso dentro de la jornada: La jornada de trabajo deberá ser continua y no podrá exceder, en ningún caso, las 10 horas diarias, pudiendo interrumpirse.
  • Descanso entre jornadas diarias: Es aquel lapso de tiempo que goza el trabajador para su descanso diario.
  • Descanso semanal o dominical: Los días domingos serán de descanso, salvo respecto de actividades autorizadas por la ley para trabajar esos días.
  • Feriado o descanso anual: Es el lapso de tiempo que el trabajador, luego de haber cumplido un año de trabajo, tiene derecho al descanso y a recibir una remuneración como si efectivamente hubiera trabajado.

Este feriado anual admite clasificación:

  • Feriado legal: Constituye el lapso de tiempo anual de 15 días hábiles en virtud del cual el trabajador tiene derecho a descanso, suspendiéndose sus obligaciones laborales por este período, pero conservando la facultad de recibir y percibir una remuneración.
  • Feriado progresivo: Constituye el lapso de tiempo superior a lo legal, o adicional al feriado anual, del que goza el trabajador por cada 3 nuevos años de trabajo después de haber trabajado más de 10 años.

Sueldo

Constituye el estipendio fijo, en dinero, pagado por períodos iguales determinados en el contrato, que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios.

Sobresueldo

Pago de las horas extraordinarias.

Comisión

Constituye el porcentaje de ventas o compras que el empleador beneficia al trabajador por la labor efectuada.

Participación

Consiste en la parte o porción que tiene derecho el trabajador en la utilidad de un negocio determinado.

Causales de Terminación de Contrato

Mutuo Acuerdo

El contrato de trabajo, al ser un contrato consensual y como se sabe, se confecciona por el acuerdo de las partes. Se aplica el principio legal:"las cosas se deshacen tal como se hace".

Vencimiento del Plazo Convenido

El plazo, al ser un hecho futuro cierto, siempre llegará. Esta causal, aunque el legislador no lo señala, es conveniente para el empleador que comunique con 30 días de anticipación.

Conclusión del Trabajo o Servicio que dio origen al Contrato de Trabajo

Caso Fortuito o Fuerza Mayor

Muerte del Trabajador (cese total de las funciones cerebrales)

Entradas relacionadas: